Blog Página 8

Siembra de caña en desventaja, pero avanzando

0

Las Tunas.- Con el mayor peso sobre los hombros del esfuerzo dirigido a salvar a la agroindustria azucarera cubana, y el desafío de continuar avanzando en medio de tantas carencias, la siembra de caña de frío se desplaza por su etapa cumbre.

Es entre septiembre y octubre cuando los tuneros deben sellar el grueso de las mil 897 hectáreas planificadas para el segundo semestre, de manera que para noviembre y diciembre solo resten aquellas con posibilidades de regadío.

Lo anterior implica trabajar todo el tiempo, día tras día, de la forma más productiva posible, a no ser que la falta de recursos y de humedad imponga intervalos parciales.

A la actual campaña los productores llegan luego de una temporada primaveral (primer semestre) en la que, si bien solo plantaron el 77 por ciento de las tres mil 818 hectáreas previstas, lograron, en cambio, superar en más de mil el área sellada en similar período del 2024.

Por supuesto que no es motivo para loas y aplausos, máxime cuando ninguna de las empresas cumplió su respectivo compromiso. Sin embargo, ese saldo revela un desempeño que genera expectativas, por cuanto demostró que sí se puede avanzar pese a la dureza del entorno.

Anima saber, además, que el aumento fue una obra colectiva de las cuatro entidades azucareras con asiento en el Balcón de Oriente: Majibacoa, 454,8 hectáreas; Antonio Guiteras, 446,6; Amancio Rodríguez, 94,4, y Colombia 59. De lo que se trata ahora es de consolidar posiciones y seguir avanzando por un período invernal que puede y debe ser cumplidor.

Tal probabilidad la dejó entrever Luis García Mercochines, coordinador de caña en el grupo Azcuba en Las Tunas, cuando señaló que, a la hora de rubricar el plan, cada empresa tuvo en cuenta las áreas más cercanas al ingenio, y las posibilidades de combustible, lubricante y grasas. Bajo esa premisa, Colombia se propone plantar 97,8 hectáreas; Amancio Rodríguez 143,8; Majibacoa 562,6 y Antonio Guiteras mil 92,5.

A esta misión estratégica cada unidad productora y cada empresa azucarera debe concederle máxima prioridad, y poner en función de ella todos los recursos materiales y el potencial humano posibles.

No basta con que unos cumplan y otros no. La provincia necesita que cada entidad garantice su propia plantación, que avance de tramo en tramo, pero de manera sostenida, sobre todo en suelo amanciero y “colombiano”, donde la producción cañera se encuentra en un estado crítico al caer casi a ras de tierra.

Chequean en Jobabo implementación de medidas ante situación energética

0

Un minucioso chequeo a la implementación de las medidas para reducir el impacto de la situación electroenergética y una evaluación de las prioridades para garantizar los servicios básicos centraron el análisis de un encuentro de trabajo en el municipio de Jobabo.

La reunión, que contó con la presencia del Jefe del Departamento Ideológico del Comité Provincial del PCC, Raúl Sánchez Céspedes, y la Vicegobernadora Juana Yamilka Viñals, insistió en la necesidad de agilizar los procesos que contribuyan a recuperar la distribución de agua por la red hidráulica. Asimismo, se abordó la asistencia con pipas a las cerca de 100 comunidades que actualmente dependen de este método para recibir el vital líquido.

Más allá del análisis en espacios cerrados, la comitiva recorrió puntos clave del territorio para constatar la situación in situ. Visitó áreas de venta de carbón vegetal y productos agropecuarios, la estación de bombeo del CREE, y el Ranchón de la Agropecuaria, donde se elaboraba caldosa para la venta directa a la población.

El recorrido culminó en las oficinas de la UEB Eléctrica, lugar donde se intercambió acerca de las acciones urgentes a emprender en el bombeo de Birama para agilizar el suministro de agua a la población.

Durante la jornada de trabajo no pasaron por alto llamados de atención, señalamientos y sugerencias, enfocando todas las miradas en la agilidad de la toma de decisiones. El objetivo principal es garantizar el flujo estable de ofertas de alimentos y carbón vegetal a la comunidad.

Como resultado inmediato de esta gestión, se logró destrabar la oferta de combustible para aproximadamente un centenar de clientes propietarios de plantas eléctricas, aliviando parcialmente la crítica situación.

Aunque el sistema electroenergético nacional se encuentra restablecido y, al cierre de esta información, ambos circuitos de Jobabo tenían servicio eléctrico, las autoridades insistieron en la permanencia de las acciones para reducir el impacto de los apagones en el ámbito familiar y comunitario. Esta estrategia es vital teniendo en cuenta que, en las jornadas más complejas, los horarios de interrupción del servicio eléctrico pueden superar las 12 y 15 horas consecutivas.

Finalmente, se valoraron otras cuestiones esenciales para la estabilidad del municipio. Se analizó la permanencia y disciplina en los puntos de carga para electrodomésticos, el constante chequeo a los servicios de salud, y se enfatizó en la vitalidad y correcto funcionamiento de los centros educacionales y el resto de las instituciones claves de Jobabo, asegurando así la prestación de servicios fundamentales a la población.

Conmemoran paso de las columnas del Che y Camilo por Jobabo

0

Los trabajadores de la Biblioteca Pública José Domínguez Olazábal de Jobabo, conmemoran la fecha histórica del paso de las columnas invasoras de Camilo y Che por el municipio en septiembre de 1958.

El Comandante en Jefe, Fidel Castro les había encomendado la misión a ambos héroes, como una necesidad de llevar la lucha revolucionaria hasta el oriente del país, táctica ideada por el Generalísimo Máximo Gómez durante la gesta independentista del siglo diecinueve. Así, el Che y sus hombres, agrupados en la Columna Invasora No. 8 Ciro Redondo, llevaron la invasión hacia la zona oriental

Para recordar esta fecha escogieron como el libro del mes el texto Bajo la piel del Che. Este es un texto cubano dedicado a la figura emblemática del Comandante Ernesto Che Guevara a través del género entrevista periódica, de Alicia Elizundia, el mismo nos adentra en momentos relevantes y anécdotas personales contados por testimoniantes, que muchos tuvieron que ver con circunstancias y momentos diferentes en el actuar protagónico del Che dentro de sus múltiples facetas en Cuba y en otras latitudes.

Además de reunir importantes visiones del Che a través de las voces de quienes le conocieron, la autora – ganadora del Premio Memoria en el año 2004 con el proyecto de investigación oral que dio origen a esta literatura, no pudo sustraerse a la necesidad de agregar, motivada por el impacto estremecedor que le produjera la llegada de los restos del Che y sus compañeros caídos en Bolivia, un relato acerca de cómo lograron rescatarlos y el valor del trabajo multidisciplinario llevado a cabo por un grupo de científicos cubanos, así como un conjunto de testimonios de quienes han visitado durante estos años el Memorial Che Guevara erigido en Santa Clara.

El libro incluye, además, entre otros textos, el alegato de cómo fueron hallados sus restos y las palabras que pronunciaría Fidel durante la ceremonia de inhumación.

Si le interesa leer este ejemplar literario usted puede dirigirse a la Biblioteca Pública José Domínguez Olazábal ubicada en la Avenida Martí, y podrá obtener el préstamo o leer tranquilamente en una de sus salas.

Reconocen en Jobabo a trabajadores sociales por su labor humana, compromiso y de amor

0

Con el empeño a defender los principios de justicia social,  trabajar con responsabilidad y que no quede un solo ciudadano abandonado a su suerte en la sociedad, este miércoles, los trabajadores sociales de Jobabo celebraron su día, en un acto realizado en la piscina El Ranchón que pertenece a la Empresa Agropecuaria.

La ocasión resultó propicia para reconocer a trabajadores sociales con más de 20 años de consagración, y a quienes ven como los médicos del alma en nuestros barrios y comunidades, entre ellos Yuritsel Vázquez García y Niulvis Vargas Martínez.

Además, resultaron galardonados Lexy Yanela Figueredo, Diosmara Castro Vázquez y Omar Díaz. Por su parte la directora de la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social Kenia González Salgado hizo un llamado a ejercer su labor desde el amor y el compromiso, más que un deber, poner en cada acto alma y corazón.

Actuar con fidelidad a la Patria, contribuir conscientemente a defender la obra de la Revolución, el socialismo, y creatividad en función de las transformaciones sociales. El encuentro estuvo presidio por miembros del buró municipal del Partido y el Gobierno.

El 10 de septiembre de 2000, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Líder Histórico de la Revolución Cubana, inauguró el primer curso de formación de trabajadores sociales, para demostrar todo lo que puede hacer una sociedad justa, solidaria y verdaderamente humana.

Consulta, análisis, aportes…

0

 

Buenos aportes hicieron los trabajadores de la Educación ayer en la tarde durante la consulta del Anteproyecto del Código de Trabajo, primera reunión de este proceso que se desarrolló en Jobabo y abrió así una amplia jornada de encuentros similares en la que todo el sector laboral del municipio, sin excepciones, podrá proponer modificaciones o enriquecer de forma general el futuro texto legislativo.

Aportes dirigidos a cuestiones salariales, pluriempleo, derechos laborales, organización laboral, oportunidades para trabajadores… y asuntos relacionados con la jubilación fueron presentados con folleto en mano y pleno dominio de un texto bien estudiado por casi un centenar de obreros de la Dirección Municipal de Educación.

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8