Blog Página 5

Mantiene Jobabo situación epidemiológica estable

0

A pesar de las recientes lluvias mantiene Jobabo  situación epidemiológica estable con respecto al dengue, en lo que va del 2025 se han atendido 259 pacientes en la consulta de síndrome febril indeterminado. De estos, 68 fueron estudiados y solo 15 resultaron reactivos a la prueba de inmunoglobulina  (IGM), lo que representa un 22% del total.

Según el Especialista en Higiene y Epidemiología, Fernando Hernández Fonseca, las atenciones por síndrome febril en comparación a la semana precedente aumentó con 5 casos más, se estudiaron 5 pacientes con 3 IGM positivos.

Los consultorios médicos con mayor incidencia de casos febriles se ubican en Los Solares, El Pueblo, VietNam, Los Sitios, Argentina Sur, el 12 y las comunidades rurales de Sirvén y Reforma. Hernández Fonseca destacó que, aunque después de varias jornadas que no se reportaban casos positivos de dengue, hoy se confirman tres casos, las pesquisas aún son insuficientes y deben reforzarse para cortar a tiempo cualquier posible cadena de transmisión.

El especialista hizo un llamado a la población a no bajar la guardia y mantener medidas preventivas, especialmente ante las recientes lluvias. “Es vital eliminar criaderos y acudir al médico ante síntomas como fiebre intensa, malestar general o cefalea“, recalcó.

 

En cuanto al mosquito transmisor nos encontramos en el noveno mes del año, en el, se han detectado 18 nuevos focos del Aedes Aegypti en el municipio de Jobabo, elevando el acumulado anual a 187. Esta situación mantiene en tensión a las autoridades sanitarias, dado el peligro que representa este vector, transmisor de enfermedades letales como el dengue.

Los repartos con mayor riesgo, según informaron directivos del departamento de Vectores, son, Las Argentinas, Vietnam, Manuel Ascunce (Los Solares), Vietnam y el Pueblo, donde se concentra la mayor focalidad.

Entre los principales depósitos donde se han localizado los focos figuran tanques bajos, cisternas y pozos, lugares propicios para la proliferación del mosquito. Ante esto, las acciones se han intensificado en las manzanas de alto riesgo, con verificaciones casa por casa y labores de prevención para evitar la propagación de arbovirosis. Las autoridades insisten en la necesidad de eliminar posibles criaderos, especialmente ante el incremento de las lluvias, que favorecen la rápida reproducción del insecto.

Como parte de la estrategia preventiva, se realizan charlas educativas en los repartos más afectados, con el objetivo de elevar la percepción de riesgo en la población. Se enfatiza en la responsabilidad individual y colectiva, promoviendo el autofocal familiar y laboral para eliminar depósitos de agua que puedan convertirse en criaderos. “La cooperación ciudadana es clave para reducir la presencia del mosquito”, señalaron los directivos.

Abierta exposición en la Casa de Cultura Perucho Figueredo de todas las manifestaciones artísticas

0

La Casa de Cultura Perucho Figueredo de Jobabo, tiene abierta una exposición de todas las manifestaciones que se atienden en dicha entidad.

En la muestra de artes plásticas se encuentran manualidades de la artesana y mujer creadora del municipio Aidée Varona, donde se pueden visualizar diferentes estilos de flores, ramos, macetas, macramés, etc.

También se pueden deleitar con la exhibición de obras de pinturas de varios artistas locales como Liusannis Pérez La Rosa, Joaquín Naranjo Mayo, Cecilia Leyva Leyva, Leosbel Silva Pérez, Giraldo Escobar Ramírez, Jorge Luis Osorio y Luis García Hidalgo.

instrumentos

artesana

En estos cuadros se alcanza ver los paisajes típicos de nuestro entorno, como campos, ríos, palmeras, la vida del campesino con sus vacas, su casa rodeada de plantas y carretas, un caballo encabritado en pleno ambiente silvestre, nuestro querido y añorado central, en fin, todos esos hábitats que recuerdan los diferentes parajes de nuestro municipio.

Pudiendo de esta forma despertar el destello del ambiente que normalmente acostumbramos visualizar en estos parajes, pero de una forma u otra estos artistas supieron adentrarse y llevar a sus obras ese cálido momento, que, al mirarlo podemos respirar ese aire limpio que emana de esos lugares.

Las técnicas utilizadas, los estilos y mezclas de colores, nos hace recordar el brillo del agua del río y el sonido que hace cuando sus cauces pasan por las piedras, pero, sobre todo, esa captura del movimiento de las plantas cercanas sus orillas.

Dentro de la muestra de música se pueden percibir ejemplares de instrumentos musicales como la habitual guitarra, el güiro, el cencerro o campana, el tres, bongó o timbales, y la tumba o tumbadora, como se le conoce profesionalmente. Aparejado se puede divisar igualmente trajes utilizados para los distintos bailes tradicionales que habitualmente realizan en la institución.

Ofreciendo de esta manera al público el conocimiento necesario sobre las actividades que allí realizan y todo lo que compete a su entidad, demostrando que la cultura está siempre en movimiento y creación.

Inspirado en la creación de una madre, logró realizar Camilo Hidalgo Ramos su primera exposición personal

0

camilo modestoEl artista de la Plástica Camilo Hidalgo Ramos, realizó el pasado 23 de agosto su primera Exposición con la Colección “Madre”, la cual se encuentra en la Galería de Arte Lucilo León Águila del Jobabo.

Está dedicada a la federación de mujeres del municipio. Fue inspirado en la creación del mundo y como una madre da vida a plenitud en el mundo entero, también refleja en sus cuadros a su esposa, ícono esencial en la vida del artista.

Para conocer más detalles de sus inicios en la carrera y de la exposición que realizó, Camilo nos ofrece esta entrevista:

¿Cómo fueron tus inicios como artista plástico?

-Bueno, desde pequeño siempre tuve una inclinación por las artes plásticas, hacía muchos dibujos, entonces mis padres se dieron cuenta y me llevaron a un sitio aquí en Jobabo, que se conoce por Galería de Arte, y ahí empecé mis primeros inicios en cursos que daban instructores de arte o profesores que habían ahí, y fue como comencé así el tema de las artes plásticas.

 

 ¿Quiénes fueron tus apoyos para estudiar esta carrera?

-Bueno, como bien te decía mis padres fueron los que vieron que tenía un potencial, que podía llegar a ser un buen artista por el tema del oficio porque hacía dibujos y los hacía bastante bien para la edad que tenía,  y los profesores también que tuve, siempre confiaron en mí,  me apoyaron y me enseñaron las cosas, el ABC para poder aprobar las pruebas que después me sucedieron fueron las pruebas de la academia, las pruebas de instructores de arte que hicieron que yo fuese hoy un profesional de las artes plásticas.

exposicion camilo 3

La exposición que se inauguró en la Galería de Arte recientemente y está abierta al público ¿fue tu primera presentación o ya habías hecho alguna otra?

-Sí, esta es la primera presentación como exposición personal mía, porque yo he hecho otras exposiciones pero son colectivas, y se ha participado con menos cuadros nunca he llegado a hacer esta cantidad, o sea que es la primera vez, que comienzo yo como artista, mi primera exposición con alrededor 6 cuadros.

 

¿Cuáles son las técnicas que utilizas?

-La técnica que utilizo principalmente es la técnica del óleo, la pintura al óleo me gusta, también utilizo la pintura con acrílico porque me es un poquito más cómoda, porque soy asmático y el óleo tiene químicos que son un poquito más perjudiciales, entonces el acrílico es mejor para ese sentido, más saludable pero el óleo es más versátil para la hora de hacer determinadas técnicas al fresco y que te posibilitan lograr poco más margen de ganancia para que la obra te quede con una calidad mejor.

 

¿Quién o quiénes fueron tu inspiración para estas pinturas que están en exposición?

-Bueno, creo que la inspiración es todo lo que es creador, que se contradice con la filosofía que tenemos, de la vida generalmente son dos tipos de filosofía, la filosofía que supuestamente Dios creó el mundo y la otra de la evolución de Darwin, entonces yo voy haciendo otra cosa, con el tema de la creación, que es el tema de madre, y no en el término maternal como tal sino en el término de la creación de la vida el surgimiento de vida.

 

¿Tienes previsto para el futuro algún otro proyecto?

-Sí, todavía, yo estoy comenzando, ni siquiera he logrado todavía llegar a tener mi punto, mi originalidad completa, todavía yo estoy en proceso de experimentación, entonces necesito no esta exposición, necesito tener varias exposiciones más para poder lograr consolidar mi estilo, mi color, mi línea, entonces eso es lo que hace al final al artista.

 

¿Resultados y premios obtenidos en tu trayectoria?

-Sí he tenido premios que son provinciales y municipales, no he alcanzado premios nacionales, o por lo menos por ahora, tampoco es algo en lo que me enfoco totalmente no es una cosa de reconocimiento, hago arte porque me gusta hacer arte, y bueno en el tema de las cucalambeanas, se hace un evento que se llama la Flor de Virama y los artistas casi siempre retratamos a un personaje de alguna de las muchachitas hermosas que salen, entonces se le hace un retrato, un cuadro, un dibujo, una décima y casi siempre en las cucalambeanas participo de esa manera, o participo en la décima ilustrada, también he hecho exposiciones colectivas donde ha participado Kini y Liusannis, entre otros artistas de aquí del municipio. Con los temas de la décima ilustrada y lo otro son los paisajes, porque bueno al final nuestro municipio tiene paisajes que son muy peculiares tienen muy identitarios entonces son un motivo de inspiración para todos los artistas que casi siempre le hacemos varias escenas de la vida cotidiana paisajes campestres y así.

Aunque muy joven este artista, ha sabido reflejar su amor hacia la vida y el futuro, a través de su obra, con la participación en eventos del municipio y la provincia, además de atreverse a realizar con plenitud esa hermosa exposición.

Avanzada necesaria

0

En aras de recuperar inmuebles abandonados y ambientar áreas de socialización del poblado de Jobabo se realizó una reunión en la que comparecieron directivos de Comercio y gastronomía, Comunales, Acueducto, Ministerio de trabajo y seguridad social, Mantenimiento constructivo, Vivienda, UNE e INOTU.

La avanzada será guiada por los conceptos Con la voluntad de todos que refleja los deseos de hacer en colectividad, Con participación popular, el pueblo como protagonista del proceso, Con la unidad de todos, la unidad es la clave para lograr la transformación.WhatsApp Image 2025 09 15 at 17.29.02

En el encuentro El secretario del CM PCC, Osmel Osorio López pidió a los implicados realizar una movilización en sus respectivas instituciones para cambiar los alrededores, realizar limpieza, saneamiento y mantener la higienización dentro de las entidades.

Además, apuntó la importancia de recuperar las vallas, carteles y la luminaria, así como cambiar los diseños de los espacios recreativos y culturales.WhatsApp Image 2025 09 15 at 17.28.45

Se insistió en la recuperación de centros en desuso para darle una utilidad que beneficie al pueblo y formen parte del bulevar de Jobabo.

Los martes y jueves serán dedicados por las autoridades del municipio para chequera las acciones de transformación necesarias para que los jobabense sientan mayor orgullo de su terruño.

Con la voluntad de todos

0

Recuperar espacios de socialización del poblado de Jobabo constituye un reto y no precisamente por los escasos recursos con los que se cuenta sino por la problemática de avivar los deseos de hacer de muchos, y digo avivar porque no se trata de imponer debido a que las ansias de ver un Jobabo vigoroso es un sueño de todos los jobabense.

Transformar el centro urbano será un buen comienzo ello conlleva la recuperación de inmuebles abandonados, nueva estructura de las zonas de recreación y restablecimiento de la legalidad de espacios de ventas.

Son muchos los inmuebles que se deben recuperar porque en su momento fueron maltratados y aquí está la causa de la problemática planteada, no valoramos lo que un día tuvimos y para no volver a lo que parece el cuento de nunca acabar debe ser incorporado en el diarismo de los jobabenses el cuidado de la propiedad social.

Las acciones para tal propósito apenas comienzan y es mucho lo que hay por hacer para avanzar a pasos agigantados para ello es necesario lograr la unificación de todas las instituciones y organizaciones del municipio, olvidar las escusas porque la voluntad es de todos y escuchar e informar al pueblo que debe ser el protagonista del proceso.

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8