Blog Página 39

Pioneros de Jobabo reconocidos en Seminario Provincial de Estudios Martianos

El Movimiento Juvenil Martino de Jobabo reconocieron a un grupo de pioneros del Seminternado Carlos Manuel de Céspedes, quienes obtuvieron mención en el recién celebrado 49 Seminario Provincial de Estudios Martianos. El evento, desarrollado en el IPVCE Luis Urquiza Jorge de Las Tunas, destacó el trabajo investigativo de los jóvenes en torno a la vida y obra de José Martí.
Los estudiantes presentaron los resultados de su proyecto “Martí entre Nosotros”, una iniciativa que desarrollan bajo la guía del profesor Enrique Valera. El trabajo refleja la vigencia del pensamiento martiano en la formación de las nuevas generaciones y su aplicación en la realidad cotidiana de la comunidad escolar.
El Seminario, que reunió a delegados de toda la provincia, sirvió como espacio para el intercambio de experiencias y la promoción de valores patrióticos. Los pioneros jobabenses demostraron su compromiso con el estudio del legado histórico y cultural de Cuba, destacándose entre los participantes.
El profesor Valera resaltó la dedicación de sus alumnos, quienes, a través de investigaciones y actividades prácticas, han logrado vincular el ideario martiano con problemáticas actuales. “Este reconocimiento motiva a seguir profundizando en el conocimiento de nuestra historia”, afirmó.
La distinción recibida por los jóvenes refuerza el trabajo del Movimiento Juvenil Martino en Jobabo, que promueve el pensamiento crítico y el amor por la patria. Con este logro, el Seminternado Carlos Manuel de Céspedes reafirma su compromiso con la educación integral de sus estudiantes.

Huracán Mágico lleva alegría y conciencia ambiental a Jobabo en el Día Mundial del Medio Ambiente

0

Jobabo, 3 de junio — La compañía tunera Huracán Mágico encantó este martes al público de Jobabo con un espectáculo lleno de color y diversión en el parque José Martí, como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Medio Ambiente. Con una combinación de humor, magia y baile, el grupo logró transmitir un mensaje de cuidado al planeta mientras entretenía a grandes y chicos.

Entre risas y aplausos, los payasos, bailarines y magos de Huracán Mágico convirtieron el escenario en un espacio de alegría y asombro. Los niños, en particular, disfrutaron de las ocurrencias de los personajes, quienes además de hacer reír, incluyeron en sus actos reflexiones sobre la importancia de proteger la naturaleza.

El espectáculo no solo destacó por su entretenimiento, sino también por su enfoque educativo. A través de dinámicas interactivas, los artistas incentivaron al público a adoptar prácticas amigables con el medio ambiente, como el reciclaje y el cuidado de los animales, logrando un equilibrio perfecto entre diversión y conciencia.

IMG 20250603 110438

Las autoridades locales agradecieron la presentación de Huracán Mágico, resaltando su aporte a las actividades por esta fecha internacional. El parque José Martí se llenó de familias que, además de disfrutar del show, participaron en talleres y exposiciones organizadas paralelamente sobre sostenibilidad.

Con esta presentación, Huracán Mágico reafirmó su capacidad para combinar el espectáculo con mensajes sociales, dejando una huella de alegría y responsabilidad ambiental en Jobabo. El público espera con entusiasmo su próxima visita, mientras continúan las celebraciones por el Día del Medio Ambiente en la provincia.

Celebra Jobabo Acto Provincial por el Día Mundial del Medio Ambiente

Jobabo, 6 de junio de 2023 – Con una ceremonia en el parque José Martí, este martes el municipio de Jobabo acogió el acto provincial en Las Tunas por el Día Mundial del Medio Ambiente, jornada que incluyó la siembra simbólica de cinco árboles de Baría, especie que contribuye a la producción de oxígeno y la purificación del aire, así como la colocación de una ofrenda floral ante el monumento al Héroe Nacional.

El evento destacó los avances del territorio en materia ambiental, entre ellos, los logros en el control de la Mina de Oro Golden Hill, principal fuente de contaminación local. También se resaltó la gestión sostenible de recursos naturales como el suelo, el agua, los bosques y la biodiversidad, con especial atención al área protegida Monte Cabaniguán. Asimismo, se reconoció la implementación de un sistema de acciones para enfrentar y adaptarse al cambio climático.

Gisela Olano Felipe, delegada provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), explicó que estos resultados fueron determinantes para que Jobabo fuera seleccionado como sede de la celebración.

Durante el acto, se otorgó el Premio Provincial de Medio Ambiente a Walfrido Rodríguez Batista, en reconocimiento a su dedicación y aportes investigativos en la protección de la naturaleza. Además, se distinguieron a varias entidades y organismos de la provincia por su destacada labor ambiental.

La ceremonia también sirvió para premiar a los ganadores del concurso provincial “Menos Plásticos, Más Vida”:

  • Yenifer González Sánchez, estudiante galardonada en la modalidad de poesía.

  • Los pioneros Abdel Raúl Concepción y Michel Consuegra, reconocidos en la categoría de dibujo.

Por su desempeño ambiental integral, fueron galardonados:

  • El Centro Universitario Municipal.

  • La Dirección Municipal de Educación.

  • El Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi.

  • La UEB Oro Golden Hill.

  • El Área de Vida Silvestre Ojo de Agua Monte Cabaniguán.

  • La Finca Agroecológica Los Pascuales.

Como parte de la jornada, se exhibieron los principales resultados del municipio en la implementación de la política ambiental, mediante la presentación de proyectos y círculos de interés.

El acto contó con la presencia de Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Provincial del Partido en Las Tunas; Yelenis Tornet Menéndez, gobernadora provincial; y otras autoridades locales. La clausura estuvo a cargo de la compañía Huracán Mágico, que ofreció un espectáculo cultural en honor al medio ambiente.

Con estas acciones, Jobabo reafirma su compromiso con la protección de los ecosistemas y la promoción de prácticas sostenibles, en línea con los objetivos globales de conservación.

Aflora en Bolivia juego sucio de candidato presidencial

0
La Paz, 3 jun (Prensa Latina) El candidato opositor a la presidencia Samuel Doria Medina aparece hoy denunciado como “tramposo” de cara a las elecciones generales de agosto próximo en Bolivia, tras una acusación del operador político Peter Erlwein Beckhauser.

Según el individuo vinculado a la ultraderecha de Santa Cruz excluido de la lista de candidatos a diputados de la alianza Unidad, que postula a Doria Medina, el empresario millonario instruyó en una reunión en La Paz impugnar la candidatura del también derechista Jorge Tuto Quiroga.

Así, Doria Medina pretendía quedarse como único candidato opositor derechista en los comicios generales del 17 de agosto del año en curso.

De acuerdo con Beckhauser, en ese encuentro también participaron el operador político de Doria Medina, Roberto Moscoso, y la diputada de Comunidad Ciudadana, Senaida Rojas.

“(…) Roberto Moscoso le dijo a la diputada Senaida: ‘vayan por Tuto’. Yo estuve en esa reunión. Usted (Samuel) ordenó impugnar a toda la oposición (…)”, sostuvo en declaraciones al canal privado DTV.

Agregó respecto a quien frustró sus pretensiones de llegar a ser diputado que “ese tipo no puede ser la figura de unidad, porque quería ganar en mesa, y ahora no puede decir que se está judicializando el proceso electoral (…)», enfatizó.

Opinó que el objetivo era debilitar al bloque opositor porque “nos pidió que, en lugar de acabar con la izquierda, impugnemos a toda la derecha para que él quede solo en la papeleta”.

Tras estas revelaciones, el aspirante de Alianza Libre, Quiroga, deploró la orden de Doria Medina.

“(…) Veía al activista Peter Beckhauser que dice: a mí los de Unidad Nacional me instruyeron ir a bajar la candidatura de Tuto”, criticó.

Por su parte, desde Alianza Unidad, el dirigente y analista político José Luis Bedregal negó enfáticamente las acusaciones y calificó a Beckhauser de actor sin trayectoria democrática con supuestos vínculos con el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.

Sin embargo, los medios bolivianos destacaron el 24 de abril último la impugnación presentada por los diputados de CC Senaida Rojas y Juan José Tórrez en contra de la Alianza Libre (Libertad y Democracia), de Quiroga.

En respuesta, el vocero de este bloque, Tomás Monasterio, sostuvo que Doria Medina estaba detrás de la ‘maniobra’ que busca sacar a Quiroga del escenario electoral.

“Son parlamentarios que abierta y manifiestamente han definido su posición de respaldo al señor Samuel Doria Medina, a quien responsabilizo de este ‘ataque sistemático’ y esta cobardía artera de recurrir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para buscar sacarnos del escenario electoral”, insistió Monasterio.

Rojas y Tórrez denunciaron que la alianza de Quiroga, conformada por Demócratas y Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), no puede conformarse porque, presuntamente, no se había disuelto una anterior con CC.

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8