Blog Página 32

Militancia de Jobabo analiza apoyo al sector de la salud y resultados de la economía

Jobabo. –  La atención que el partido le brinda a la salud pública en el municipio fue el principal tema analizado en el pleno ordinario de la organización, celebrado este viernes en el policlínico con servicio de hospitalización14 de junio.

Trascendió que la política de cuadro y el tratamiento al sindicato y al universo juvenil, son los asuntos que más necesitan de una mirada diferente debido a las deficiencias que presentan en cuanto a su funcionamiento, gestión y resultados y que repercuten la solución de las problemáticas que afronta.

Durante la celebración del pleno ordinario del Comité Municipal del Partido en Jobabo, celebrado este viernes, el primer secretario de la organización política, Osmel Osorio López enfatizó en la necesidad de instrumentar acciones que tributen al mejoramiento de los diferentes aspectos, como es la estimulación de las mejores experiencias.Plano PCC 20.06.25 2

Osorio López, agregó que hay que ponerle más empeño al sector de la salud en general y en particular al programa del adulto mayor, en específico, el hogar de ancianos, institución que padece de serios problemas con la alimentación y otros problemas, así como la búsqueda de opciones para la casa de abuelos.

Por otra parte, se pasó revista a la evaluación de los resultados de la economía local, aspecto en el cual un grupo de sectores incumplen sus respectivos planes, entre ellos, minas de oro Golden Hill, Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía, Transporte de Pasajeros y Cargas Generales, y el Tabaco, al tiempo que se incumplen 33 surtidos de los comprometidos.

La marcha de la política de bancarización también acaparó parte de los análisis de la militancia partidista, y sobre la cual se dijo que todavía hay actores económicos reacios al empleo de las distintas plataformas de pago electrónico, aun cuando todos, sin excepción, están en la obligación de prestar el servicio.

Abanderan en Jobabo Brigada Estudiantil de Trabajo

0

En Jobabo, tuvo lugar el abanderamiento de la brigada estudiantil de trabajo, colectivo que realizará múltiples actividades en la presente etapa.

Materializando una máxima de nuestro Héroe nacional José Martí, cuando nos enseña ´´Detrás de cada escuela un taller donde se forjen las nuevas generaciones, estudiantes de este municipio fueron abanderados para desarrollar diversas actividades en instituciones, centros de trabajo y comunidades que incluirán barrios caracterizados, casa de abuelos, hogar materno y de ancianos, montes Cabaniguán en Palo Seco entre otros de importancia económica y social.

Contribuir a la limpieza y embellecimiento, la higiene, la producción de alimentos, el cuidado y protección del medio ambiente está entre las prioridades de estos jóvenes de la enseñanza media en Jobabo. El entusiasmo, el compromiso y la entera disposición caracterizaron a los que el más universal de los cubanos llamó Los Pinos Nuevos.

El miembro del buró de la Unión de jóvenes Comunistas en Las Tunas, Jorge Luis Álvarez Ríos, en diálogo para este espacio manifestó la confianza en el accionar de los jóvenes que integran esta brigada y aseguró que en esta como en etapas precedentes sabrán cumplir con la importante tarea que han asumido.

Por su parte el presidente de la Federación de estudiantes de la Enseñanza Media en el territorio tunero Marco Alejandro Flores González, refirió que al igual que la organización ha contribuido a que el municipio haya resultado destacado en la docencia a ese nivel, en esta ocasión contribuirán a realzar los logros en el trabajo

No más inercia e insensibilidad

Jobabo, – El primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Jobabo, Osmel Osorio López, realizó un enérgico análisis con los principales directivos del sistema de la Agricultura, Salud y funcionarios gubernamentales encargados de la alimentación en centros priorizados.

Durante el encuentro, criticó con dureza la inercia ante la falta de suministros de productos agropecuarios a instituciones como el hogar de ancianos, el Hospital 14 de Junio, círculos infantiles, el seminternado, los SAF, mercados y placitas, pese a existir producciones disponibles en el campo.

Osorio López señaló directamente la irresponsabilidad de ofrecer solo té en el desayuno a los ancianos del hogar, cuando podrían haberse gestionado otros alimentos.

Además, detectó que hace varios días no llegan viandas ni vegetales a esa institución, así como a los círculos infantiles y el seminternado. Esta situación, denunció, vulnera el bienestar de la población más vulnerable.

Estos hechos contradicen los análisis realizados la semana pasada, cuando el principal dirigente político de la provincia, durante un recorrido, identificó los mismos problemas en Jobabo. En esta ocasión, Osorio López fue categórico: no habrá más plazos ni tolerancia ante la negligencia de quienes deben garantizar estos servicios esenciales.

Se advirtió sobre la posibilidad de destituir a aquellos funcionarios que pongan en riesgo la seguridad alimentaria de la población. Además, se orientó salir inmediatamente al campo para asegurar los productos disponibles en cosecha, utilizando todos los métodos necesarios para su distribución urgente.

El primer secretario del PCC en Jobabo cuestionó cómo, existiendo leche en el municipio y pan liberado en las panaderías locales, los ancianos del hogar solo reciban té en el desayuno, calificando de “inaceptable” que los responsables queden de brazos cruzados, a la vez que dejó claro no aceptarán más justificaciones.

Respecto al desabastecimiento en mercados y placitas, Osorio López responsabilizó a los dirigentes de cooperativas y funcionarios de gobierno por la falta de control y exigencia. Comparó la situación con los puestos de venta privados, donde sí hay ofertas, y advirtió que no se permitirá más indisciplina en la cadena de comercialización agroalimentaria estatal, un asunto tan vital para la población.

Este análisis, también señaló la falta de rigor de los directivos de la Empresa Agroindustrial en con la situación de Granja Urbana, una entidad que ha perdido prácticamente su capacidad productiva y su fuerza laboral por continuos errores de dirección, previsión y falta de control, despilfarro de recursos y ausencia de un planeamiento adecuado que permita recuperarse.

Los señalamientos fueron claros, y significó un claro ultimátum a quienes dirigen en los diferentes niveles de la agricultura y los centros de servicios priorizados, no comprendan la responsabilidad que tienen.

Inmersa Las Tunas en segunda etapa de la Campaña de Vacunación Antipoliomielítica

Las Tunas.- La eliminación de la poliomielitis es el resultado más relevante en materia de prevención de la Salud Pública cubana, de ahí que cada año se realiza la Campaña de Vacunación Antipoliomielitica Oral Bivalente, que en Las Tunas este año ejecuta la segunda etapa con un universo por vacunar de más de 19 mil infantes.

Con desarrollo hasta el 21 de junio próximo y recuperación entre los días 23 al 28 del mes en curso, en esta etapa se administrará la segunda dosis del inmunógeno a niños menores de 3 años, quienes recibieron la primera dosis, comentó la licenciada Yahilín Nápoles Novella, responsable del Programa de Vacunación en la provincia.

También refirió que el proceder incluye la reactivación con una dosis a cinco mil 905 niños de 9 años de edad, en tanto llamó a la disciplina de las familias con la participación responsable frente a la posibilidad de mantener la salud de sus hijos ante esta enfermedad infecciosa aguda provocada por tres tipos de virus gastrointestinales que deterioran el sistema nervioso y el control muscular.

En los más de 500 puntos habilitados en la provincia, se ejecuta este importante proceso para preservar el bienestar de las futuras generaciones y garantizar la prevención de esta enfermedad grave y potencialmente incapacitante, comentó Nápoles Novella.

Cuba estuvo entre los primeros países de Las Américas en erradicar la poliomielitis, en apenas cuatro meses tras la primera campaña de vacunación en 1962, resultado que distinguió la Organización Panamericana de la Salud con la Certificación de Erradicación de la Poliomielitis en 1995.

La Organización Mundial de Salud identifica la poliomielitis como una enfermedad que afecta sobre todo a menores de cinco años, con registros de una de cada 200 infecciones provoca parálisis irreversible generalmente en las piernas.

Yesmi, y su noble gesto de contribuir a salvar vidas

Donar sangre es un acto solidario, voluntario y sobre todo altruista que realizan varias personas, entre ellas mujeres. La jobabense Yesmi García Ramírez es una de las que en varias ocasiones extiende su brazo y dona este vital líquido en aras de salvar vidas.

 

¿Cuántas donaciones aproximadamente ha realizado usted y qué la motiva a hacerlo?

«Considero primeramente que el donar sangre es un acto altruista que como estamos llamados en esta Revolución no es dar lo que nos sobra sino compartir lo que tenemos y entonces realmente me motiva eso, el poder dar una parte de mí a estas personas que realmente lo necesitan. Realmente no todas las personas tienen la conciencia del por qué y la necesidad del donar sangre y creo que esto está dentro de mis principales motivaciones.

Siempre me ha caracterizado mi humanismo y creo que el donar sangre estoy garantizando al salvar una vida. Lo hice de manera voluntaria y después en cuántas veces hemos sido llamados y he estado en el ciclo de donación, he estado ahí aportando mi sangre. Ya han sido más de cinco donaciones que he hecho de manera voluntaria».

¿Qué se siente cada vez que usted extiende su brazo para donar este importante líquido?

«Bueno, para mí realmente significa satisfacción, alegría, porque sé que al extender mi brazo estoy garantizando que se salve una vida. Yo pertenezco al grupo de sangre O+ y sé que al ir allí y extender mi brazo, como dije anteriormente, estoy contribuyendo a que se pueda obtener el plasma derivado de la sangre, se pueda estar salvando una embarazada, a un anciano, se puede estar realizando cualquier intervención quirúrgica. Es decir, que el banco tenga en sí una reserva de sangre la que necesita hoy el país».

¿Qué mensaje quiere transmitirle usted al pueblo jobabense y a otras personas que reúnan los requisitos y que también hagan su aporte?

«Sí, yo creo que en estos momentos en los que está atravesando nuestro país de tanta carencia, creo que lo que no puede faltar es la sensibilidad humana y entonces estoy convocando a todo aquel que se sienta capaz de ir y donar su sangre, porque es tener la voluntad. Allí las especialistas le dirán si es compatible, si no lo es, si puede hacerlo o no puede hacerlo, pero sí creo que es momento primordial de que las personas asistan y puedan donar su sangre para salvar una vida».

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8