Blog Página 2

Pueblo cubano firma Declaración de apoyo a la Revolución Bolivariana de Venezuela

0

Desde este miércoles 24 de septiembre en todos los centros laborales, estudiantiles y comunidades del país se abrirán espacios para la recogida de firmas en respaldo a la Declaración del Gobierno Revolucionario Cubano: “Urge impedir una agresión militar contra la República Bolivariana de Venezuela”.

Esta iniciativa, anunciada por el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, durante su reciente encuentro en Caracas con el presidente venezolano Nicolás Maduro Moros, será una muestra de apoyo del pueblo cubano a la Revolución Bolivariana, a Maduro —legítimo presidente de la nación suramericana— y a la fusión popular, militar y policial.

«Este no solo será un pronunciamiento de la dirección de nuestro país, sino de todo nuestro pueblo en respaldo a Venezuela y contra todas las agresiones que ustedes están enfrentando», señaló Morales Ojeda, quien precisó que, al terminar el proceso de rúbricas, harán llegar los libros al presidente venezolano, asegurando que tiene la certeza de que «serán millones de cubanos y cubanas los que refrendarán».

La recolección de firmas, que se desarrollará hasta el próximo 30 de septiembre, también será continuidad del apoyo de las organizaciones de masas y sociales, y de la sociedad civil cubana en general, a la lucha que libra el hermano pueblo venezolano ante las crecientes hostilidades del imperio estadounidense.

En la conclusión del proceso, el martes de la próxima semana, se desarrollarán actos, cantatas y otras actividades con carácter masivo en apoyo a los hermanos venezolanos.

Las Tunas muestra nueva imagen en vísperas de su aniversario 229

Las Tunas.-Un grupo de acciones de reanimación y rehabilitación en fachadas de instituciones, espacios públicos y viviendas, así como en otros locales de la ciudad de Las Tunas se acometen por estos días vísperas de la celebración del día del Santo Patrón.

Se trata de celebrar el onomástico, aún en medio de la compleja situación que se atraviesa, con la culminación de un grupo de obras que beneficiarán la calidad de servicios vitales para la población, aseguraron autoridades de la administración local.

En varias de estas obras se ha venido trabajando desde inicios de año fundamentalmente aquellas relacionadas con el abasto de agua, la mejora de calles y avenidas además de la intervención que se lleva a cabo en los bulevares del centro histórico.

Desde la entrada de la urbe hasta la rotonda del Hospital pediátrico a la salida y desde el Hotel Ferroviario al norte se renueva la imagen de todos los espacios citadinos con el concurso de los factores socioeconómicos, el apoyo del gobierno provincial y la utilización de los fondos públicos del municipio.

El 30 día de San Gerónimo, Santo Patrón de la Ciudad, será el momento no solo de la celebración central sino de la inauguración de varias de las obras que hoy se acometen para el bienestar de todos los habitantes del Balcón del Oriente Cubano.

El 26 se reeditará, como ya es tradición, la quema en fecha igual pero de 1876 de la ciudad por las tropas mambisas bajo el mando del Mayor General Vicente García González.

Delegados de Jobabo Parten Hacia Conferencia Provincial de la CTC para Defender Intereses de los Trabajadores

0

Jobabo.- Una delegación integrada por trece delegados partió desde Jobabo hacia la ciudad de Las Tunas esta mañana, para participar en la Conferencia Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), quienes llevan el encargo de exponer los principales problemas y experiencias de los cerca de siete mil afiliados que la organización agrupa en este municipio, con el objetivo central de fortalecer la gestión y el funcionamiento de la agrupación obrera a nivel local.

Entre los temas clave que los delegados jobabenses llevan en su agenda para ser abordados en el cónclave se encuentran el funcionamiento sindical en la base, el papel de los gremios y las relaciones con las administraciones. Asimismo, prevén debatir sobre aspectos sensibles y cruciales como la situación salarial, la innovación y otros asuntos que afectan directamente a la vida laboral y económica de los trabajadores a los que representan.

El evento, que tendrá lugar durante dos jornadas, los días 24 y 25 de septiembre, reunirá en la capital provincial a sindicalistas provenientes de los ocho municipios tuneros, espacio servirá como plataforma para el intercambio de experiencias y la búsqueda de consensos sobre las estrategias del movimiento obrero en el territorio.

La participación de la delegación de Jobabo será asegurar que las particularidades y necesidades de los trabajadores del municipio sean tenidas en cuenta en los análisis que emanen de este importante foro provincial, contribuyendo así a la consolidación del quehacer sindical en la provincia.

Nota informativa a la audiencia de Radio Cabaniguán

0
La Dirección de la Emisora Municipal Radio Cabaniguán en #Jobabo informa a su valiosa audiencia que, debido a la falta de combustible para el grupo electrógeno de la entidad, no será posible mantener las transmisiones en su horario habitual durante los periodos de afectaciones eléctricas.
Como consecuencia, la emisora se ha visto obligada a salir del aire desde este domingo 21 de septiembre en los horarios en los que no existe suministro eléctrico. En los momentos en que la electricidad esté disponible(de 7:00 am a 1:00 pm), la emisora retomará sus transmisiones con los ajustes necesarios en su programación habitual.
Desde la dirección de Radio Cabaniguán entendemos la importancia de nuestro servicio para la comunidad y el inconveniente que esta situación representa. Por las molestias ocasionadas, rogamos disculpas a nuestra audiencia y agradecemos su comprensión y apoyo permanente.
Reiteramos nuestro compromiso de informar y acompañar a nuestra audiencia en la medida de nuestras posibilidades.
Atentamente, La Dirección Emisora Municipal Radio Cabaniguán

¿Por qué se dañaron más de 200 kilogramos de productos cárnicos en el Centro de Elaboración del Comercio y la Gastronomía de Jobabo?

0

En el centro de elaboración de la Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo se deterioraron cerca un cuarto de tonelada de productos cárnicos, ello se debió a un déficit en el sistema de refrigeración que no fue detectada a tiempo por los responsables, lo cual, sumado a los apagones de más de 20 horas que han afectado al municipio en las últimas semanas y la intermitencia del uso del grupo electrógeno de respaldo, dejó una brecha enorme en la garantía de conservación de una variedad de surtidos.

A esta complicación técnica se sumó, de acuerdo con Carlos Labrada Rodríguez, Director de la Unidad Empresarial de Base, el descuido humano inherente a las dinámicas de un ajetreo constante.

«Nosotros con el tema este de la corriente se nos echaron a perder unos productos que tenemos ahí en la nevera. Se tomaron un grupo de acciones en cuanto ocurrió lo de las 26 horas y nos cogió con poco combustible en el grupo y nosotros le estábamos dando un golpe de nevera. ¿Qué pasó? Que la nevera con el pone y quita la válvula de arranque falló, nos damos cuenta y entonces nosotros vamos y todos los productos que estaban delante los sacamos y los distribuimos en las diferentes neveras que hay aquí en la empresa de comercio, en el bazar, en la popular, en el 30, pero no nos dimos cuenta que la parte de atrás de la nevera, lo que estaba era enfriando de la mitad hacia adelante, de la mitad hacia atrás, no estaba enfriando y cuando nos dimos cuenta ese mismo día que estábamos revisando, tomando todas esas medidas, esos productos tienen una coloración un poco que no es la acostumbrada.»

«Rápidamente llamamos a Salud, a Higiene, y los compañeros de Higiene vinieron y determinaron que no estaba apto para el consumo porque si nosotros nos dimos cuenta de que la nevera no estaba con la válvula de arranque, nosotros esos productos realmente lo mismo que hicimos con los productos de adelante, lo hacemos con los productos de atrás y entonces hubiese sido antes porque verdaderamente la nevera no estaba funcionando. Ahí fueron masas de croquetas, de masa de croquetas fueron 42.76 kilogramos, picadillo 72, de masa deshuesada 21, de mortadela 26 y de queso 13.55, todos esos son kilos. Ahí decir también que hay una carne de res que nos entregaron en decomiso de la policía, que eso ya viene con problemas porque lo decomisan en un horario y lo entrega en otro, lo decomisa en un horario de la mañana y lo entrega en un horario de la tarde o de la noche, ya venía con sus problemas y también se echa a perder lo mismo que un camarón, 22 libras de camarón y 34 libras de carne de res.»

«Esos son los productos que se echaron mayormente a perder porque otros que son propios para elaborar estaban en la parte de adelante y nosotros rápidamente lo que hicimos fue elaborarlo y sacarlo de aquí de la nevera y ponerlo en otro lugar. En la nevera esta que tenemos chiquito nosotros tenemos ahí unos productos, como está diciendo el almacenador, que ya mañana hay que tomar decisiones. Bueno, no es la primera vez que sucede algo así acá en el porcionador, en otros años ha sucedido.»

¿Qué es lo que llama la atención? Principalmente lo que nos planteaban algunas personas que se enteraron del suceso y nos decían bueno y porque esto no se supervisa periódicamente, es decir, ¿quién tuvo responsabilidad en ello? Sabemos que cualquiera se equivoca, que la situación está bastante tensa, pero bueno, estos son alimentos que pudieron haberse vendido a la población, incluso pudieron haberse donado.

«Hasta pudieron haberse donado. Para que se echaran a perder, donarlo, o hubiese una persona que vinieron ese día a comprar para el consumo animal y los inspectores de higiene dijeron que como no estaban en ese porcentaje de descomposición, que lo que iban a hacer es que las personas lo iban a consumir. Y entonces ellos determinaron de llevarlo para allá, para el arroyo, para allá lo llevaron y allí lo incineraron.»

«Pero realmente lo que nos sucedió fue eso, que no nos dimos cuenta, bueno ahí en este caso el almacenero y yo nos dimos cuenta de que la nevera de la mitad para atrás nos estaba congelando y ya cuando tomamos las acciones de la nevera de la parte de adelante, de todo el embutido, de los SAF, porque el embutido que estaba ahí es del SAF, del sistema de alimentación de la familia, cuando nos damos cuenta de eso, que ya revisamos todo, vamos a revisar y cuando lo revisamos fue que nos dimos cuenta del producto echado a perder.»

¿Qué medidas han adoptado ahora para que esto no se vuelva a repetir, que es lo más importante?

«No, las medidas que hemos adoptado es revisar diario, bueno usted vio, revisar diario los productos, revisar diario todo lo que pueda correr peligro. Esa es la medida que estamos adoptando, venir a poner el grupo periódicamente, ya ahora sí tenemos combustible, tenemos combustible suficiente para ir por lo menos cada dos horas, dos horas y media, dar un golpe de nevera a los productos que tenemos.»

«Realmente es doloroso, es doloroso que estos productos se hayan echado a perder, más hoy como está la situación del pueblo.

¿Qué cantidad de combustible le dan? Es decir, ¿Cuánto pudieran poner diariamente para el grupo para poder aliviar el funcionamiento de la nevera o de las neveras?

«A ver, en el caso del combustible nosotros vamos solicitando, ya cuando nos quedan 100, 120 litros nosotros solicitamos al CUPET, a la funcionaria y ellos nos ponen el combustible.»

«No es periódicamente, a veces ellos demoran, tardan, porque eso tiene que estar bien con la existencia que ellos tengan el combustible propiamente en la entidad. Y entonces nosotros, cuando tenemos el combustible, nosotros cada dos horas, cada dos horas nosotros ponemos el grupo. Cada dos horas nosotros ponemos el grupo para, en primer lugar, el mantenimiento del mismo grupo, porque tienen las baterías y eso hay que dar mantenimiento, y también por el tema de las neveras.»

«Y en este caso, cuando está la producción, cuando está en producción, es todo el tiempo la producción. Nosotros a veces comenzamos la producción a las 8 de la mañana, ya que ya todas las muchachitas tienen la materia a primera mano, y corrido hasta las 4 de la tarde. Porque tenemos combustible y podemos ponerlo en ese tiempo, y además el encargo de nosotros es darle comida al soberano, al pueblo, que realmente para eso trabajamos.»

Y en esos momentos que está el grupo encendido. ¿Cuánto consume el grupo?

«3,8 litros por hora».

Es decir, que ustedes necesitarían no menos de 30 litros.

«30 litros, exacto.»

Las consecuencias son multifacéticas, afectando directamente los indicadores financieros de la entidad. Las repercusiones trascienden lo empresarial: el desperdicio de alimentos golpea el salario de los trabajadores, cuyos ingresos pueden verse mermados por estos resultados, y genera un profundo malestar en la comunidad que en su mayoría tiene limitaciones para acceder a productos cárnicos, cuyo costo actual es elevado.

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8