En Jobabo un gran homenaje a Yolanda en su 73 Cumpleaños
Un regalo a las federadas jobabenses desde el Batey II
La comunidad de Batey 2 de Jobabo fue escenario de un emotivo encuentro en saludo al aniversario 65 de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). El acto, cargado de reconocimiento y espíritu revolucionario, tuvo como objetivo central homenajear a todas las federadas de la localidad y en especial a aquellas que por su trayectoria y dedicación se han destacado en el quehacer de la organización.
La actividad contó con la presencia de Maiquel Cutiño Cutiño, miembro del Buró Político e Ideológico del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Jobabo. Durante su intervención, Cutiño Cutiño extendió una felicitación a todas las mujeres federadas, enfatizando el rol fundamental que desempeñan en la sociedad y en la defensa de la Revolución desde sus respectivas trincheras.
El momento más significativo del encuentro fue el reconocimiento especial a Luzmarda Arrieta Hechavarría, una federada ejemplar cuya extensa trayectoria revolucionaria ha puesto en alto el trabajo de la FMC en la base. Su entrega y constancia fueron señaladas como un modelo a seguir para las nuevas generaciones de mujeres en la comunidad, representando los más auténticos valores de la organización.
El marco cultural de la celebración estuvo a cargo de los instructores de arte de la Casa de la Cultura “Perucho Figueredo” y de talentosos artistas aficionados de la propia comunidad de Batey 2. Sus presentaciones, que incluyeron música y otras expresiones artísticas, aportaron un ambiente de alegría y festejo, enriqueciendo la jornada de conmemoración.
El evento concluyó reafirmando el compromiso inquebrantable de las mujeres de Batey 2 con los principios de la FMC y la Revolución Cubana, demostrando que la organización mantiene su vitalidad y su papel protagónico en la construcción de la sociedad, seis décadas y media después de su fundación.
Mujeres
En el contexto de la efeméride del 23 de agosto, día de la creación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), es imperativo reconocer el pilar fundamental que ha representado la mujer jobabense para el desarrollo de la nación. Desde los campos de caña hasta las aulas escolares, desde las unidades de salud hasta la vanguardia científica, su fortaleza, resiliencia y capacidad de sacrificio han sido el sostén silencioso pero inquebrantable de la sociedad. Su contribución trasciende lo económico y lo social, forjando con su ejemplo los valores de solidaridad, igualdad y patriotismo que definen la identidad cubana.
La mujer de Jobabo, organizada y guiada por la FMC, ha sido protagonista activa de la historia local y nacional. No solo ha conquistado espacios de empoderamiento y liderazgo, sino que ha defendido con tenacidad los principios de la Revolución, asegurando la continuidad de las conquistas sociales. En esta fecha conmemorativa, su ejemplo de lucha, trabajo y entrega se erige como un legado invaluable, recordándonos que el progreso de Cuba es inseparable de la inteligencia, el coraje y el corazón de sus mujeres.
La radio: pasión, amigable y dulce compañía a sus 103 cumpleaños
El 22 de agosto de 1922 nació en Cuba una radio que pronto se convertiría en un formidable vehículo que pronto cambiaría el mido de vida de mucha gente que cada día escuchaban músicas, anuncios y noticias de la época.
La primera emisora que transmitió en Cuba fue la 2LC de Luis Casas Romero, pero el 10 de octubre de 1922, la primera transmisión de la llamada PWX, es considerada oficialmente como el inicio de la radiodifusión.
Desde el inicio de las esas transmisiones hasta la década de los años 30, la radio mantuvo una programación basada fundamentalmente en la información y el entretenimiento, y ya en los años 50, salvo contadas excepciones, los servicios de radio pertenecían a las clases dominantes poseedoras del poder político, que los utilizaban para imponer patrones ideológicos y culturales convenientes para sus fines e intereses.
Pero muy pronto aquello comenzaría a cambiar, y el 24 de febrero de 1958, sale al aire desde la Sierra Maestra, Radio Rebelde, emisora de la Revolución fundada por Ernesto Che Guevara, y con ella comienza una nueva etapa en la historia de la radiodifusión en Cuba.
La radio cubana que hoy celebra sus 103 primaveras, cuenta con importantes realizadores a nivel de la isla que convierten cada sonido a una poderosa armas en el orden ideológico y en el entretenimiento y movilizador de las masas fervorosas hacia el cumplimiento de los diferentes programas de la revolución.
La radio es como una golondrina, capaz de revoletear en el sentimiento de sus audiencias, hacerlas cambiar, hacerlas transformar sus realidades para convertirlas en entes renovadores y de importancia.
Hoy, la radio cubana tiene como misión especial, ofrecer una programación portadora de altas virtudes políticas, ideológicas, sociales, éticas y estéticas, al servicio de los conocimientos, la cultura, la recreación y la defensa de los valores e intereses más sagrados de la nación y de todos sus ciudadanos.
Sin apartarnos de los inconvenientes, nuestra radio tiene como objetivo prioritario profundizar en los más elevados ideales patrióticos e internacionalistas de nuestro pueblo, en la lucha por su independencia, la soberanía e identidad nacionales y su amor a la construcción del socialismo, y para ello tiene en cuenta los intereses, las necesidades y los deseos del público al que va dirigida.
La radio que hoy llega a sus cumpleaños ciento tres, no es la radio de anuncios marcados hacia intereses mezquinos y propagandísticos, es la radio de las grandes masas, es la del pueblo que la sigue la venera y la ama.
Jobabo, primer municipio de Las Tunas en implementar reservas digitales para combustible de plantas eléctricas
Jobabo.- A partir del lunes 25 de agosto, el municipio de Jobabo se convertirá en el primero de la provincia de Las Tunas en incorporar la plataforma digital TICKET para gestionar la venta de combustible a los propietarios de grupos electrógenos (Plantas Eléctricas) privados. Según precisó Redel Rodríguez Aguilera, jefe del centro de XETID en el territorio, los ciudadanos que hayan realizado previamente el registro correspondiente podrán habilitar su reservación virtual dentro del sistema.
Este servicio permitirá al sector privado acceder a una cantidad de combustible, la cual no está prefijada y dependerá exclusivamente de la disponibilidad que tenga CUPET en el momento de la asignación. El trámite se realiza mediante la aplicación de reserva online TICKET, que ya funciona en el municipio para otros medios de transporte. Para anotarse en la sala de espera, los usuarios deben contar con el número de folio que se les entregó tras censar su planta eléctrica en el gobierno municipal, además de su carnet de identidad.
Registro y notificaciones: claves para el acceso
Las personas interesadas en adquirir combustible deben registrarse en la plataforma TICKET, disponible como aplicación para Android y también como página web. El proceso de registro puede realizarse mediante un formulario que requiere un correo electrónico funcional para la confirmación, o utilizando los datos de la aplicación ‘EnZona’. Una vez registrados, los usuarios deben seleccionar la opción específica “plantas” en el listado de Servicentros, ya que elegir “autos” o “motos” anulará la transacción. La notificación para adquirir el combustible llegará primarilymente through la propia aplicación y por correo electrónico, siendo estos los canales más confiables, ya la notificación por SMS ha presentado intermitencias.
Flexibilidad en el censo y validez de los turnos
Para aquellos que no hayan censado aún su planta, Rodríguez Aguilera indicó que, aunque no tiene una certeza oficial, se presume que el proceso de censo sigue abierto en el gobierno municipal. Quienes se censen ahora y obtengan su número de folio podrán registrarse en TICKET sin problemas. Aclaró que el número de folio es un instrumento de control y no determina el orden de compra. Sobre la validez de una reserva, el funcionario explicó que, para otros vehículos, el turno tiene una validez de 48 horas, pero se desconoce si esta norma aplicará para las plantas. Si un usuario prevé que no podrá asistir, puede modificar la fecha antes de que le sea asignado un turno, pero una vez notificado, ya no podrá posponerlo.
En resumen, la implementación de TICKET busca establecer un mecanismo más organizado y transparente para la distribución de un recurso escaso como el combustible destinado a grupos electrógenos en el sector privado.
Detalles:
Periodista: ¿qué nos puede anunciar sobre un nuevo servicio para los propietarios de plantas eléctricas?
Redel Rodríguez Aguilera: Jobabo será el primer municipio tunero en incorporar la plataforma TICKET para reservar la compra de combustibles para grupos electrógenos. A partir del lunes 25 de agosto, quienes hayan hecho el registro correspondiente podrán habilitar dentro de TICKET su reservación virtual.
P: ¿En qué consiste exactamente este servicio?
R: Este servicio no es más que la posibilidad para el sector privado de obtener cierta cantidad de combustible—digo cierta porque depende de la disponibilidad con que cuente CUPET en ese momento—mediante la aplicación de reserva online TICKET. Esto aplica para las personas que ya censaron su planta eléctrica en el gobierno municipal y recibieron un comprobante con un número de folio, que es el que se utilizará en TICKET, junto al carnet de identidad, para anotarse en la sala de espera. Ese número de folio viene siendo como el número de circulación de un auto.
P: ¿Cuándo comenzaría a funcionar el servicio? Es decir, ¿las personas ya pueden comenzar a registrarse?
R: Tenemos planificado que la sala de espera esté visible a partir del lunes en las primeras horas de la mañana. Ahí las personas van a empezar a anotarse los que ya estén registrados en TICKET. Los que no estén registrados, que hagan el registro y estén pendientes de que el lunes se abra la sala de espera. La venta se realizará posteriormente, cuando CUPET tenga disponibilidad.
P: ¿Qué más nos podría argumentar sobre este proceso? Parece complejo para quienes no están familiarizados.
R: Para entrar a la plataforma hay que hacer un registro. TICKET tiene una aplicación para Android y una página web. La descarga es gratuita. El registro se puede hacer de dos maneras: con un formulario que requiere un correo electrónico funcional, o a través de la aplicación EnZona. Por la página web, el proceso tiene tres opciones: con correo, con EnZona, y añadiendo los datos de Soberanía.
P: Una vez registradas, ¿cómo se enteran las personas de cuándo les corresponde adquirir el combustible?
R: Deben buscar el Servicentro de su municipio en la app, donde les saldrán tres opciones: autos, motos y plantas. Es crucial que seleccionen “plantas eléctricas”, porque si eligen otra, no se les completará la venta. Luego llenarán un formulario que pide nombre, carnet, teléfono, correo y el número de censo. La notificación llegará por la aplicación TICKET (la más segura), por correo electrónico y, a veces por SMS, aunque este último ha presentado problemas.
P: ¿Y las personas que aún no se han censado? ¿Pueden hacerlo ahora y entrar a la plataforma?
R: Bueno, no tengo la certeza, pero imagino que el censo sigue abierto en el gobierno. Las personas que se censen ahora y obtengan su número de folio podrán registrarse normalmente en la plataforma. Ese número de folio es para control, no determina el orden de compra.
P: Una última duda. Si a una persona le llega su turno y no puede ir a comprar el combustible ese día, ¿pierde su oportunidad o puede posponer?
R: Voy a dividir la respuesta. Sobre si pierde el turno por no presentarse, eso lo maneja CUPET y no tengo una respuesta exacta. Para otros vehículos, el turno tiene una validez de 48 horas, pero no sé si será igual para las plantas. Sobre la posposición: si la persona sabe que se aproxima su turno y no va a estar, puede variar la fecha en la aplicación si aún no le ha llegado la notificación. Pero una vez que le llega el turno asignado, ya no puede hacer nada para cambiarlo.