Blog Página 1191

A trabajar sin descanso, el compromiso de un chofer (+AUDIO)

En estos tiempos, en que la salud de mucha gente está en juego en el país, en Jobabo hay muchas personas cuyos esfuerzos se redoblan con la finalidad, desde su posición, contribuir a salvar vida.

Unos confeccionan nasobucos, la mayoría sin costo alguno para quienes los adquieren, otros actúan como mensajeros para llevar el almuerzo y la comida a los acogidos al Sistema de Atención a la Familia, mientras que otros como, Luis Márquez Ortiz, chofer de la base de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales, no tienen descanso.

Jobabo mantiene situación epidemiológica favorable sin casos de COVID-19 (+AUDIO)

La situación epidemiológica en Jobabo continúa favorable, hasta el momento sin casos confirmados de COVID-19 y uno de los municipios con menos pacientes sospechosos en centros de aislamiento, solo uno, pendiente ahora de los resultados del examen de laboratorio.

También se encuentran cuatro pacientes con Infecciones respiratorias agudas en una de las áreas especializadas del hospital 14 de junio, a los cuales también se les tomaron muestras y se enviaron para tener la certeza que no están enfermos con la COVID-19, algo de rutina en estos casos, pues su cuadro clínico está bien definido.

Aunque no se han detectado casos de COVID-19 en el municipio se insiste en extremar las medidas, pues han entrado decenas de personas desde otros territorios, muchos provenientes de donde si existe transmisión de la enfermedad y pueden estar asintomáticos.

Para evitar tales riesgos, se mantienen en vigilancia médica unos 67 viajeros que ha arribado a la localidad, y se pesquisa constantemente en busca de cualquier indicio clínico del nuevo coronavirus.

Hospital Guillermo Domínguez, de Puerto Padre será centro de asistencia a pacientes con Covid-19

Las Tunas.- El hospital Guillermo Domínguez, del municipio de Puerto Padre, será el centro de asistencia para la atención y tratamiento de los casos positivos a la Covid-19 de la provincia de Las Tunas, que hasta ahora asume en una unidad asistencial de Holguín.

Para ello se preparan las condiciones materiales del centro y la capacitación de los profesionales, para enfrentar con eficiencia el tratamiento de esos pacientes.

Así trascendió en el Consejo de Defensa de la provincia de Las Tunas, que realizó un chequeo detallado de las garantías para la población en medio de la difícil circunstancia que se vive hoy por la presencia de la Covid-19, para lo cual además se adaptan locales para centros de aislamiento con el sentido de llegar a unas dos mil capacidades, si se complica la situación.

La doctora Viviana Gutiérrez, directora provincial de Salud Pública informó que todas muestras de pacientes tuneros que estaban en los laboratorios de Santiago de Cuba dieron negativa y que por el momento el territorio no tiene pruebas pendientes por analizar.

Precisó que en la provincia cada día se refuerzan más las medidas de control y enfrentamiento a la enfermedad a fin de evitar su propagación pero que los tuneros deben seguir actuando con más responsabilidad, decisivo en para poder descontar el número de casos.

Para ello se hace indispensable cumplir las medidas concebidas por los consejos  de defensa en las diferentes instancias dirigidas a acercar lo más posible los servicios básicos para que la población pueda mantenerse en sus casas y no hayan aglomeraciones en comercios y otros lugares públicos.

Se verificó el comportamiento de la venta de alimentos por parte de la industria alimentaria y se informó que ya más de 90 mil núcleos familiares han recibido galletas y dulces, y la venta de yogurt, la crema de soya, el sirope y refresco se comporta sin dificultad la comercialización de los productos normados que produce la empresa cárnica.

Sobre los bienes de aseo por la red de bodegas se informó que ya concluyó la entrega del jabón de lavar, de tocador y crema dental en el municipio de Puerto Padre y en la semana en curso debe completarse en la cabecera provincial.

En tal sentido se aclaró que la provincia no dispone todo el tiempo de crema dental y detergente y esa es la causa de la irregularidad en su distribución.

Acerca del cloro, trascendió que existen 120 puntos de venta y que aún no se vende en el municipio de Colombia, donde debe iniciarse ya.

La presidencia del Consejo de Defensa Provincial de Las Tunas dejó claro que el servicio de agua hay que asegurárselo hasta la población más distante mediante la transportación en carros cisternas y otras vías pero que a nadie le puede faltar el líquido.

Tampoco puede fallar por ninguna razón el transporte para el traslado de embarazadas y pacientes con urgencias a los servicios de guardia de los hospitales y los policlínicos, ni de los trabajadores de la salud.

Cuba continúa su batalla sin descanso contra la COVID-19

Cuba continúa su batalla sin descanso contra la COVID-19, enfermedad que hasta este lunes acumulaba en el mundo 1 734 913 casos confirmados y 108 192 fallecidos. Todas las naciones de las Américas contabilizaban enfermos y la letalidad en la región llegaba al 3.87%.

Ante ese difícil panorama, y con 726 casos confirmados en el territorio nacional, el Gobierno cubano prosiguió esta semana el chequeo diario al Plan para la prevención y control del nuevo coronavirus, particularmente en esta jornada al trabajo del Consejo de Defensa Provincial de Mayabeque y a las medidas adoptadas con el transporte.

La reunión, que encabezan siempre el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, y que tiene por sede el Palacio de la Revolución, se realizó en esta oportunidad a través de videoconferencia con los miembros del grupo de trabajo temporal, como medida de aislamiento ante la COVID-19.

En la agenda del encuentro se incluyó un informe sobre las medidas puestas en marcha por el Ministerio del Transporte para enfrentar la pandemia. Según detalló su titular, Eduardo Rodríguez Dávila, las principales decisiones se concentran en la suspensión  del transporte interprovincial y público, así como en la interrupción de la entrada de aeronaves y embarcaciones a la Isla. Explicó que la movilidad promedio diaria bajó de 5,5 millones de pasajeros en los primeros meses a 133 mil el once de abril pasado, día en que se detuvo la transportación pública.

El Ministro del sector precisó que la paralización “no incluye por el momento a los vehículos estatales que laboran en función de la economía, ni a los particulares”, aunque hizo un llamado a “realizar los viajes imprescindibles, usar nasobuco y mantener cero hacinamiento”.

Los servicios de hemodiálisis, aseguró Rodríguez Dávila, se mantienen bajo la modalidad tradicional, y “si existiera alguna dificultad el hospital donde se atiende el paciente tiene los contactos con Transporte para resolverla”. Además, “todos los pacientes de tratamientos oncológicos que no tengan en qué trasladarse, tienen organizada su transportación a través de los hospitales donde se atienden”, destacó.

El Ministro informó que luego de tomada la medida de paralizar el transporte público se ha mantenido un monitoreo constante sobre su implementación, que ha arrojado entre las principales dificultades la organización de los recorridos para la transportación de los trabajadores, lo cual se ha ido resolviendo de manera puntual con los organismos.

Al respecto de la reorganización del transporte, el Presidente Díaz-Canel opinó que aún permanecen muchos vehículos estatales circulando, cuando el nivel de actividad ha disminuido sustancialmente a causa de la pandemia, de ahí que indicara hacer una revisión del asunto.

También el Primer Ministro enfatizó en no permitir ninguna indisciplina a los choferes autorizados a transportar personas y mercancías en estas circunstancias excepcionales que impone la COVID-19.  

En la reunión de inicio de semana se pasó revista al trabajo del Consejo de Defensa Provincial de la Mayabeque, territorio que hasta la fecha ha confirmado ocho casos del nuevo coronavirus. Las autoridades locales explicaron a la dirección del país las medidas tomadas para pesquisar a una mayor cantidad de personas, incluso en los asentamientos rurales más distantes; la atención a las familias vulnerables, que incluye a embarazadas, ancianos y niños enfermos de cáncer; así como la distribución de los alimentos y los productos de aseo.

El Jefe de Estado indagó particularmente sobre lo que se ha hecho en la provincia para disminuir las colas, fundamentalmente en las farmacias, con la modalidad de mensajería; las condiciones de los centros de aislamiento; y el impacto de las nuevas medidas del transporte y el comercio en un mayor aislamiento social en Mayabeque.

En el encuentro de trabajo se conoció, además, que en el país los territorios con mayor tasa de incidencia por habitantes son la Isla de la Juventud, Ciego de Ávila, Villa Clara, La Habana, Sancti Spíritus, Matanzas y Holguín. Hasta el momento, precisó el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, existen 16 eventos abiertos de transmisión local de la COVID-19 en 14 municipios de nueve provincias, además de la Isla de la Juventud.

Al respecto, el viceprimer ministro, Roberto Morales Ojeda, comentó que cada uno de esos eventos se revisarán para evaluar, caso a caso, dónde son necesarias medidas más fuertes y de ser necesario llegar a la cuarentena, todo ello con el objetivo de cortar la transmisión, no extender el problema en el tiempo y volver más pronto a la normalidad.

(Tomado de Presidencia)

Desde el barrio, pesquisando (+AUDIO)

Los integrantes del Puesto de Dirección de la Circunscripción 15 del Consejo Popular Urbano Oeste en Jobabo desarrollan acciones con el objetivo de prevenir la propagación del nuevo coronavirus Sars-COV-II. Esta parte del municipio cuenta con un total de 457 casas con mil 298 habitantes los cuales son pesquisados diariamente.

El trabajo sistemático y oportuno de este equipo ha logrado conocer a todas las personas vulnerables y con síntomas relacionados con la enfermedad como catarro y problemas respiratorios lo que ha contribuido a desarrollar una actividad preventiva en coordinación con los profesionales de la salud y los puestos de mando a todos sus niveles, favoreciendo que en el municipio no existan casos de la Covid 19.

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8