Blog Página 1179

Cuba reporta 52 nuevos casos de COVID–19 y llega a 1 337 el total, otros dos fallecidos y 21 nuevas altas

0

Cuba confirmó al cierre de este viernes 24 de abril 52 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 1 337 enfermos en el país, informó este sábado en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Minsap.

El experto precisó que al cierre del viernes estaban ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 3  462 pacientes. Otras 6 560 personas son vigilados en sus hogares desde la atención primaria de salud.

Para COVID–19 se estudiaron 1 857 muestras y 52 resultaron positivas. El país acumula 37 991 muestras realizadas y 1 337 positivas (3.5%) desde el pasado 11 de marzo.

Los 52 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 34 (65.3%) fueron contactos de casos confirmados y en 18 (34.6%) no se precisa la fuente de infección.

De los 52 casos diagnosticados, 29 (55.7%) fueron hombres y 23 (44.2%) fueron mujeres. Los grupos de edades más afectados fueron el de los menores de 40 años con 25 casos (48.1%), seguido del grupo de más de 60 años, con 15 casos (28.8%).

El 53.8% (28) de los casos positivos fueron asintomáticos.

La residencia por provincias y municipios de los 52 casos confirmados es:

La Habana: 29 (4 casos en Centro Habana y Habana del Este; 3 casos en Guanabacoa y Boyeros; 2 casos en Plaza de la Revolución, Playa, Cerro, Diez de Octubre y San Miguel del Padrón; 1 caso en La Habana Vieja, Marianao, La Lisa, Cotorro y Arroyo Naranjo)

Mayabeque: 11 (7 casos del municipio de San José de las Lajas;  2 casos de Melena del Sur; 1 caso de Batabanó y Güines)

Matanzas: 4 (3 del municipio de Matanzas y 1 de Jovellanos)

Cienfuegos: 1 (del municipio de Cienfuegos)

Villa Clara: 2 (del municipio de Santa Clara)

Camagüey: 1 (del municipio de Camagüey)

Municipio Especial Isla de la Juventud: 4

Detalles de los 52 casos confirmados:

La Habana

Ciudadana cubana de 57 años de edad, residente en Centro Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

Ciudadano cubano de 84 años de edad, residente en Guanabacoa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 44 contactos.

Ciudadano cubano de 32 años de edad, residente en Cerro. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Ciudadano cubano de 69 años de edad, residente en Diez de Octubre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Ciudadano cubano de 32 años de edad, residente en Centro Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Ciudadano cubano de 57 años de edad, residente en Cotorro. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Ciudadana cubana de 15 años de edad, residente en Boyeros. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 33 contactos.

Ciudadano cubano de 12 años de edad, residente en Boyeros. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 33 contactos.

Ciudadana cubana de 5 años de edad, residente en San Miguel del Padrón. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

Ciudadana cubana de 20 días de nacida, residente en Guanabacoa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Ciudadana cubana de 85 años de edad, residente en Centro Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Ciudadana cubana de 77 años de edad, residente en La Habana Vieja. Se investiga fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.

Ciudadano cubano de 75 años de edad, residente en Habana del Este. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Ciudadana cubana de 34 años de edad, residente en San Miguel del Padrón. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Ciudadana cubana de 63 años de edad, residente en Plaza de la Revolución. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Ciudadana cubana de 56 años de edad, residente en Habana del Este. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en Playa. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.

Ciudadana cubana de 79 años de edad, residente en Marianao. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Ciudadano cubano de 51 años de edad, residente en el Cerro. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Ciudadana cubana de 21 años de edad, residente en Guanabacoa. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.

Ciudadana cubana de 59 años de edad, residente en Diez de Octubre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

Ciudadano cubano de 57 años de edad, residente en Plaza de la Revolución. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia seis contactos.

Ciudadano cubano de 69 años de edad, residente en Arroyo Naranjo. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Ciudadano cubano de 57 años de edad, residente en Centro Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Ciudadano cubano de 18 años de edad, residente en Habana del Este. Contacto de casos sospechosos. Se mantienen en vigilancia seis contactos.

Ciudadano cubano de 63 años de edad, residente en Playa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Ciudadano cubano de 47 años de edad, residente en Boyeros. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 33 contactos.

Ciudadano cubano de 47 años de edad, residente en La Lisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.

Ciudadano cubano de 19 años de edad, residente en Habana del Este. Contacto de casos sospechosos. Se mantienen en vigilancia seis contactos.

Mayabeque

Ciudadana cubana de 25 años de edad, residente en San José de las Lajas. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Ciudadana cubana de 36 años de edad, residente en San José de las Lajas. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 27 contactos.

Ciudadana cubana de 73 años de edad, residente en Melena del Sur. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 27 contactos.

Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en San José de las Lajas. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Ciudadana cubana de 15 años de edad, residente en San José de las Lajas. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Ciudadano cubano de 13 años de edad, residente en San José de las Lajas. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Ciudadano cubano de 27 años de edad, residente en San José de las Lajas. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.

Ciudadana cubana de 5 años de edad, residente en San José de las Lajas. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Ciudadano cubano de 44 años de edad, residente en Batabanó. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Ciudadano cubano de 31 años de edad, residente en Güines. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Ciudadana cubana de 34 años de edad, residente en Melena del Sur. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Matanzas

Ciudadano cubano de 76 años de edad, residente en Jovellanos. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Ciudadano cubano de 80 años de edad, residente en Matanzas. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Ciudadano cubano de 66 años de edad, residente en Matanzas. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.

Ciudadano cubano de 73 años de edad, residente en Matanzas. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Villa Clara

Ciudadano cubano de 82 años de edad, residente en Santa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 36 contactos.

Ciudadana cubana de 20 años de edad, residente en Santa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 36 contactos.

Cienfuegos

Ciudadano cubano de 15 años de edad, residente en Cienfuegos. Se investiga fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.

Camagüey

Ciudadano cubano de 7 años de edad, residente en Camagüey. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Isla de la Juventud

Ciudadano cubano de 52 años de edad, residente en el municipio especial Isla de la Juventud. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Ciudadano cubano de 26 años de edad, residente en el municipio especial Isla de la Juventud. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Ciudadano cubano de 37 años de edad, residente en el municipio especial Isla de la Juventud. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Ciudadana cubana de 29 años de edad, residente en el municipio especial Isla de la Juventud. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Cifras totales llegan a 51 fallecidos y 437 altas

Desde el 11 de marzo, han sido diagnosticados con la enfermedad 1 337 pacientes en Cuba. Ha habido 51 fallecidos (dos el viernes), dos evacuados y 437 altas (21 más este viernes 24 de abril).

Actualmente, 836 pacientes presentan evolución clínica estable, se reportan seis en estado crítico y cinco en estado grave.

Pacientes reportados en estado crítico:

Ciudadana cubana de 59 años de edad. Reside en Pinar del Río. Antecedentes de hipertensión arterial. Paciente que ingresó a finales del mes de marzo por sepsis respiratoria en el hospital Abel Santa María, donde egresó con PCR negativo. El día 20 de abril reingresó por fiebre de 38°C, tos húmeda y decaimiento, se repitió PCR y fue positivo, tras lo cual se le trasladó para el Hospital León Cuervo Rubio. En horas de la madrugada hizo cuadro de hipoglicemia con trastornos de conciencia y fue trasladada a la terapia intensiva. Se encuentra hemodinámicamente estable. Se reporta en estado crítico.

Ciudadana cubana de 84 años, residente en el municipio de Plaza de la Revolución. No se recogen antecedentes patológicos. Presenta abundantes secreciones bronquiales, ventilada con distrés respiratorio moderado. Hemodinámicamente estable. Rx tórax lesiones inflamatorias que cubren todo el hemitórax izquierdo y 2/3 inferiores del hemitórax derecho. Continúa reportada en estado crítico.

Ciudadano cubano, 54 años. Reside en el municipio de Plaza de la Revolución, La Habana. Antecedentes de hipertensión arterial. Ingresó en cuidados intermedios con cuadro de tos, fiebre, decaimiento y falta de aire progresiva. Fue ventilado y se trasladó para la terapia intensiva. Se mantiene ventilado, con distrés respiratorio moderado. Hemodinámicamente estable. Rx tórax con lesiones inflamatorias que cubren ambos hemitórax. Continúa reportado en estado crítico.

Ciudadana cubana de 59 años, reside en La Habana. Antecedentes de asma bronquial y obesidad mórbida. Presentó tos, decaimiento y disnea progresiva, se trasladó a la terapia intensiva por incremento del cuadro. Se encuentra ventilada con distrés respiratorio moderado. Estable hemodinámicamente. Rx tórax con lesiones inflamatorias a predominio derecho. Continúa reportada en estado crítico.

Ciudadana cubana de 53 años. Con antecedentes de diabetes mellitus. Se encuentra con empeoramiento clínico radiológico, un pico febril de 38°C, sangramiento buconasal con caída de la tensión arterial, ventilada con distrés respiratorio moderado. Hemodinámicamente inestable. Se reporta en estado crítico.

Ciudadano cubano de 85 años, procedente del municipio de Manicaragua, Villa Clara. Con antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial y encamado. Ingresó en el hospital Celestino Hernández por presentar polipnea y fiebre, durante su hospitalización sufrió caída con fractura de cadera. Se trasladó para la terapia intensiva por cuadro de deshidratación e insuficiencia respiratoria aguda. En la mañana súbitamente comenzó con polipnea intensa y cayó en parada cardiorespiratoria; se recuperó luego de 16 minutos, salió con ventilación mecánica, distrés respiratorio ligero. Hemodinámicamente inestable, se plantea posible encefalopatía anóxica y tromboembolismo pulmonar. Se reporta en estado grave.

Pacientes reportados en estado grave:

Ciudadano cubano de 55 años, procedente de La Habana. Antecedentes de hipertension arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cardiopatía isquémica. Se trasladó a la terapia intensiva por encontrarse polipneico y con broncoespasmo. Rx Tórax con lesiones intersticiales bilaterales. Se reporta en estado grave.

Ciudadana cubana de 55 años, municipio Colón, provincia Matanzas. antecedentes patológicos personales. Asma bronquial. Se encontraba ingresada en sala de UCIM de Colón por tos, expectoración y disnea marcada. Se le realizó PCR y por resultado positivo se trasladó a la terapia del hospital Mario Muñoz. Se encuentra con episodios de tos y disnea ocasional. Hemodinámicamente estable. Rx tórax con lesiones intersticiales bilaterales sin variación. Se reporta en estado grave.

Ciudadana cubana, de 77 años. Antecedentes de hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica en régimen dialítico. Paciente ingresada en la terapia intermedia del hospital de Cárdenas por descompensación de la insuficiencia cardíaca. Por ser contacto de un caso positivo y confirmada se trasladó a la terapia intensiva del hospital Mario Muñoz Monroy. Se encuentra taquicárdica con polipnea, ventila espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx tórax cardiomegalia y congestión parahiliar. Se reporta en estado grave.

Ciudadana cubana, 81 años, procedente del municipio de Manicaragua, Villa Clara. Con antecedentes de diabetes mellitus e hipertension arterial. Luego de estar ingresada, presentó presenta toma del estado general, fiebre de 38°C, vómitos, sudoración e hipotensión arterial, por lo que fue trasladada a terapia intensiva. Se encuentra con mejor estado de hidratación, afebril, sin vómitos, ventila espontáneamente, hemodinamicamente estable. Se reporta en estado grave.

Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio de Santiago de Cuba. Con antecedentes de hipertensión arterial. Continúa con tos húmeda. Hemodinámicamente estable. Rx tórax lesiones inflamatorias diseminadas en ambos hemitórax, predominando el izquierdo. Se reporta en estado grave.

Lamentablemente, sucedieron dos fallecimientos este viernes 24 de abril:

Ciudadano cubano de 62 años. Residía en La Habana Vieja, provincia de La Habana. Con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus. Comenzó con tos seca persistente, disnea, fiebre y dolor en la espalda, siendo ingresado en la sala de sospechosos del hospital Salvador Allende. Aparecieron signos de agravamiento de su cuadro clínico, caracterizado por la presencia de sudoración intensa, ansiedad, toma del estado general, fatiga e intensificación de la disnea. En el Rx se presentaron lesiones bibasales que lo llevaron a presentar cuadro de insuficiencia respiratoria aguda, por lo que se decidió intubar y ventilar. Durante su evolución se observó la presencia de secreciones bronquiales abundantes y en las imágenes de Rx. empeoramiento de las lesiones inflamatorias, además de una mala saturación de oxigeno, así como descontrol metabólico. Hizo parada cardiorespiratoria, se realizaron maniobras de resucitación sin resultados satisfactorios. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Ciudadana cubana de 60 años, residía en Marianao, provincia de La Habana. Con antecedentes de diabetes mellitus y obesidad mórbida. Comenzó con tos y expectoración blanquecina, por lo que fue ingresada en la sala de sospechosos del hospital Salvador Allende. Presentó intensificación de la disnea y toma del estado general, acompañada de pérdida del apetito y aumento de la fatiga, por lo que se decidió intubar y ventilar. Presentó inestabilidad hemodinámica, desajustes hidroelectrolíticos y metabólicos. Hizo parada cardiorespiratoria, se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar que fueron infructuosas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Hasta el 24 de abril, según los más recientes partes oficiales, se reportan 182 países con casos de COVID–19  con 2 668 135 casos confirmados (+ 80 067 este viernes respecto a la jornada anterior) y 190 236 fallecidos (+ 7 428), para una letalidad de 7.13% (+0.07 este viernes).

En las Américas se reportan 1 042 525 casos confirmados (+ 36 865), el 39.07% del total de casos reportados en el mundo, con 58 917 fallecidos  (+ 3 967 este viernes), para una letalidad de 5.65% (+0.19).

Destaca Díaz-Canel iniciativa de celebrar el 1ro de Mayo desde nuestras casas

0

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez destacó hoy en la red social twitter que en condiciones de aislamiento social los cubanos sabremos celebrar el 1ro de Mayo desde nuestras casas.

En su cuenta oficial, el mandatario cubano escribió: La imaginación, la creatividad y la alegría de los cubanos es infinita. Ni la Covid 19 ni ninguna oscura fuerza será capaz de ensombrecerla. En condiciones de aislamiento social sabremos celebrar el 1ro de Mayo desde nuestras casas. #MiCasaEsMiPlaza #SomosCuba #SomosContinuidad.

Este Primero de Mayor será una conmemoración por el compromiso, la unidad, y se transformará en un desfile virtual por la defensa de la vida, dijo también este viernes, Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba.

El dirigente obrero añadió que en esta ocasión se sustituirán las plazas por los hogares y se diseñarán actividades aprovechando las potencialidades de las redes sociales.

Jobabo: Se prioriza protección a personas en condiciones de vulnerabilidad

En tiempos de pandemia se refuerza en Jobabo la protección social a personas vulnerables, como ha sido siempre una labor prioritaria que demuestra que Cuba jamás deja desamparados a sus hijos.

Con la entrada del nuevo coronavirus a Cuba y a nuestra provincia, se adoptan estrategias que permiten, la garantía de alimentos, medicamentos y otras necesidades básicas a personas que, por encontrarse dentro de los grupos de riesgo, no deben exponerse al contagio.

Un ejemplo de esa humana obra es el Sistema de Atención a la Familia (SAF), que beneficia a 568 personas, en medio de esta contingencia, de las cuales más del 50 por ciento reciben el servicio a domicilio.

En conversación con  el especialista municipal de Trabajo Social Reinier Ramos Pérez  refirió que contamos hoy, para la atención a estas personas, con 24 trabajadores sociales, y otros gestores de cultura y el INDER.

El proceso consiste en llevar diariamente el almuerzo y la comida a los  acogidos al SAF en el municipio. El servicio de entrega resulta una alternativa más que necesaria en la actual situación que vive el país durante este período de aislamiento social a causa de la Covid-19.

Se refuerza en Jobabo la protección social a personas vulnerables a la COVID-19, para evitar exponerse al contagio.

Producción de conservas responde a estos tiempos de pandemia (+video)

Las Tunas.- Si se trata de responder a las exigencias que en la producción de alimentos impone el nuevo coronavirus, los trabajadores de la fábrica de conservas de frutas y vegetales, Liberación, no se quedan atrás.

Así lo testimonian las 15 toneladas de puré de tomate y 31 de mermeladas de mango y fruta bomba producidas durante el primer trimestre del año, cantidad esta última que representa el 102 por ciento del cumplimiento del plan establecido.

En cuanto al puré, Osmany Cortés, director de la referida industria –la mayor de su tipo en Las Tunas- señaló que tras dos años consecutivos sin producir un gramo por falta de materia prima –las plagas diezmaron las plantaciones-, ahora vuelven a incursionar por ese sendero, aunque de manera limitada porque la cosecha, ya en su postrimería, se quedó por debajo de la producción estimada.

Inaugurada el primero de mayo de 1984, en la calle Adonis Cabrera número 77, reparto La Victoria, en la ciudad capital, esta planta es vista por los agricultores como un símbolo de garantía para sus frutas y vegetales, por cuanto les garantiza un mercado seguro y minimizar las pérdidas durante los llamados pico de cosecha.

Tan así es que actualmente cuenta con 34 mil latas de medio y 3,2 kilogramos de capacidad, lo que les permite procesar hasta tres toneladas de mermelada envasada y a granel en un turno de ocho horas, cantidad que puede duplicarse si así lo requiere la producción.

Vale significar, además, que la diversificación en las entregas agrícolas facilita la elaboración de varios productos, entre los que destacan los anteriormente mencionados, pero también frutas en almíbar, vegetales encurtidos y siropes saborizados en cantidad que sobrepasa los 22 mil litros en lo que va del presente calendario.

Esas entregas, especialmente la apetitosa mermelada de mango –hoy su plato fuerte-, se ofertan tanto en el punto de venta situado en la propia unidad, como a otros organismos y entidades del territorio.

Con este buen hacer integral, en un industria con serio atraso tecnológico, que obliga a encarar los procesos productivos de manera artesanal, sus 20 trabajadores demuestran que el factor humano y el sentido de pertenencia resaltan como la clave para sobreponerse a las limitaciones de todo tipo y salir adelante, en momentos que el país necesita de mayor cantidad de alimentos para la población que combate y se protege del coronavirus.

productos fabrica liberacio

Empresa Eléctrica mantendrá lectura de metrocontadores

0

Las Tunas.- En definitiva, la Empresa Eléctrica en esta provincia del oriente cubano mantendrá la lectura de los metrocontadores por su personal especializado, informaron sus directivos. Al tiempo que continuarán los procesos de facturación y el pago mediante los canales electrónicos.

“Luego de las consultas necesarias a los niveles pertinentes, se nos permitió modificar la forma de facturación de la energía eléctrica implementada momentáneamente por la situación epidemiológica que atraviesa el país”, dijo en una nota de prensa el máster en Ciencias Roberto Conesa García, director Comercial.

De esta manera, precisó, quedó sin efecto la orientación conocida a inicios de esta semana de que las personas hicieran la autolectura de sus metrocontadores. De igual modo, la entidad reiteró la exhortación a sus clientes a que incrementaran las medidas de ahorro en sus hogares, pues las medidas de distanciamiento saludable, decretadas para evitar la propagación del nuevo coronavirus, elevaron considerablemente el gasto eléctrico desde las viviendas cubanas.

La Empresa Eléctrica ha reiterado que no se les cortará el servicio a quienes por el aislamiento social no puedan efectuar personalmente el pago mensual de sus facturas eléctricas. Aunque ha insistido en que se mantendrán las vías electrónicas a través de la plataforma Transfermóvil.

En el último mes, el consumo en el sector residencial a escala nacional se incrementó en mil 932 megawatts-hora y mil 030 toneladas de combustible diario por encima de lo planificado para abril. Esos valores significan un crecimiento del 10 por ciento en comparación con lo previsto.

Este jueves, el Ministerio de Energía y Minas informó que actualmente reciben mantenimiento tres unidades generadoras de electricidad. Cuando dichas labores concluyan habrá mayor estabilidad en el Sistema Electroenergético Nacional.

“La generación de electricidad en Cuba funciona de manera estable, sobre todo, por el esfuerzo realizado para mantener la generación y evitar los apagones, en medio de difíciles condiciones impuestas por el bloqueo de Estados Unidos y la elevación del consumo en los hogares a raíz del necesario aislamiento”, explicó el titular del ramo, Liván Arronte Cruz.

pago electricidad Transfermovil

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8