Blog Página 1178

Pesquisando en Venezuela, relatos de una jobabense (+AUDIO)

Damaris Acosta lleva casi tres años en Venezuela. Allí, en los cerros de una ciudad caribeña, con el sol tan fuerte como en Cuba, recorre los barrios, de casa en casa, pesquisando. Ha tenido que alternar su profesión de Estomatóloga con esta necesaria actividad preventiva para identificar cualquier indicio de la COVID-19.

Las anécdotas son innumerables, y experiencias, ¡Vaya! demasiadas, como para escribir un libro. Lo cierto es que presta un servicio de incalculable valor para la salud de los venezolanos, y eso, a la larga se agradece.

Ella siente satisfacción por su trabajo, y se nota en la forma en que cuenta algunas de sus vivencias, especialmente de lo que sucede por estos días allá.

 

Barcelona y Juventus negociarían por Sergi Roberto

Barcelona, España, El Barcelona y la Juventus de Turín negociarían por el lateral derecho español Sergi Roberto de cara a la próxima temporada según publica hoy el diario deportivo Sport.

El club turinés ha mostrado interés en el jugador y el Barcelona lo tiene en el grupo de ‘negociables’ de cara al próximo curso y pudiera proponer un intercambio de jugadores entre ambas franquicias.

Asegura el medio que el conjunto italiano viene siguiendo la progresión del jugador, y ya está seriamente interesado en contar con sus servicios gracias, en buena medida, a la polivalencia que muestra el futbolista de 28 años.

Agrega la publicación que ambas entidades han intercambiado un listado de jugadores transferibles en aras de una futura negociación, en la que también pudiera estar el centrocampista bosnio de la Juventus Miraalem Pjanic. (PL)

Trabaja Cuba para producción nacional de Kaletra, medicamento para tratar la COVID-19

0

El antirretroviral Kaletra, que ha tenido gran éxito en el mundo para curar los casos de la COVID-19, se utiliza hoy en el protocolo de tratamiento cubano, desde la empresa de Laboratorios MedSol se trabaja en su desarrollo para comenzar a producirlo en la industria nacional.

Adalberto Izquierdo Castro, jefe del grupo de investigación y desarrollo de la Unidad Empresarial de Base Novatec, perteneciente a MedSol explicó a la Agencia Cubana de Noticias que desde el Ministerio de Salud Pública les dieron la tarea del desarrollo inmediato del producto para así eliminar las importaciones.

En este momento la Kaletra está en etapa de desarrollo, ya se elaboraron los tres lotes pilotos, se realizó el análisis físico químico y luego se hará la comparación con el producto líder para que con los resultados obtenidos se registre en el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, informó.

Para Izquierdo Castro es una satisfacción que el medicamento se pueda producir en el país, ya que, además de que no tendría que importarse, acción que se complejiza hoy más con el agravamiento del Bloqueo estadounidense y los problemas financieros, el costo de producción sería mucho más barato y a largo plazo podría hasta exportarse.

Sin embargo, para fabricarlo en la industria farmacéutica nacional se necesitan varios requerimientos; por ejemplo el producto se hace mediante un mezclado de componentes con una máquina de calentamiento que fusiona esos dos principios activos, y el país hoy no cuenta con ese equipo, refirió.

Como solución al problema se precisan adaptaciones en la tecnología cubana, para lograr que el medicamento tenga las mismas especificaciones de calidad que el producto líder, que actualmente es desarrollado por transnacionales muy poderosas con una metodología avanzada.

Hoy se realizan pruebas de la versión cubana de la Kaletra, y los resultados preliminares son satisfactorios, una vez que se finalice el proceso se harán estudios comparativos con el producto líder y en dependencia de lo que arrojen, se podrá introducir en el país y satisfacer la necesidades de los enfermos.

Una vez que sea registrado en el Cecmed y que se disponga de la materia prima requerida, Novatec está en condiciones de empezar a fabricarlo; el grupo de desarrollo e investigación, en conjunción con el personal de laboratorio físico químico y de producción está comprometido y tiene hoy como prioridad esta tarea, acotó.

La Kaletra es uno de los productos más novedosas que se están utilizando en el tratamiento de la COVID-19, es la combinación antirretroviral del lopinavir y ritonavir, e inicialmente se utilizaba solo en el tratamiento del VIH, pero ha dado buenos resultados para enfrentar la pandemia. (Tomado de Cubasí)

Llama Díaz-Canel a reforzar organización hospitalaria ante Covid-19

La Habana, El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó hoy a continuar precisando la organización hospitalaria y el control de focos de infección de la Covid-19 en la isla.

De acuerdo con la televisión nacional, el jefe de Estado insistió en la necesidad del aislamiento social como vía para evitar la propagación de la pandemia, así como en la protección del personal sanitario.

Debemos seguir precisando en la organización hospitalaria para que los hospitales no estén sobrecargados de pacientes que no estén enfermos y puedan contagiarse, así como el control de focos, apuntó el mandatario.

Destacó que gracias a las medidas adoptadas el país transita por el escenario más favorable de los previstos, por lo que se hace necesario insistir en el aislamiento social y solucionar algunos problemas que puedan afectar el propósito de bajar la curva de contagio.

Durante la jornada de este sábado, el mandatario cubano y el primer ministro, Manuel Marrero, encabezaron un nuevo encuentro con el grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus, en la que reiteraron el llamado al aislamiento social teniendo en cuenta los casos asintomáticos que se presentan.

De acuerdo con el reporte televisivo, Díaz-Canel se interesó además por la organización del servicio de consultas psicológicas en el país.

En la reunión, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, informó sobre la situación nacional e internacional derivada de la Pandemia.

Precisó que en Cuba se mantienen abiertos 39 eventos en 12 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.

La Habana, informó Portal, es la que mayor número de eventos abiertos, con 12, seguida de Ciego de Ávila y Holguín con cuatro; Villa Clara y Sancti Spíritus, con tres cada uno; Matanzas, Camaguey, Santiago de Cuba, Pinar del Río e Isla de la Juventud tienen dos; y Artemisa, Mayabeque y Guantánamo, uno.

Portal detalló que se presentaron nuevos casos de eventos activos, uno en el municipio de Guane, y otro en Mayabeque, que se suman al de Pinar del Río.

Un grupo de esos eventos están a punto de cerrar, pero hasta que no cumplan el tiempo de dos ciclos de incubación, 28 días, se mantendrán allí todas las medidas, apuntó.

A través de video conferencias, rindieron cuenta de su participación en el enfrentamiento a la pandemia las provincias de Villa Clara, La Habana y Holguín y el Ministerio de Transporte. (PL)

En casa, pero haciendo una tarea útil a la sociedad (+AUDIO)

La casa de Lucrecia Campos Aleaga, ubicada en la calle José Domínguez numero 40 Reparto Manuel Ascunse, en Jobabo, se ha convertido en un taller de costura. pues hace varios días confecciona nasobucos para familiares y vecinos.

Para esta jobabense de 64 años de edad, ayudar a los demás resulta de suma importancia en los tiempos que corren. Alega que después de realizar sus tareas domesticas se dedica a la confección de nasobucos algo sencillo que hace con mucho gusto.

Como Lucrecia Campos Aleaga muchas jobabenses se dedican a esta noble tarea, lo que demuestra que espíritu y solidaridad de los cubanos va más allá del temor a la Covid 19.

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8