Blog Página 1175

Cuba: Llaman a extremar medidas en escenario favorable para Covid-19

0
La Habana, 28 abr (Prensa Latina) Las máximas autoridades cubanas insisten hoy en extremar medidas como el aislamiento y las pesquisas cuando el país transita en un escenario más favorable frente al nuevo coronavirus.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, encabezó este lunes el habitual encuentro para revisar la evolución de la Covid-19, en el que analizó el alcance de la enfermedad en particular en las zonas donde se reportaron eventos abiertos de transmisión local.

Algo adelantado a los pronósticos iniciales, el virus SARS-CoV-2 avanza en estos días por un escenario favorable en el país caribeño, luego de una disminución en el número de contagios reportados la víspera.

Este lunes, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba anunció 20 nuevos casos con la enfermedad, cifra más baja en las últimas semanas, y 24 altas médicas.

De acuerdo con directivos del sector, un factor esencial en el enfrentamiento radica en la pesquisa por las comunidades, que se califica como activa porque su esencia radica en salir a buscar casos antes de su llegada a los hospitales.

Al respecto, el ministro de Salud Pública (Minsap), José Ángel Portal, precisó que en la última jornada la cifra de pesquisados llegó a cuatro millones 94 mil 566 personas, de ellas un millón 396 mil 588 correspondieron a adultos mayores, los más vulnerables para la pandemia.

Hasta la fecha se detectaron 40 eventos de transmisión abierta en el país, uno de ellos ya concluido. De los 39 restantes, otros cuatro están próximos a cerrar en el país antes de que termine el mes de abril, pues ya no reportan nuevos casos de contagios con el nuevo coronavirus, añadió el titular.

Según las últimas cifras divulgadas por el Minsap, la nación acumula mil 389 casos confirmados, 806 de los cuales se mantienen como casos activos, y 794 presentan evolución clínica estable.

Además se lamentó la muerte de dos personas, para un total de 56 fallecidos hasta el momento.

El país adopta un plan de medidas para minimizar la expansión de la pandemia, con un enfoque multisectorial, por lo que las máximas autoridades insisten en el aislamiento social y la autorresponsabilidad como vías para frenar el contagio. (PL)

Recibe homenaje de la CTC en Las Tunas Héroe del Trabajo

0

Las Tunas.- Hasta la tranquilidad del hogar del Héroe del Trabajo de la República de Cuba, en Las Tunas, Jorge Guerra Jomarrón, llegó el homenaje de las principales autoridades del Partido Comunista de Cuba (PCC), el Gobierno y la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la provincia, en ocasión del Primero de Mayo.

Guerra Jomarrón fue el primero del territorio en recibir la Placa XX Aniversario del concepto de Revolución por su destacada labor en el enfrentamiento a la Covid-19, la cual colocó en la fachada de su vivienda con la ayuda de Manuel Pérez Gallego, Primer Secretario del Partido en la provincia.

Con la modestia y sencillez que lo caracteriza confesó sentirse emocionado por el reconocimiento recibido, con la compañía de su esposa Bárbara y su pequeña nieta Arianna, lo cual constituye un honor y un orgullo revolucionario este año en que se extrañará el tradicional desfile.

Recibe homenaje de la CTC en Las Tunas Héroe del Trabajo
Para Jorge lo imprescindible ahora es cuidar la salud de todos para el próximo año disfrutar del Primero de Mayo como acostumbran los cubanos.

«El primero de Mayo lo vamos a celebrar de una forma especial desde cada hogar de los cubanos, vamos a extrañar el desfile aquel conmovedor, en las plazas de todo el país, ese paso firme, esa marcha indetenible, con el colorido y el entusiasmo que lo caracterizaba».

«Pero este año no va a ser menos, nosotros ya tenemos preparado nuestro hogar para saludar la fecha, en tiempos en que hace falta seguir con la misma solidaridad por todo lo que están haciendo el personal de la salud, transporte, la agricultura con la producción de alimentos, los medios de comunicación informando y otros; así que el  Primero de Mayo no será en la plaza pero sí desde cada hogar de cada cubano y cubana».

En su casa, del reparto Aeropuerto de la capital tunera, el Héroe del Trabajo de la República de Cuba, también recibió una carta de manos de Jorge Antonio Rojas Velázquez, del sindicato de la Industria Alimentaria,  en la cual el secretariado provincial de la CTC le agradece por contar con su presencia, ejemplo y valores que guían el actuar cotidiano de trabajadores y dirigentes sindicales.

Guerra Jomarrón lleva 49 años de labor como chofer de un camión, la mayor parte en la unidad de base de refrescos, donde se mantiene aún activo y desde el 2007 ostenta la honrosa condición de Héroe del Trabajo.

Participó en más de 25 zafras de forma permanente, en labores de la agricultura y otras tareas y afirma que se mantendrá en su puesto hasta que las fuerzas se lo permitan para seguir llevando el alimento al pueblo y dando su aporte a la economía del país.

¿Por qué regresamos al desorden si teníamos la situación controlada?

En un instante, en solo par de minutos, como por arte de magia, una orden de alguien de la red CIMEX desarmó toda la organización que se había logrado en este municipio para controlar la venta y asegurar el distanciamiento social.

Sí, así de sencillo, sin consultar con las autoridades locales y desoyendo la buena acogida que ha tenido aquí la regulación por núcleos de la libreta de abastecimiento esa bienvenida venta de productos cárnicos, aseo y aceite, dos de las tiendas de esta cadena (CIMEX) comenzaron esta tarde a vender nuevamente de forma liberada, generando enseguida el tumulto y la desorganización en la cola, algo incontrolable y que genera más cuestionamientos adicionales.

¿Es que acaso los administrativos de las tiendas jobabenses de CIMEX no están al tanto de las ventajas que ha traído la regulación ya aplicada desde hace días? ¿No aprecian la diferencia de una cola organizada cuando se vende por núcleos y la aglomeración que hay ahora? ¿No respetan las decisiones de las autoridades locales basadas totalmente en la solicitud explícita de la mayoría de los pobladores?

A la salida de la reunión en que se chequea diariamente el quehacer preventivo de la COVID-19 me pararon una docena de personas y la interrogante era la misma ¿A quién se le ocurrió romper con la venta por núcleos? Y a no pocos tuve que disuadirles de cuestionar a las autoridades locales, cuya voluntad es de mantener ese orden que venía dando frutos y generaba satisfacción entre los habitantes de este municipio.

En este momento, ya es tarde, desgraciadamente hay que seguir vendiendo el dichoso aceite así de esa manera, liberado, no queda más remedio, pero, sí es prudente reflexionar ¿Por qué la Cadena de Tiendas Caribe ha sido tan disciplinada y los de CIMEX han dado tanto trabajo para implementar la decisión? ¿Qué sucede si en ese tumulto de gente tuviéramos una persona portadora de la COVID-19?

De esta manera se la estamos poniendo mucho más difícil a nuestros dirigentes y a los compañeros de la salud.

Hay decenas de comparaciones que se han hecho en las redes sociales que se basan en , por qué Las Tunas sí y otras provincias no venden de forma regulada por la libreta de abastecimiento, sencillamente porque cada territorio tiene sus características socioculturales, implementan y manejan las acciones en dependencia de sus condiciones y peculiaridades, y buscan las alternativas más beneficiosas, y aquí, en realidad, esta decisión ya había ganado un respaldo indiscutible, pero, como dije antes, hoy se rompió y pone no solo en juego el orden y las disciplina, la salud colectiva y truncan la posibilidad a quienes no pueden hacer esas largas colas por razones de trabajo, lleven a su hogar uno de estos escasos productos.

No hay duda que esto generará algún análisis, claro, si lo primero que hace mucha gente es cuestionar injustamente a las autoridades locales por la irresponsabilidad de unos pocos.

tienda de el 7 ok

Tienda de la red CIMEX ubicada en el reparto Argentina Sur

20 nuevos casos hoy, la cifra diaria va bajando

0

Cuba reportó al cierre del domingo 26 de abril, 20 casos positivos, 2 fallecidos y 24 altas médicas, según informó este lunes en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiología del MINSAP.

El doctor precisó que fueron estudiadas unas 1 823 muestras, con lo que el país acumula 41 mil 651 mil muestras estudiadas, de ellas 1 389 positivas (3.3%).

Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 3546 pacientes, mientras que otras 5 556 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

De acuerdo con las precisiones ofrecidas, los 20 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 19 (95%) fueron contactos de casos confirmados y 1 (5%) no se precisa la fuente de infección.

De los 20 casos diagnosticados:

  • 9 (45%) fueron femeninas y 11 (55%) masculinos.
  • Los grupos de edades más afectados fueron: de menor de 40 años con 10 casos (50.0%), seguido del grupo de 40 a 60 años con 9 casos (45%).
  • El 65% (13) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Residencia por provincias y municipios de los 20 casos confirmados

  • Pinar del Río: 2 (del municipio Guane)
  • La Habana: 14 (4 del municipio San Miguel del Padrón; 3 de Diez de Octubre; 2 de Centro Habana; La Lisa, Cotorro, Habana Vieja, Boyeros y Cerro con 1 cada uno)
  • Matanzas: 3 (del municipio Cárdenas)
  • Cienfuegos: 1 (del municipio Cienfuegos)

Detalles de los 20 nuevos casos

Pinar del Río

  • Ciudadana cubana de 48 años de edad, residente en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.

La Habana

  • Ciudadana cubana de 40 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 43 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 28 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 46 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 59 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 29 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 34 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 12 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 9 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 27 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 45 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 14 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 20 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 27 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Matanzas

  • Ciudadano cubano de 67 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 60 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 53 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Cienfuegos

  • Ciudadano cubano de 39 años de edad, residente en el municipio Cienfuegos, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 49 contactos.

coronavirus cuba 3

De los mil 389 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

  • 806 se mantienen como casos activos, y de ellos, 794 presentan evolución clínica estable.
  •  56 fallecidos (dos en el día de ayer), dos evacuados y 525 altas (24 más en el día de ayer).
  • Se reportan seis pacientes en estado crítico y seis en estado grave.

Pacientes reportados en estado crítico

  • Ciudadano cubano, 54 años. Reside en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. Antecedentes de Hipertensión arterial. Ingresó en Cuidados Intermedios con cuadro de tos, fiebre, decaimiento y falta de aire progresiva, fue ventilado y se trasladó para la Terapia Intensiva. Se mantiene afebril, ventilado. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax con lesiones inflamatorias que cubren ambos hemitórax. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 59 años, reside en La Habana. Antecedentes de Asma Bronquial y obesidad mórbida. Presentó tos, decaimiento y disnea progresiva, se traslada a la Terapia Intensiva por incremento del cuadro. Se encuentra afebril, ventilada con distress respiratorio moderado. Estable hemodinámicamente. Rx de tórax sin elementos de empeoramiento. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 53 años. Con antecedentes de Diabetes Mellitus. Se encuentra con estabilidad clínica y radiológica, no ha vuelto a presentar fiebre, ni sangramiento, ventilada. Hemodinámicamente estable. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 77 años, procedente del hogar de ancianos. Antecedentes de Demencia senil. Se recibe en terapia intensiva procedente de sala febril con cuadro de insuficiencia respiratoria y con deshidratación importante, se consigue progresivamente estabilizar hemodinámia, y se comienza con ventilación mecánica. Se encuentra afebril, estable hemodinámicamente. Rx tórax discreta mejoría. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 85 años, procedente del municipio Manicaragua, Villa Clara. Con antecedentes de Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y encamado. Durante su hospitalización sufre caída con fractura de cadera. Se traslada para la Terapia Intensiva por cuadro de deshidratación e insuficiencia respiratoria aguda. Tuvo parada cardiorespiratoria y se recuperó. Sale con ventilación mecánica y distress respiratorio moderado. Se encuentra afebril, ventilación mecánica. Hemodinámicamente inestable. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 85 años, procedente del Hogar de ancianos, Santa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Renal Crónica y Demencia senil. Presentó toma del estado general, polipnea y cianosis peribucal, presenta gasometría con hipoxemia severa y se traslada para Terapia intensiva, con ventilación mecánica, y distress respiratorio ligero. Se encuentra con mejoría clínica, afebril. Hemodinámicamente inestable. Rx tórax. Infiltrado inflamatorio en ambos campos pulmonares, derrame pleural de pequeña cuantía en hemitórax derecho. Cardiomegalia. Continúa reportado en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadana cubana de 59 años: Reside en Pinar del Río. Antecedentes de Hipertensión arterial. Paciente que ingresa a finales del mes de marzo por sepsis respiratorias donde egresa con PCR negativo. Reingresa por fiebre de 380C, tos húmeda y decaimiento, se repite PCR y es positivo, trasladándose para el Hospital León Cuervo Rubio. Hizo cuadro de hipoglicemia con trastornos de conciencia. Se encuentra consciente, orientada, afebril, ventila espontáneamente con buena mecánica ventilatoria. Rx tórax. opacidades en el vértice, tercio medio y base de pulmón derecho. Se encuentra hemodinámicamente estable. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 55 años, procedente de La Habana. Antecedentes de Hipertension Arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y Cardiopatía Isquémica. Se traslada a la Terapia Intensiva por encontrarse polipneico y con broncoespasmo. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con suplemento de oxígeno. Rx. Tórax con lesiones intersticiales bilaterales. Electrocardiograma con bloqueo de rama izquierdo. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 77 años. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Insuficiencia Renal Crónica, Cardiopatía isquémica y Obesa. Presenta cuadro de disfunción sisto-diastólica ventricular, polipnea, ventila espontáneamente con suplemento de oxígeno. Estable hemodinámicamente, Electro con taquicardia sinusal, hipertrofia ventricular izquierda. Rx tórax. Lesiones congestiva bilaterales. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 81 años, procedente del municipio Manicaragua, Villa Clara. Con antecedentes de Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial. Ingresó por presentar fiebre, tos seca. Se encuentra afebril, ventila espontáneamente con suplemento de oxígeno. Hemodinámicamente estable. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba. Con antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra con mejoría clínica, afebril, ventila espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Rx tórax lesiones inflamatorias diseminadas en ambos hemitórax, predominando el izquierdo sin cambios. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 69 años, del municipio Guantánamo. Antecedentes de Hipertensión arterial Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal Crónica, Enfermedad Cerebro Vascular Isquémica y encamado. Ingresó en el Hospital Agustino Neto de Guantánamo, por disnea, tos y expectoración se le realiza PCR que fue positivo, trasladándose para el Hospital Joaquín Castillo Duany (Santiago de Cuba). Comenzó con falta de aire intensa, taquicardia e hipotensión arterial, se interpreta como un tromboembolismo pulmonar de ramas finas y se traslada para la Terapia intensiva. Se encuentra con evidente mejoría clínica, consciente, afebril, ventila espontáneamente con suplemento de oxígeno. Hemodinámicamente estable. Se reporta en estado grave.

Lamentablemente sucedieron dos fallecimientos

  • Ciudadano cubano de 53 años de edad. Con antecedentes de Cirrosis Hepática, Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial. Ingresó en el Hospital General Julio Aristegui del municipio Cárdenas, Matanzas con diagnóstico de cirrosis hepática descompensada, que en el curso de su evolución presentó deterioro clínico significativo, presentando epigastralgia, vómitos, deshidratación, agitación y tinte ictérico, hasta llegar a cuadro de encefalopatía hepatoamoniacal e insuficiencia renal. En su evolución, durante el exámen físico se ausculta murmullo vesicular disminuido y crepitante en hemitórax derecho realizándose RX de Tórax donde se aprecia lesiones inflamatorias, se toman muestras para estudios bacteriológicos y SARSCoV2. Presentó una parada cardiorespiratoria, no respondió a la reanimación y falleció con el diagnóstico de Cirrosis Hepática e Insuficiencia Renal Aguda. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadana cubana de 69 años de edad procedente del Hogar de Ancianos No.3 de Villa Clara. Antecedentes personales de hipoacusia moderada y retraso mental. En el momento del ingreso los signos vitales se encontraban en parámetros normales y en el examen físico de la primera evolución médica se describe un murmullo vesicular disminuido en ambas bases pulmonares sin presencia de estertores, signos de deshidratación. El Rx realizado al ingreso se describe sin lesiones pleuropulmonares y en el electrocardiograma se observan signos de hipertrofia ventricular izquierda. En sala la paciente evolucionaba estable en el orden respiratorio con Rx evolutivo donde no se apreció lesiones inflamatorias y el seguimiento gasométrico se mantuvo en parámetros esperados acorde a la edad y reserva cardiorespiratoria de la enfermad. Tuvo tres episodios febriles dos de ellos posterior a la administración del interferón y uno en la noche del día 25 que mejoró con la administración de antipiréticos. La paciente comenzó con una disnea progresiva e intensa y hizo parada cardiorespiratoria sin que se lograra recuperar a pesar de las maniobras de resucitación. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

coronavirus cuba 2

COVID-19 en el mundo

Hasta el 26 de abril se reportan 183 países con casos de COVID-19 con 2 millón 844 mil 712 casos confirmados (+ 99 mil 968) y 201 mil 315 fallecidos (+ 5 mil 928) para una letalidad de 7,07% (-0,05).

En la región de las Américas se reportan un millón 134 mil 686 casos confirmados (+62 mil 006) el 39,08% del total de casos reportados en el mundo con 63 mil 649 fallecidos (+ 2 mil 897) para una letalidad de 5,62% (-0,04).

¿Qué protocolo se sigue con los fallecidos a causa del nuevo coronavirus?

Ante dos interrogantes de la prensa: ¿Qué tiempo se mantiene latente el virus después del deceso? y ¿Qué protocolo se sigue con los fallecidos a causa del nuevo coronavirus?, el doctor Francisco Durán ofreció detalles sobre el tratamiento en Cuba de quienes lamentablemente fallecen por esta causa.

De acuerdo con el Director Nacional de Epidemiología del MINSAP, los riesgos de infección en las enfermedades respiratorias son menores que en otras como el ébola o el cólera, por lo que- aclaró- no están prohibidas las necropsias.

“Se permite hacerlo porque, como también esta es una enfermedad nueva, estamos estudiando su comportamiento y características en nuestro país. Sí es importante que el personal que trabaja en los servicios de Medicina Legal de todas las unidades de salud y de funeraria se proteja como esta establecido, a partir del uso de los medios de protección (guantes, mascarillas, batas, gafas protectoras) y esté capacitado para el manejo de este tipo de cuerpos”.

Durán explicó que no hay justificación científca para prohibir la celebración de funerales, y que la decisión de cremar o no al cadáver responde a aspectos culturales y de decisión familiar.

“No está prohibida la realización de funerales, siempre que se cumpla con las medidas orientadas: evitar las aglomeraciones, cumplir con el lavado continuo de las manos y no tener contacto con el cadáver, ya que podría existir algún riesgo de contagio por superficie contaminada”.

¿Qué criterio usa Cuba para aplicar PCR a personas asintomáticas?

En otro momento de la conferencia de prensa, el doctor Durán se refirió a los grupos de personas asintomáticas a quienes se les realiza hoy el PCR en Cuba.

Explicó que esta prueba es realizada a quienes ingresan hoy a causa de infecciones respiratorias agudas, a los que fallecen con un cuadro de este tipo, así como a un grupo importante de contactos de contagiados, aunque no presenten síntomas.

Igualmente, dijo que el PCR es aplicado a personas asintomáticas con determinado riesgo en áreas de comunidades en las que se han detectado una transmisión de la enfermedad, para evitar así que puedan contagiar a otros.

“El PCR es una prueba de gran valor en la confirmacion de la COVID-19. En la medida que sigamos haciéndola podremos detectar más personas que están allá afuera con la enfermedad y que podrían contagiar a otros”.

En video, conferencia de prensa

(Con información del Minsap)

Donación al centro de aislamiento: lo poco que sale del campo se comparte (+AUDIO)

Las producciones agropecuarias están menguadas por una sequía que se extiende más de lo habitual, aun así, lo poco que sale, además de ir a acopio, también se comparte con el centro de aislamiento del campismo popular, un gesto que han tenido los campesinos de la Cooperativa de Créditos y Servicios Osvaldo Figueredo de Jobabo.

Este fin de semana se materializó el primer envío a la institución que constituye la primera barrera preventiva para bloquear aquí el avance de la COVID-19.

«Ya hace algunos días habíamos acordado en la junta directiva de la CCS, a solicitud de los campesinos, hace una donación al centro de aislamiento, y el sábado trajimos un nivelito de productos. No es mucho, pero es nuestra contribución, y lo seguiremos haciendo a medida que vayamos sacando las cosechas» refiere Ramón Rodríguez Rondón, Vicepresidente de la cooperativa.

Además de este gesto de apoyar con las pocas producciones que se permiten cosechar los cooperativistas de la Osvaldo Figueredo, se trabaja en un programa de crecimiento de áreas cultivables de ciclo corto para la siembra de primavera, lo cual garantizará una recuperación al sistema de acopio.

campesinos 1

El dirigente cooperativista manifiesta que todo lo que sale del campo tiene destino a Acopio y los puntos de ventas, tanto de Feijó, que es donde está enclavada la unidad, como la placita de Los Solares, la cual gestionan ellos.

La vianda está complicada, entre la sequía y la falta de insumos se dejan notar el bajón productivo de un sector que es clave para sostener la garantía alimentaria de Jobabo, y la CCS Osvaldo Figueredo, una de las cooperativas de mejor rendimiento en la localidad a pesar de verse limitada comparte lo poco que sale del surco con el centro de aislamiento, un gesto de los campesinos que tiene un valor incalculable en estos tiempos.

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8