Blog Página 1170

Positiva respuesta de Las Tunas en el consumo de electricidad

0

Las Tunas.- Al situar el consumo de electricidad por debajo del plan previsto, Las Tunas se convierte en un referente para las restantes provincias del país en ese importante indicador de la eficiencia energética.

Durante los primeros 26 días de abril, el territorio debió gastar 50 mil 908 MW/h y el real conciliado no sobrepasó los 45 mil 400, resultado que deviene aporte concreto a los esfuerzos que realiza el Balcón de Oriente por mantener la vitalidad de tan imprescindible prestación, en medio de la enfermedad Covid-19 que estremece al mundo.

Para el ingeniero Anislei Santiesteban Velázquez, director de la unidad empresarial de base Servicios Comerciales, de la Empresa Eléctrica aquí, el logro tiene como soporte fundamental el desplazamiento de la producción del horario pico, un mayor control sobre el uso de los equipos de bombeo de agua y el ajuste de lo reflejado en el acomodo de carga, entre otras medidas aplicadas en las entidades estatales.

Esas acciones, unidas a una mejor utilización del servicio eléctrico por los clientes del sector residencial durante el período vespertino, han propiciado además, un descenso de siete MWh respecto a lo previsto para el pico eléctrico, de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche.

De modo que en estos momentos a Las Tunas solo le queda por solucionar el exceso de la demanda -ocho MWh- que aún persiste en el horario pico de las 12:00 del mediodía, para optimizar un respaldo que en estos tiempos de aislamiento social adquiere gran relevancia. Deberá hacerse, sobre todo, en los hogares, por ser los de más incidencia en el incremento del consumo y donde se decide la batalla por el ahorro.

Orienta las FAR indicaciones para quienes cumplen con el servicio militar

0

La Habana, (ACN) Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), en concordancia con la situación actual del país en el enfrentamiento a la COVID-19, ha tomado un grupo de medidas en favor de la continuidad de estudios de los jóvenes que ingresan o salen en estos momentos del servicio militar activo.

El Coronel Heriberto Burgo Ronquillo, jefe de dirección y organización de personal de las FAR, informó hoy en el espacio televisivo Mesa Redonda que a aquellos que cumplen con la condicion de diferido, se les mantiene el licenciamiento en agosto.

Se introducen algunos cambios al plan de reclutamiento y en lugar de hacer el llamado en julio y agosto, se hará ahora posterior al otorgamiento de la carrera, refirió.

Burgo Ronquillo aclaró que independientemente del mes en que se realice el llamado, todos los jóvenes serán licenciados en agosto para posibilitar su matrícula en las universidades y el comienzo del curso sin atrasos.

A quienes son beneficiados por la orden 18, se les da la posibilidad de prepararse y presentarse al examen de ingreso, para aquellos que ya pasaron su periodo de preparación se les orienta estar al tanto de las indicaciones para que asistan de manera oportuna a realizar las pruebas, señaló.

Con relación a los estudiantes de duodécimo grado en las escuelas Camilo Cienfuegos, se les otorgará en julio las carreras, para los que continúan carreras militares realizarán la matrícula en septiembre y quienes estudian en otros centros del nivel superior deben esperar por las decisiones del país, refirió.

Existe otro grupo de jóvenes que van a licenciar y luego deben asistir a las facultades obreras de cada muncipio para realizar su preparación y presentarse a los exámenes de ingreso, aseguró.

Los beneficios se mantienen como están establecidos, para los que cumplen el servicio militar en organismos del Ministerio del Interior, de igual manera ocurre con las jóvenes que cambian de carrera; ellas, una vez licenciadas se presentarán a las comisiones de ingreso y allí completarán su solicitud.

A las mujeres que no tienen carreras asignadas, se le ha dado la posibilidad de prepararse durante el curso, ya que en el mes de junio todas serán concentradas en las escuelas Camilo Cienfuegos del territorio occidental, para en julio hacer sus exámenes de ingreso, resaltó. (ACN)

Comercio Interior, Cimex y Tiendas Caribe responden inquietudes de la población sobre comercio electrónico

0

La gran demanda en el uso de las tiendas virtuales, en las cuales no había experiencia en el país, ha generado un grupo de dificultades en el servicio e insatisfacciones en la población, reconoció en conferencia de prensa Miriam Pérez, viceministra del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN).

Según trascendió, solo en abril el número de órdenes ha crecido 16 veces en comparación con el primer trimestre del año, llegando a un promedio diario de 2 568 pedidos con ventas en el entorno a los 896 mil pesos.

“Este comportamiento no ha sido parejo en toda la nación. Las tiendas de La Habana son las que más demanda han tenido, llegando a más de 4 mil pedidos en un día”.

La funcionaria del MINCIN reconoció que han existido grandes dificultades en el funcionamiento de la página, la disponibilidad de productos y la desactualización entre la oferta que se exhibe y lo que hay en inventarios. “Este último tema provoca que cuando el cliente recibe la compra o se dirige a la tienda a adquirir su producto no esté completo el paquete”, dijo.

Otras dificultades persistentes es la no culminación de la compra, los cobros indebidos pendientes de devolución y los atrasos en la entregas tanto a domicilio como recogida en tienda. “Sabemos que se están presentando colas en las tiendas y esto es un factor que indiscutiblemente tenemos que eliminar”, sentenció.

Cuba cuenta en estos momentos con 18 tiendas virtuales de cara al comercio minorista interno.

TuEnvío: Refuerzan la plataforma para evitar “las caídas”

tuenvio.cu e1579663049244Al comentar sobre la experiencia de la Corporación Cimex, su vicepresidenta comercial, Rosario Ferrer, dijo que transitaron de unas 200 órdenes diarias a unas 25 mil en un corto período de tiempo. “Esta avalancha nos ha obligado a cambiar todo el proceso organizativo que teníamos de cara al comercio minorista”.

Señaló además que la inestabilidad en la plataforma TuEnvío ha provocado dificultades en el resto del sistema, aunque advirtió que han existido a lo interno problemas organizativos.

“Hemos triplicado el personal para garantizar este servicio. Además modificamos algunas tiendas para que operen como almacenes y así mantener el flujo logístico. No obstante, a pesar de las dificultades, logramos abrir una tienda online por provincias”, apuntó.

La funcionaria señaló que como tarea priorizada está recuperar todas las órdenes atrasadas en la entrega. “La población conoce que hay términos para la entrega y hoy no se está cumpliendo. Es la única forma de que los clientes recuperen la confianza en nosotros”.

Agregó que todo el transporte está en función de la liquidación de las mercancías y que la incorporación de Correos de Cuba ha sido fundamental para mejorar el servicio.

Por su parte, Gilberto Luis Díaz, director de DataCimex, explicó que las afectaciones tecnológicas de la plataforma TuEnvío se deben en lo fundamental al incremento del tráfico para “el cual no estábamos preparados”.

“Desde el punto de vista de hardware teníamos las condiciones, pero tuvimos dificultades a nivel de capa. Es por ello que se realizaron segmentación de la base de datos, se optimizó la plataforma y un incremento del ancho de banda”.

El directivo sostuvo que a partir de las propia inestabilidad en el sistema, se presentaron dificultades con la conexión con el banco y eso provocó que algunos clientes se le debitara y no le llegara la orden a la tienda. “Esto ha provocado un proceso de devolución de dinero, y al cierre de esta jornada solo nos quedan 747 pendientes”, puntualizó.

También explicó que mediante la plataforma se puede conocer el estado de la orden: Nueva, En proceso (cuando se conforma el pedido), lista para recoger/envíar y entregado.

Miradas a 5tay42

Martha Mulet Fernández, vicepresidenta de la cadena de tiendas Caribe expuso que también han existido problemas organizativos en su cadena. “Es por ello que se ha incrementado la cantidad de personas para la creación de las órdenes y su despacho.  También se creó una segunda área para la entrega de las compras a la población y se duplicó la jornada laboral para procesar la cantidad de órdenes”.

“Desde el día 21 ha crecido la cantidad de pedidos a domicilio a partir de la rebaja en los precios de transportación”, agregó.

En cuento a la estabilidad de los surtidos, la funcionaria detalló que se trata de priorizar el suministro a estas tiendas, pero “la demanda supera la oferta”.

En su intervención recordó a los clientes que deben ir a recoger su pedido luego de las 72 horas “pues muchos se trasladan hasta la tienda en un período menor”.

Rebajan tarifas de la entrega a domiclio

Carlos Asencio, presidente de Correos de Cuba informó que a partir de la experiencia de la entrega a domicilio se han ido modificando las tarifas. “Cuando iniciamos el servicio en Carlos III lo hicimos con la tarifa existente que era 1.90 CUP x KM. La semana se disminuyó el precio a 1.50 CUP y esta semana se estableció 1CUP x KM recorrido”.

Sin embargo, expresó que se está trabajando en una aplicación de georreferenciación para ajustar la tarifa a la dirección particular de los clientes. “ Ya se han entregado 2448 entregas a domicilio y podemos asegurar que tenemos el transporte y el combustible ecesario para esta labor”.

En este sentido añadió que cuentan con 14 vehículos y de ser necesario se incorporarían nuevos carros.

  • Cimex (La Habana)

cimex tarifas

  • Tiendas Caribe

trd tarifas

Se trabaja en la integración de la pasarela de pago EnZona a TuEnvío

En otro momento de la conferencia de prensa, Gilberto Luis Díaz, director de DataCimex informó que se trabaja en la integración de la pasarela de pago EnZona a TuEnvío.

“Se ha estado trabajando en este sentido. Teníamos previsto concluir la integración en este mes de abril, sin embargo nos concentramos primero en estabilizar la plataforma. Tenemos previsto que para el próximo mes lograr este objetivo tan esperado por la población”, apuntó.

El especialista agregó que TuEnvío desde su concepción no discrimina a ninguna pasarela de pago y que con esta mejora darán respuesta a los clientes que por tener dispositivos iOS no pueden usar Transfermovil.

Abrirán nuevas tiendas virtuales en mayo

Martha Mulet Fernández, vicepresidenta de la cadena de Tiendas Caribe, informó que como parte del proceso de ampliación del servicio, se abrirán en mayo tres nuevas tiendas virtuales en La Habana. “Se creará una en Playa, en la Víbora y en la Habana Vieja. Esta es una estrategia para descongestionar 5tay42. En el caso de las provincias también se incorporan una en cada cabecera provincial en el propio período”, apuntó.

También adelantó que se planea abrir una tienda en Alamar, municipio Habana del Este para acercar este tipo de prestaciones a esa zona de la ciudad.

(Noticia en construcción)

Cuba rechaza declaraciones de Mike Pompeo contra brigadas médicas

La Habana.- (Prensa Latina) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, rechazó ayer las declaraciones del secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, que buscan desacreditar la labor de las brigadas médicas de la isla en otros países para enfrentar la Covid-19.

A través de la red social Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores cuestionó los recientes señalamientos del funcionario estadounidense quien acusó al Gobierno de la isla caribeña de ‘explotación de los trabajadores médicos’.

¿Qué derecho tiene el secretario de Estado de presionar a gobiernos soberanos para que priven a sus nacionales de asistencia médica?, escribió Rodríguez en su cuenta oficial.

A pesar de los esfuerzos por desacreditarla, la labor de nuestros médicos es reclamada y reconocida internacionalmente. Es tiempo de solidaridad, no de mezquindad, añadió.

Poco antes, el titular rechazó denuncias similares expuestas en un documento del Departamento de Estado norteamericano titulado La verdad sobre las misiones médicas de Cuba. Dicho organismo recrudece el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la nación caribeña, e insiste en calumniar la ayuda solidaria que esta brinda a varios países, publicó Rodríguez en la plataforma digital.

En el contexto de la Covid-19, amenazan la salud de otros pueblos en vez de sumarse a los esfuerzos de cooperación, añadió.

Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aludió también a esta campaña de descrédito impulsada por la administración de Donald Trump, y catalogó esa actuación como un engaño deliberado.

Un artículo publicado en esta jornada por la subdirectora general de la Dirección de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Yohana Tablada, denuncia que el objetivo de la nueva arremetida es ocultar el fracaso de las presiones para poner fin a la colaboración en salud de la mayor de las Antillas.

‘Intentan desvirtuar la naturaleza de la misma y presentarla como lo que no es’, asevera el texto publicado en el portal Cubadebate.

Sin embargo, explica, ocurrió lo contrario, pues hoy son muchos más los países que, por la experiencia positiva y los resultados alcanzados, solicitan los servicios médicos de la isla en sus diferentes modalidades.

Cuba reporta 30 nuevos casos confirmados de la COVID19

0

Al cierre del día de ayer, 28 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 3 mil 68 pacientes. Otras 6 mil 839 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 836 muestras, resultando 30 muestras positivas. El país acumula 45 mil 344 muestras realizadas y mil 467 positivas (3.2%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 30 nuevos casos, para un acumulado de mil 467 en el país.

Los 30 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 23 (76.6%) fueron contactos de casos confirmados y 7 (23.4%) no se precisa la fuente de infección.

De los 30 casos diagnosticados, 11 (36.7%) fueron mujeres y 19 (63.3%) hombres. Los grupos de edades más afectados fueron: menor de 40 años con 17 casos (56.6%), seguido del grupo de 40 a 60 años con 7 casos (23.3%). El 36.7% (11) de los casos positivos fueron asintomáticos.

5 6

La residencia por provincias y municipios de los 30 casos confirmados es:

  • La Habana: 25 casos (6 del municipio Habana del Este; 3 de los municipios Marianao y Diez de Octubre; los municipios Guanabacoa, Centro Habana, Habana Vieja y Cerro con 2 cada uno; los municipios Cotorro, Arroyo Naranjo, Regla, Playa y Plaza de la Revolución, con 1 cada uno)
  • Matanzas: 3 casos (3 del municipio Cárdenas)
  • Holguín: 1 caso ( 1 del municipio Báguanos)
  • Santiago de Cuba: 1 caso ( 1 del municipio Palma Soriano)

Detalles de los 30 nuevos casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadano cubano de 31 años residente en el municipio Cerro, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 41 años residente en el municipio Diez de Octubre, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 49 años residente en el municipio Cerro, La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 49 años residente en el municipio Guanabacoa, La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 30 contactos.
  • Ciudadana cubana de 61 años residente en el municipio Playa, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 62 años residente en el municipio Centro Habana, La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 46 años residente en el municipio Marianao, La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 63 años residente en el municipio Diez de Octubre, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 80 contactos.
  • Ciudadana cubana de 71 años residente en el municipio Centro Habana, La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 77 años residente en el municipio Regla, La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.
  • Ciudadana cubana de 71 años residente en el municipio Diez de Octubre, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 77 años residente en el municipio Habana del Este, La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 22 años residente en el municipio Habana del Este, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 19 años residente en el municipio Habana del Este, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 18 años residente en el municipio Habana del Este, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 18 años residente en el municipio Arroyo Naranjo, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 22 años residente en el municipio Marianao, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años residente en el municipio Marianao, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 19 años residente en el municipio Habana Vieja, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 20 años residente en el municipio Habana del Este, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
    • Ciudadano cubano de 20 años residente en el municipio Habana del Este, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
    • Ciudadano cubano de 19 años residente en el municipio Habana Vieja, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
    • Ciudadana cubana de 41 años residente en el municipio Cotorro, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
    • Ciudadano cubano de 42 años residente en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
    • Ciudadano cubano de 54 años residente en el municipio Guanabacoa, La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

    Matanzas

    • Ciudadana cubana de 26 años residente en el municipio Cárdenas, Matanzas. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
    • Ciudadano cubano de 26 años residente en el municipio Cárdenas, Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
    • Ciudadana cubana de 26 años residente en el municipio Cárdenas, Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
    • Holguín
      • Ciudadano cubano de 10 años residente en el municipio Báguanos, Holguín. Contacto de los casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

      Santiago de Cuba

      • Ciudadano cubano de 19 años residente en el municipio Palma Soriano, Santiago de Cuba. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
      • De los mil 467 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 790 se mantienen como casos activos, y de ellos, 776 presentan evolución clínica estable. Se reportan 58 fallecidos (no se reporta nuevos fallecidos en el día de ayer), dos evacuados y 617 altas (42 más en el día de ayer). Se reportan siete pacientes en estado crítico y siete pacientes en estado grave.

        Pacientes reportados en estado crítico:

        • Ciudadana cubana de 77 años, residente en La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Insuficiencia Renal Crónica, Cardiopatía isquémica y Obesidad. Se encuentra ventilada. Inestable hemodinámicamente, en anuria hace 48 horas, se comenzó la hemodiálisis y hubo que suspenderla por inestabilidad hemodinámica de la paciente. Continúa reportada en estado crítico.
        • Ciudadano cubano, 54 años. Reside en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. Antecedentes de Hipertensión arterial. Ingresó en Cuidados Intermedios con cuadro de tos, fiebre, decaimiento y falta de aire progresiva, fue ventilado y se trasladó para la Terapia Intensiva. Se mantiene ventilado. Rx. tórax con lesiones inflamatorias en los 2/3 inferiores del hemitórax izquierdo y lóbulo medio de pulmón derecho. Continúa reportado en estado crítico.
        • Ciudadana cubana de 59 años, reside en La Habana. Antecedentes de Asma Bronquial y obesidad mórbida. Presentó tos, decaimiento y disnea progresiva, se traslada a la Terapia Intensiva por incremento del cuadro. Se encuentra ventilada, con distress respiratorio moderado. Rx. tórax con lesiones inflamatorias a predominio derecho. Continúa reportada en estado crítico.
          • Ciudadana cubana de 82 años. Reside en La Habana. Hizo cuadro súbito de disnea e hipotensión arterial por lo que se intuba y ventila, trasladándose a la Terapia Intensiva. Se encuentra ventilada, inestable hemodinámicamente y Rx. tórax con lesiones inflamatorias bilaterales diseminadas en ambos campos pulmonares. Continúa reportada en estado crítico.
          • Ciudadana cubana de 53 años. Con antecedentes de Diabetes Mellitus. Se encuentra con abundantes secreciones bronquiales, ventilada a través de traqueostomía, se comenzó a trabajar el destete del ventilador. Hemodinámicamente estable, Rx. tórax con lesiones intersticiales en ambos campos pulmonares hacia tercio medio e inferior, más radiotransparencia en ambos hemitórax. Continúa reportada en estado crítico.
          • Ciudadana cubana de 77 años, procedente del hogar de ancianos. Antecedentes de Demencia senil. Se recibe en terapia intensiva procedente de sala febril con cuadro de insuficiencia respiratoria y con deshidratación importante, se consigue progresivamente estabilizar hemodinámia, y se comienza con ventilación mecánica. Presenta secreciones bronquiales espesas, se mantiene en ventilación mecánica. Rx. tórax con ligero velo parahiliar derecho. Continúa reportada en estado crítico.
          • Ciudadano cubano de 85 años, procedente del Hogar de ancianos, Santa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Renal Crónica y Demencia senil. Presentó toma del estado general, polipnea y cianosis peribucal, presenta gasometría con hipoxemia severa y se traslada para Terapia intensiva, con ventilación mecánica, y distress respiratorio ligero. Se mantiene en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Rx. tórax con discreta mejoría radiológica, infiltrado inflamatorio en ambos campos pulmonares en forma de parches, más en el pulmón derecho. Continúa reportado en estado crítico.

          Pacientes reportados en estado grave:

        • Ciudadana cubana de 59 años. Reside en Pinar del Río. Antecedentes de Hipertensión arterial. Paciente que ingresa a finales del mes de marzo por sepsis respiratorias donde egresa con PCR negativo. Reingresa por fiebre de 380C, tos húmeda y decaimiento, se repite PCR y es positivo, trasladándose para el Hospital León Cuervo Rubio. Hizo cuadro de hipoglicemia con trastornos de conciencia. Se encuentra hemodinámicamente estable. Rx. tórax con mejoría radiológica. Se reporta en estado grave.
        • Ciudadana cubana de 79 años, residente en La Habana. Antecedentes de Hipertensión, Cáncer del pulmón y Obesidad. Se encuentra hemodinámicamente estable, Rx. tórax con velado todo el hemitórax izquierdo y base derecha. Se reporta en estado grave.
        • Ciudadano cubano de 25 años, del municipio Jovellanos, Matanzas. Antecedentes de Hidrocefalia Obstructiva hace 5 años. Ingresado por cefalea, vómitos, fiebre y oliguria, con acidemia metabólica, punción lumbar negativa, se recupera con volumen, se plantea una Encefalitis. Se mantiene se mantiene disociado con Glasgow en 11 puntos. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax negativo. Se reporta en estado grave.
        • Ciudadana cubana de 75 años, residente en Villa Clara.  Con antecedentes de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax con infiltrado de la trama hiliar. Se reporta en estado grave.
        • Ciudadano cubano de 69 años,  reside en Holguín. Con antecedentes de Diabetes Mellitus y Cardiopatía Isquémica. Se encuentra clínicamente estable, afebril, consciente, cooperativo, ventilando espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax con opacidad en sombra de aspecto algodonoso localizado en la región para cardíaca derecha. Se reporta en estado grave.
          • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba. Con antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra con fiebre de 380C, tos húmeda, polipnea superficial, ventila espontáneamente con suplemento de oxígeno. Hizo un episodio hipertensivo, por lo que se reajusta el tratamiento. Estable hemodinámicamente. Gasometría Alcalosis Respiratoria. Rx. tórax con lesiones inflamatorias diseminadas en ambos hemitórax, predominando el izquierdo. Se reporta en estado grave.
          • Ciudadano cubano de 69 años, del municipio Guantánamo. Antecedentes de Hipertensión arterial Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal Crónica, Enfermedad Cerebro Vascular Isquémica y encamado. Ingresó en el Hospital Agustino Neto de Guantánamo, por disnea, tos y expectoración se le realiza PCR que fue positivo, trasladándose para el Hospital Joaquín Castillo Duany (Santiago de Cuba). Comenzó con falta de aire intensa, taquicardia e hipotensión arterial, se interpreta como un tromboembolismo pulmonar de ramas finas y se traslada para la Terapia intensiva. Se encuentra consciente, orientado, afebril, ventila espontáneamente con suplemento de oxígeno. Hemodinámicamente estable. Gasometría con alcalosis respiratoria compensada. Se reporta en estado grave.

          Hasta el 28 de abril se reportan 183 países con casos de COVID-19 con 2 millones 982 mil 688 casos confirmados (+66 mil 350) y 210 mil 193fallecidos (+ 4 mil 270) para una letalidad de 7,05% (-0,01).

          En la región de las Américas se reportan un millón 215 mil 105  casos confirmados (+32 mil 672) el 40,7% del total de casos reportados en el mundo con 67 mil 869 fallecidos (+2 mil 117) para una letalidad de 5,58% (+0,02).

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8