Blog Página 1169

Cuba reporta 34 casos positivos a la COVID-19, tres fallecidos y 64 altas médicas

0

Cuba reportó al cierre del miércoles 29 de abril 34 casos positivos, tres fallecidos y 64 altas médicas, informó este miércoles en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Minsap.

Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 2 954 pacientes. Otras 6 972 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron 2 003 muestras, resultando 34 muestras positivas. El país acumula 47 347 muestras realizadas y 1 501 positivas (3.2%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 34 nuevos casos, para un acumulado de 1 501 en el país.

Los 34 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 29 (85,2%) fueron contactos de casos confirmados y 5 (15%) no se precisa la fuente de infección.

De los 34 casos diagnosticados, 16 (47%) fueron mujeres y 18 (52,9%) hombres. Los grupos de edades más afectados fueron: el grupo de 40 a 60 años con 16 casos (47%), seguido del menor de 40 con 14 casos (41,1%). El 67,6% (23) de los casos positivos fueron asintomáticos.

La residencia por provincias y municipios de los 34 casos confirmados es:

  • La Habana: 18 casos ( 7 del municipio Cerro; 2 de los municipios Marianao, Plaza de la Revolución y La Lisa; los municipios Guanabacoa, Centro Habana, Arroyo Naranjo, Playa y Boyeros con 1 cada uno)
  • Matanzas: 10 casos (5 del municipio Cárdenas; 3 del municipio Jagüey Grande; los municipios Limonar y Jovellanos con 1 cada uno)
  • Cienfuegos: 2 casos (2 del municipio Cienfuegos)
  • Las Tunas: 1 caso (1 del municipio Puerto Padre)
  • Santiago de Cuba: 1 caso (1 caso del municipio Santiago de Cuba)
  • Guantánamo: 1 caso (1 caso del municipio Guantánamo)
  • Municipio Especial Isla de La Juventud: 1 caso

Detalles de los 34 nuevos casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadano cubano de 11 meses de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 19 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 44 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 45 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 95 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 28 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 30 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 57 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 59 contactos.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 59 contactos.
  • Ciudadano cubano de 35 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 59 contactos.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 59 contactos.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 59 contactos.
  • Ciudadana cubana de 53 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 59 contactos.
  • Ciudadana cubana de 58 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 59 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 59 contactos.
  • Ciudadano cubano de 32 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 56 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

Matanzas

  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en el municipio Jagüey Grande, provincia Matanzas. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 45 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años de edad, residente en el municipio Limonar, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 61 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 57 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 51 años de edad, residente en el municipio Jovellanos, provincia Matanzas. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en el municipio Jagüey Grande, provincia Matanzas. Contacto de caso sospechoso. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en el municipio Jagüey Grande, provincia Matanzas. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Cienfuegos

  • Ciudadana cubana de 21 años de edad, residente en el municipio Cienfuegos, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.
  • Ciudadano cubano de 50 años de edad, residente en el municipio Cienfuegos, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.

Las Tunas

  • Ciudadano cubano de 63 años de edad, residente en el municipio Puerto Padre, provincia Las Tunas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Santiago de Cuba

  • Ciudadano cubano de 75 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.

Guantánamo

  • Ciudadano cubano de 13 años de edad, residente en el municipio Guantánamo, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.

Isla de la Juventud

  • Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en el municipio especial Isla de la Juventud. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

De los mil 501 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 790 se mantienen como casos activos, y de ellos, 757 presentan evolución clínica estable. Se reportan 61 fallecidos (tres en el día de ayer), dos evacuados y 681 altas (64 más en el día de ayer). Se reportan seis pacientes en estado crítico y cuatro pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 59 años, reside en La Habana. Antecedentes de Asma Bronquial y obesidad mórbida. Presentó tos, decaimiento y disnea progresiva, se traslada a la Terapia Intensiva por incremento del cuadro. Se encuentra afebril, ventilada, Rx. tórax con lesiones inflamatorias a predominio derecho. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 53 años. Con antecedentes de Diabetes Mellitus. Se encuentra con mejoría clínica radiológica, sin fiebre, abundantes secreciones bronquiales, cooperativa, ventilada a través de traqueotomía Hemodinámicamente estable, Rx. tórax sin cambios. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 77 años, procedente del hogar de ancianos. Antecedentes de Demencia senil. Se recibe en terapia intensiva procedente de sala febril con cuadro de insuficiencia respiratoria y con deshidratación importante, se consigue progresivamente estabilizar hemodinámia, y se comienza con ventilación mecánica. Se encuentra afebril, secreciones bronquiales espesas, sin sedación, despertable, ventilación mecánica, Rx. tórax con ligero velo parahiliar derecho. Fractura de clavícula derecha. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 85 años, procedente del Hogar de ancianos, Santa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Renal Crónica y Demencia senil. Presentó toma del estado general, polipnea y cianosis peribucal, presenta gasometría con hipoxemia severa y se traslada para Terapia intensiva, con ventilación mecánica, y distress respiratorio ligero. Se mantiene afebril, se mantiene sedado y relajado, con ventilación mecánica, Rx. tórax infiltrado inflamatorio en el pulmón derecho y el izquierdo radiológicamente mejor. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 69 años, ingresado en el hospital Fermín Valdes Domínguez de Holguín. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus y Cardiopatía isquémica. En la madrugada hizo un cuadro de disfunción ventricular, se le administró infusión de nitroglicerina y presentó mejoría. En la mañana repitió el evento llegando al choque cardiogénico con necesidad de ventilación mecánica, distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente inestable, Rx de tórax. Se mantiene la opacidad en sombra de aspecto algodonoso localizado en la región para-cardíaca derecha y aparece neumotórax derecho de un 25%, se realiza pleurotomía derecha. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba. Con antecedentes de Hipertensión Arterial. En la madrugada presentó agudización de la insuficiencia respiratoria, con necesidad de ventilación  mecánica. Hizo un episodio hipertensivo, por lo que se reajusta el tratamiento. Estable hemodinámicamente. En la gasometría resultó una alcalosis respiratoria. Rx. tórax con lesiones inflamatorias diseminadas en ambos hemitórax, predominando el izquierdo. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 54 años, reside en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Ingresó con tos, fiebre, decaimiento y falta de aire progresiva. Se encuentra afebril, 16 horas de extubado, ventilando espontáneamente con suplemento de oxígeno. Rx. tórax con lesiones inflamatorias en los 2/3 inferiores del hemitórax izquierdo y lóbulo medio de pulmón derecho. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 79 años, residente en La Habana. Antecedentes de Hipertensión, Cáncer del pulmón y Obesidad. Se encuentra afebril, ventila espontáneamente Hemodinámicamente estable, Rx. tórax con velado todo el hemitórax izquierdo y base derecha. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 75 años, residente en Villa Clara. Con antecedentes de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Presentó una emergencia hipertensiva, afebril, cuadro diarreico sin signos de deshidratación, tos, polipnea ligera, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario hemodinámicamente estable. Rx. tórax con eempeoramiento radiológico. Lesiones inflamatorias intersticiales en ambas bases. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 69 años, del municipio Guantánamo. Con antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal Crónica, Enfermedad Cerebro Vascular Isquémica y Postrado. Comenzó con falta de aire intensa, taquicardia e hipotensión arterial, se interpreta como un tromboembolismo pulmonar de ramas finas y se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra consciente, orientado, afebril, ventila espontáneamente con suplemento de oxígeno. Hemodinámicamente estable. Gasometría con alcalosis respiratoria compensada. Rx. tórax normal. Se reporta en estado grave.

Lamentablemente sucedieron tres fallecimientos:

  • Ciudadana cubana de 77 años de edad, residía en La Habana. Presentaba antecedentes patológicos personales: insuficiencia cardiaca, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia renal crónica (grado III). Fue ingresada por presentar fiebre y falta de aire, cifras tensionales elevadas. Se intensificó la disnea,  se auscultaron crepitantes en ambos campos pulmonares. Presentó estabilidad hemodinámica, edemas en miembros inferiores, ingurgitación yugular, hepatoesplenomegalia, leucocitosis, linfopenia, creatina, urea y ácido úrico elevados. Rx con lesiones intersticiales en ambos campos pulmonares. Evolucionó las primeras horas sin demanda ventilatoria y estabilidad de sus parámetros. Empeoró progresivamente con hipoxemia marcada, hipotensión arterial, disminución del ritmo diurético, hasta llegar a la anuria. Se intuba y ventila en modalidad controlada, apoyada con aminas. El  día 28 de abril continuó en anuria, edemas generalizados  creatina y urea muy elevadas. En el Rx se observó empeoramiento radiológico, lográndose estabilidad de la hemodinámica  a expensas de aminas que  posibilitaron la realización de proceder hemodialitico. Posteriormente se inestabilizó hemodinámicamente, apareciendo compromiso de la oxigenación. En el Rx  de tórax  presentó lesiones inflamatorias a predominio del hemitórax izquierdo. Aparecieron arritmias ventriculares que son tratadas con anti arrítmicos. Hizo fibrilación ventricular que la llevó a  parada cardiorespiratoria, se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar que fueron infructuosas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadana cubana de 80 años, residía en La Habana. Antecedentes patológicos personales: cardiopatía isquémica. Ingresó por presentar diarreas y decaimiento. Se trasladó a la terapia por aparición de falta de aire y aumento del decaimiento. Comenzó con disnea súbita e hipotensión arterial, donde se intuba y ventila en modalidad controlada y se apoya con aminas vasoactivas, las que se fueron incrementando las dosis por la escasa respuesta a la terapéutica. Su estancia en terapia intensiva se caracterizó por hipoxemia mantenida, leucocitosis,  disminución de las plaquetas, cifras de lactato elevado, Rx con lesiones de aspecto inflamatorio difuso en ambos campos pulmonares. Falleció en un cuadro de Shock Séptico refractario al tratamiento. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadana cubana de 95 años, residía en La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: hipertensión arterial, diabetes mellitus. Se presentó en cuerpo de guardia presentando cuadro de obnubilación, con respuesta a estímulos dolorosos,  no se constata fiebre. Comenzó con cuadro súbito de polipnea, hipotensión  arterial, frialdad y palidez llegando a la parada cardiaca,  haciéndose reanimación cardiopulmonar, la cual fue efectiva. Intubada y ventilada en modalidad controlada, se aísla en cubículo de la terapia por ser  intransportable y no estar en condiciones hemodinámica para el traslado. Permaneció oligoanurica, apoyada con aminas por  la hipotensión arterial mantenida  y continuó en ventilación mecánica. Falleció el 28 de abril de 2020. Fue confirmada por PCR positivo en el día de ayer. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

La COVID-19 en el mundo

Hasta el 29 de abril se reportan 183 países con casos de COVID-19 con 3 millones 52 370 casos confirmados (+69 682) y 216 563 fallecidos (+ 6 370) para una letalidad de 7,09% (0,05).

En la región de las Américas se reportan un millón 252 601  casos confirmados (+37 496) el 41,04% del total de casos reportados en el mundo con 71 085 fallecidos (+3 216) para una letalidad de 5,67% (+0,09).

En video, la conferencia

(Noticia en construcción)

Inversión a toda marcha, Jobabo tendrá la mayor fábrica de conservas de Las Tunas (+VIDEO)

Jobabo.- Más de las tres cuartas partes de la obra civil de la fábrica de conservas de este municipio ya está completada, y la buena nueva es que comenzó a llegar la tecnología, una serie de equipos de factura nacional que complementan la principal inversión que se ejecuta en este municipio desde el año pasado.

fabrica de conservas jobabo

Ahora se trabaja a ritmo acelerado en esa instalación que ha crecido notablemente en infraestructura para albergar, según la explicación de directivos del sistema de la agricultura, la mayor industria de su tipo que tendrá en próximos meses la provincia de Las Tunas.

De la parte constructiva, ya bastante avanzada para todos los contratiempos que ha tenido la inversión, lo que no depende de a gestión local es la caldera, la cual se negocia para que sea lo más económica posible en el consumo de combustible, refiere Alcides Morales, responsable de la obra.

instalacion

El montaje lo realizarán especialistas de la entidad que suministró la tecnología, una buena garantía para una arrancada con todas las condiciones, y sí, como se había explicado en otros espacios, la industria tendrá una capacidad de procesamiento de una tonelada por hora, que, en dependencia de la materia prima y la agilidad de los obreros, puede subir una poco más.

A la par de la obra civil, en el campo se ejecuta otra inversión agrícola que comprende la plantación intensiva de frutales, la mayor parte en las unidades enclavadas dentro del Polo Melanio Ortiz, lo cual asegurará el sostén productivo de la industria, que según los cálculos debe estar lista en dos o tres meses a lo sumo.

 

 

Alimentos, es eso lo que se produce en el Centro de Elaboración de Jobabo

Jobabo.- Los consumidores de una treintena de tiendas de la zona rural de Jobabo ya recibieron el módulo de alimentos concebido y elaborado por los trabajadores del Centro de Elaboración de la Gastronomía de Jobabo.

producción porcionador 1

Entre las zonas, cuya población ya recibió el envío figuran, Ramírez, Sabalo, Palo Seco, Macagua, El Níspero, La Caridad, Dos Hermanos y desde El 45 hasta Las Margaritas, mientras que a las restantes les llegarán los productos en el transcurso de la actual semana.

El módulo de alimentos que actualmente se elabora y distribuye a las tiendas desde el Centro de Elaboración de la Gastronomía de Jobabo, mantiene los productos iniciales, tales como croquetas, medallones, dulce de fruta bomba en almíbar, turrón de viandas y tortas de casabe, entre otros surtidos.

De acuerdo a las encuestas realizadas por el área de protección al consumidor de la empresa de Comercio y Gastronomía del municipio, la mayoría de la población rural, al cual hasta ahora se ha entregado dichos alimentos, valora de forma positiva la calidad de los productos y el esfuerzo que se realiza localmente en tal sentido.

Una vez concluida la entrega del módulo a los consumidores de las tiendas del campo, comenzará por los clientes de las bodegas urbanas, mucho más fácil de efectuar las entregas por la cercanía de las unidades las cuales podrán realizar mediante el uso de la tracción animal.

Dulce de fruta bomba 1

 

Anuncian suspensión de los 56 Juegos Escolares Nacionales

0

Las Tunas.- La edición 56 de los Juegos Escolares Nacionales quedó oficialmente suspendida, informó este miércoles la Ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, en el programa radio-televisivo Mesa Redonda.

El regreso a las aulas “ocurrirá de acuerdo al comportamiento de esta pandemia”, reconoció Velázquez Cobiella, quien recordó que el pasado 20 de abril fue imposible retomar las actividades docentes, como se había previsto inicialmente.

En este contexto, la realización de la cita más importante del deporte cubano se ha hecho inviable, pues a la par de la preparación académica de los alumnos-atletas, sería necesario recuperar el tiempo perdido en los entrenamientos precompetencia.

La titular de Educación en el país informó además que, una vez reanudado el curso escolar, los estudiantes de las escuelas de formación de profesores de Educación Física, de primero y segundo años, realizarán durante tres semanas actividades de consolidación y ejercitación de los contenidos. Luego, deberán realizar dos tareas integradoras para la evaluación de las asignaturas del currículo.

Los estudiantes de tercer año, a su vez, se prepararán con los tutores durante tres semanas para la realización del ejercicio de culminación de estudios.

Los agropecuarios tuneros comprometidos desfilan desde el surco

Las Tunas.- El compromiso con la Revolución este Primero de Mayo también será patentizado por los agropecuarios en Las Tunas. Ahora, cuando la Covid-19 no les permite a los hombres y las mujeres del campo invadir las plazas para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores, ellos lo hacen desde el surco, que es su trinchera frente a la nueva amenaza, porque saben que la producción de alimentos constituye prioridad en el contexto actual.

Omar Pérez López, representante del Ministerio de la Agricultura en esta provincia, informó que los miembros del sector, como parte de las medidas que se adoptan en el país y motivados por el advenimiento del Día Mundial del Proletariado, tienen el firme compromiso de seguir laborando en función de ese gran objetivo.

Asimismo, el delegado enfatizó que “los propósitos se dirigen a concretar una campaña de primavera a la altura del momento, sobre todo, cuando se ha destinado un porciento más de combustible, que ha permitido avanzar en la preparación de la tierra, empeño clave para incrementar los cultivos varios”.

La producción de yuca debe incrementarse para garantizar no solo la alimentación animal, sino también la humana y la sustitución de importaciones. En estas acciones se concentran los labriegos, “pues con su uso extensivo se puede remplazar la harina de maíz en la elaboración de alimentos a base de este nutriente”.

El incremento del cultivo de granos es otra de las metas. La planta de granos que ejecutan en el municipio capital necesita un respaldo en las cosechas para que pueda procesar las 60 toneladas previstas por jornadas. “Esto nos obliga a alcanzar unas ocho mil toneladas por campaña, lo cual requiere multiplicar los índices de maíz, frijoles y garbanzos y aprovechar más la utilización de semillas de calidad, junto a la implementación efectiva de sistemas de riego presentes en el territorio, gracias al proyecto Prodecor”, enfatizó Pérez López.

Las inversiones tampoco se detienen. El montaje de una industria de producción de frutas y vegetales en Jobabo “garantizará mayor presencia de las conservas, para ello ya llega al territorio la tecnología de avanzada por utilizar en el procesamiento de estos productos y siembran cerca de 250 hectáreas de guayaba. Era esa la especie que faltaba para completar el balance principal de los cultivos por procesar”, añadió el directivo.

Los agropecuarios no estarán de brazos cruzados. Andan más motivados a incrementar los rendimientos, porque se les aprobó una bioeléctrica en la Forestal perteneciente a Jobabo, la cual ayudará a eliminar 50 mil hectáreas de marabú en esa localidad, que pueden devenir áreas para beneficiar la producción ganadera y agrícola.

“Todos los hombres y las mujeres que trabajamos en la producción de alimentos en Las Tunas, en medio de esta situación del virus SARS-CoV-2, estamos comprometidos a fin de dar respuesta a lo que el pueblo necesita.

“En eso laboramos, el compromiso está claro y lo hacemos desde el surco, pues hoy es vital aprovechar las lluvias para las siembras y así materializar los planes previstos”, concluyó.

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8