Blog Página 1153

Producen alimentos para los tuneros en el polo productivo Calera-Los Ángeles

Las Tunas.–  Unas dos mil 296 hectáreas integran el polo productivo Calera- Los Ángeles, ubicado en la parte sur del municipio de Las Tunas y sembradas, en su mayoría, de yuca, plátano y boniato, además de frijol caupí, tomate y frutas.

Aunque los suelos no son perfectos, el lugar está favorecido por la presencia de agua pues rara vez el río Hórmigo pierde su caudal y en los alrededores existen cuatro micropresas de uso agrícola: Hórmigo, San Gregorio 1 y 2 y Calera.

Según Reynaldo Frank Brito Pérez, especialista en cultivos varios de la delegación provincial del Ministerio de la Agricultura, el lugar se escogió por sus rendimientos históricos y las garantías para el riego en 240 hectáreas mediante máquinas y el resto se humedece por aspersión portátil o son zonas de secano.

Puntualizó el directivo que en dichos campos crece parte de la comida de los residentes en esta ciudad para los meses venideros porque casi la totalidad de las cosechas se entrega a la Empresa de Acopio para su comercialización en las placitas y los Mercados Agropecuarios Estatales.

No obstante, siempre se destina una parte para su venta a los residentes en esas zonas rurales para que no tengan necesidad de viajar a otras localidades a adquirir los productos, y de ese modo, contribuyen a evitar el contagio con el virus Sars Cov 2, presente en todas las provincias cubanas.

Por estos días, luego de los primeros aguaceros, los agricultores de Barranca, Calera, San Gregorio, Santa Librada, Palmarito, Cuatro Caminos, La Guanábana y otros asentamientos desafían al fuerte sol para impulsar los cultivos, como parte de la campaña de siembra de primavera.

La zona productiva está integrada por seis entidades: la Cooperativa de Producción Agropecuaria Juan Evangelista Espinosa, la Unidad Empresarial de Base Calera y las Cooperativas de Créditos y Servicios Josué País, Eradio Infante, Carlos Manuel de Céspedes y Omar Pérez Pérez.

El homenaje a las madres fallecidas será desde casa (+AUDIO)

Jobabo.- Como parte de las medidas que se implementan para prevenir el contagio de la Covid-19, el Consejo de Defensa Municipal acordó suspender las visitas este segundo domingo de mayo al Cementerio Municipal y otros Campos Santos existentes en la localidad, para realizar el tradicional homenaje a las madres fallecidas.
A nombre de todos los familiares, las autoridades de la localidad y dirigentes de Servicios Comunales colocarán a la entrada de cada cementerio una ofrenda floral como digno tributo a quienes engendraron vida y amor y ya no están físicamente entre nosotros.
El homenaje a las progenitoras difuntas deberá hacerse en casa, sin acudir al lugar sagrado donde descansan sus restos, lo que no significa pasar por alto la fecha .

También se realiza el llamado a no desarrollar fiestas y visitas a familiares este segundo domingo de mayo con el motivo de reconocer a las madres, pues su mejor regalo será saber sano y a buen resguardo a los suyos.
La Covid-19 obliga por estos días a adoptar nuevas estrategias y formas de celebración desde casa, sin olvidar las fechas importantes, pero sí manteniendo las medidas de distanciamiento social, esenciales para combatir tan peligrosa pandemia.

Nuevo caso de COVID-19 en la provincia de las Tunas y es en el sur

En el parte de hoy se informó de un nuevo caso de COVID-19 en la provincia de Las Tunas, en este caso de un ciudadano de 69 años de edad, residente en el municipio Amancio.

Hasta el momento Amancio tenía cero casos, al igual que Jobabo, Colombia y Manatí. Ahora se realizan todas las acciones de control epidemiológico para evitar el contagio y la diseminación del virus SARS-COV- 2 en este territorio.

En Las Tunas suman ya 16 casos acumulados confirmados, de ellos, un fallecido.

Cuba reporta 12 casos positivos a la COVID-19, un fallecido y 47 altas médicas

Cuba reportó al cierre de este jueves 7 de mayo, 12 nuevos casos a la COVID-19 para un acumulado de 1 741 en el país, un fallecido y 47 altas médicas según informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 1 986 pacientes, mientras que otras 5 264 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

El doctor precisó que fueron estudiadas unas 1 947 muestras, con lo que el país acumula 63 560 muestras estudiadas y 1 741 positivas (2,7%).

De los 12 nuevos casos confirmados:

  • Todos son cubanos.
  • 10 son contactos de casos confirmados (83,3%) y en 2 (16,6%) no se precisa la fuente de infección.
  • 5 son del sexo femenino (41,7%) y 7 (58,3%) del masculino.
  • 9 casos (75%) estaban asintomáticos.
  • Las edades más afectadas son las de 40 a 60 años, con 6 casos (50%), seguido de los menores de 40 años con cuatro (33,3%).
  • La provincia más representativa fue La Habana con 4 casos.

De los 1 741 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

  • 587 se mantienen como casos activos y 579 presentan una evolución clínica estable.
  • 74 fallecidos (uno en el día de ayer) para una letalidad de un 4,2%.
  • Dos evacuados y 1 078 altas (47 más en el día de ayer).
  • Cinco pacientes en estado crítico y tres en estado grave.

La residencia por provincias y municipios de los 12 casos confirmados es:

  • La Habana: 4 casos ( 2 del municipio Arroyo Naranjo; San Miguel del Padrón y Centro Habana con 1 cada uno)
  • Matanzas: 1 caso ( del municipio Cárdenas)
  • Villa Clara: 3 casos (2 del municipio Santa Clara; 1 de Corralillo)
  • Ciego de Ávila: 2 casos ( 2 del municipio Morón)
  • Camagüey: 1 caso ( del municipio Camagüey)
  • Las Tunas: 1 caso (del municipio Amancio)

Detalles de los 12 casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadana cubana de 50 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 50 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 76 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 32 contactos.
  • Ciudadano cubano de 54 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Matanzas

  • Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en el municipio Corralillo, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 47 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente, relacionado a evento ocurrido en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 33 contactos.
  • Ciudadano cubano de 53 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente, relacionado a evento ocurrido en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.

Ciego de Ávila

  • Ciudadana cubana de 24 años de edad, residente en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 26 años de edad, residente en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Camagüey

  • Ciudadano cubano de 34 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.

Las Tunas

  • Ciudadano cubano de 69 años de edad, residente en el municipio Amancio, provincia Las Tunas. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadano cubano de 53 años de edad. Antecedentes patológicos personales: Esquizofrenia. Paciente deambulante que ingresó en un Centro de aislamiento y estando allí comenzó con agitación psicomotora, se seda e hizo una depresión respiratoria, por lo que hay necesidad de intubar y ventilar. En el curso de la madrugada hizo episodio de polipnea importante, con acidosis e hiperglicémico. Fue necesario ventilar. Se encuentra afebril, sin secresiones bronquiales. Presenta estabilidad hemodinámica con apoyo de norepinefrina, enzimas hepáticas elevadas. Rx. tórax con empeoramiento radiológico, presencia de lesiones inflamatorias diseminadas en ambos hemitórax. Continúa reportado en estado crítico.
    Ciudadano cubano, de 59 años. Con antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Alcoholismo, Desnutrición Proteico Energética Severa y Fractura de Cadera Derecha Antigua. Ingresó por presentar diarreas, fiebre, dolor abdominal y deshidratación. El día 2 de mayo se cae de la cama y presenta una fractura del tercio proximal del fémur izquierdo no quirúrgico por el estado del paciente. Presenta evolución desfavorable con empeoramiento clínico, toma de conciencia, polipnea, trasladándose para la Terapia Intensiva, donde se recibe en agobio respiratorio y se comienza a ventilar. Se encuentra con ventilación mecánica y distress respiratorio ligero. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax normal. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 84 años, procedente del Hogar de Ancianos No. 3 de Santa Clara. Antecedentes de Demencia Senil. Se recibió en Terapia Intensiva con cuadro de insuficiencia respiratoria y deshidratación importante, se constata fractura de clavícula derecha. Presenta secreciones bronquiales espesas, mal distribuida con edemas en miembros inferiores, flictena en la cara interna del antebrazo derecho que se desbrida y cura, ventilando espontáneamente a través de la traqueostomía, con suministro de oxígeno intermitente, hemodinámicamente estable. Rx. tórax con mejoría radiológica. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 85 años, procedente del Hogar de ancianos, Santa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Renal Crónica y Demencia senil. Presentó toma del estado general, polipnea y cianosis peribucal, presenta gasometría con hipoxemia severa y se traslada para Terapia intensiva. Se encuentra con ventilación no invasiva alternando con ventilación espontánea. Hemodinámicamente estable. Se recibe cultivo de secreciones bronquiales con Pseudomona Aeruginosa, por lo que se decide cambio de antimicrobiano. Rx tórax con lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 75 años. Reside en Villa Clara. Con antecedentes de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra consciente, obedece órdenes, presentó cifras elevadas de glicemia y se reajusto tratamiento. Las secreciones bronquiales han ido en aumento, tiene ventilación mecánica. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax con lesiones inflamatorias en hemitórax derecho a predominio de las bases. Continúa reportada en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 58 años. Procede del Municipio Plaza de la Revolución. Antecedentes patológicos personales de Hipertensión arterial, Asma Bronquial y quiste del vértice del pulmón derecho. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Rx tórax con lesiones inflamatorias de base izquierda y 2/3 inferiores del hemitórax derecho. Se reporta en estado grave.
  • Cuidadana cubana de 82 años de edad, residente en Banes, provincia Holguín. Antecedentes Patológicos Personales de Hipertensión Arterial, Cardiopatía isquémica, Diabetes Mellitus y Fractura de cadera hace 1 año. Presentó polipnea, decaimiento marcado y signos de deshidratación y se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra decaída, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario de forma intermitente. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax con infiltrado inflamatorio en ambas bases. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 66 años, residente en Santiago de Cuba. Con antecedentes de Demencia Senil y encamada. Se encuentra consciente, no cooperativa, afebril, ventila espontáneamente, con suplemento de oxígeno. Estable hemodinámicamente. Electrocardiograma con fibrilación auricular. Rx. tórax normal. Se reporta en estado grave.

Falleció la ciudadana cubana de 77 años de edad, que residía en Plaza de la revolución, provincia La Habana. Presentaba antecedentes patológicos personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Insuficiencia Cardiaca, Insuficiencia Renal Crónica (tratamiento dialítico). Hizo cuadro neurológico de toma de conciencia y hemiplejia derecha, se realizó TAC donde aparece área de hemorragia parietal derecha. Fue ingresada en la terapia intensiva, con diagnóstico de Hemorragia Cerebral e Insuficiencia Renal Crónica. Durante la evolución aparecieron secreciones traqueobronquiales. Evolucionó con discreta mejoría del estado de conciencia, manteniendo la hemiparesia derecha, tendencia a la bradicardia, en el Rx lesiones de aspecto congestivo, creatininas elevadas. Se confirmó como positiva a la COVID-19. Presentó tendencia a la hipotensión y bradicardia. En el electrocardiograma aparecieron trastornos de la conducción, con bradicardia. Fue tratada inicialmente con atropina y noradrenalina, por no mejorar el trastorno del ritmo se decide colocar marcapasos transitorio. Hizo parada cardiaca en asistolia, se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Ningún tratamiento de base facilita la enfermedad de la COVID-19

El doctor Durán explicó que “ningún tratamiento facilita la enfermedad, al contrario, es en el momento de padecer la COVID-19 cuando mejor deben aplicarse”, como es el caso de las personas hipertensas o con tumores.

“Mientras más estables se mantengan de su enfermedad de base, mejor pueden reaccionar a la presencia de la COVID-19”, añadió. 

Sin embargo, el especialista precisó que existen tratamientos inmunodepresivos para enfermedades como el cáncer que disminuyen las defensas, no obstante, “ningún tratamiento está indicado que se suspenda durante la COVID-19”, apuntó. 

Comenzarán en Cuba estudios poblaciones con tecnología SUMA

Durán habló sobre las ventajas de la tecnología SUMA, al ser de producción nacional y estar presente en prácticamente todos los laboratorios del país.

El doctor informó que “se encuentra preparado un sistema de diagnóstico que, al igual que los test rápido, detecta la presencia de anticuerpos a la COVID-19 y confirma si una persona ha estado infectada en una etapa anterior”. 

“Ello permitirá conocer cómo se está moviendo la infección en el país y en grupos de población que no son contactos ni sospechosos. Detectar, por ejemplo, si personas sanas pueden tener la enfermedad”. 

Estudios poblaciones con tecnología SUMA y otros, a partir de pruebas PCR, deben comenzar a aplicarse en Cuba la próxima semana, con el fin de detectar posibles contagios. Serán visitados para las pruebas casas en la ciudad y en rincones intrincados de la Isla, lo cual “requerirá de la cooperación de todas las personas”, señaló Durán.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 7 de mayo se reportan 184 países con casos de COVID-19 con 3 713 796 casos confirmados (+ 89 993) y 263 288 fallecidos (+ 6 408), con una letalidad de 7,09%.

En la región de las Américas se reportan 1 595 437 casos confirmados (+ 41 592), el 42,96% del total de casos reportados en el mundo, con 94 122 fallecidos (+ 3 556) y una letalidad de 5,90% (+0,07).

(Noticia en construcción)

Destacan en Italia reconocimiento a médicos y enfermeros de Cuba

0
Roma, 8 may (Prensa Latina) El embajador de Cuba en Italia, José Carlos Rodríguez, destacó hoy el reconocimiento de este país a los colaboradores de la salud de la nación caribeña enfrentados a la Covid-19 en las regiones de Lombardía y Piamonte.
En declaraciones a Prensa Latina desde Turín, al concluir un recorrido por lugares donde trabajan dos brigadas sanitarias cubanas, el cual incluyó también la localidad lombarda de Crema, Rodríguez dijo que ‘se está confirmando un aprecio institucional, humano y médico’ que pone muy en alto el valor de la medicina cubana.

Enaltece igualmente, la colaboración de emergencia solidaria brindada por Cuba a Italia, como está haciendo también con otros países del mundo, indicó.

El diplomático explicó que durante la gira intercambió con los presidentes de los gobiernos de ambas regiones, así como con algunos vicepresidentes, los secretarios de Salud, directivos del sistema sanitario italiano y el personal que interactúa cotidianamente con los médicos y enfermeros de su país.

En ese sentido, expresó que ‘algo que nos da muchísima satisfacción y refuerza el orgullo que sentimos como cubanos’, es el aprecio de las autoridades, el personal sanitario, la población y los propios pacientes, a la condición humana, gran capacidad y profesionalidad de los médicos y enfermeros.

Realmente es muy gratificante sentir ese orgullo, ese calor humano que está emanando también de esta extraordinaria experiencia, algo que quedará más allá de haber sobrepasado la Covid-19 y que seguramente reforzará muchísimo la relación de amistad entre Cuba e Italia, subrayó.