Blog Página 1151

Niurka, “enferma de cubanía, cuidando a la humanidad”

0

Las Tunas.- ¡Atención! Por aquí, mi vida…37,2. Refréscate, que ese es el calor de la olla de presión esa en que vienes.

Es poco más de las 2:00 de la tarde, como es natural en estos días el sol abrasa y abraza, literalmente. Pero Niurka Torres Rosa es toda energía, tal pareciera que el Astro Rey le “recarga las pilas”.

– Recuerda la temperatura… A ver,  hay que hacer la profilaxis!…

El incesante ir y venir de autos la mantiene en permanente quehacer: termómetro infrarrojo en mano, tras saludar -las buenas tardes nunca faltan- toma la temperatura, indaga, orienta, aconseja y si es necesario, llama al médico… que está muy cerca atendiendo a una paciente con una herida en el pie.

punto sanitario2Niurka cumple otra de las guardias de 24 horas en el punto de control sanitario en frontera ubicado en la comunidad El Yunque. Es voluntaria de la Cruz Roja; 15 años tiene en estos menesteres y constituye la segunda jefa del Grupo Especializado de Operaciones y Socorro (Geos), en Las Tunas. Aunque oficialmente consta en la nómina de los trabajadores de la Universidad de Ciencias Médicas, en específico en la Cátedra Militar, la labor en la Cruz Roja le apasiona y la llena de orgullo.

‟Estoy aquí desempeñando la tarea que se me asignó, con la mayor seriedad y cumpliendo las indicaciones que nos han dado. Apoyamos a Salud Pública en esta pesquisa muy intensa y con una profilaxis profunda para evitar la contaminación de nuestro pueblo y, por supuesto, cuidándonos nosotros y a nuestra familia, velando por todos.

‟Evaluamos a cada viajero. Los casos que necesiten de Salud, ahí está el médico, quien rápidamente los atiende y de requerir transporte aquí tenemos uno para el traslado a un Centro de Aislamiento. Todo, todo está organizado”, refiere Niurka en medio del incesante ajetreo.

El diálogo es breve, no hay tiempo para muchas preguntas, tampoco para darles respuesta.

Camiones pertenecientes al Sistema de la Agricultura, vehículos de Almacenes Universales, una familia que viaja desde Camagüey, un pequeño auto…, todos llegan en una vorágine que mantiene al equipo en permanente función. En las noches y madrugadas, comenta, ‟aunque la transportación es menor, aún hay personas que viajan con niños, embarazadas y realmente la indicación es: ¡Quédate en casa! ¡Quédate en casa!”. Su voz, es la voz de muchos en estos días, el eco de un reclamo de amor.

Y si algo bueno ha traído el SARS-CoV-2 -ahora mismo no se me ocurre otro mérito- es revelarnos tantos gestos de desprendimiento, tanta bondad humana, gente que cuida por el bien del otro y lo hace “con honor”. Ese desvelo anima a esta tunera, quien al ser interrogada por la disciplina de los transeúntes al llegar al punto de vigilancia epidemiológica, es clara y enfática: ‟ ¡A plenitud, conmigo hay que cumplir!”. Habla con convicción, no deja lugar a las dudas, tampoco al desánimo: ‟Tenemos que ser conscientes y velar por el bien de todos. Seguimos, seguimos con lo que está indicado”.

Veinte horas, ese es, más o menos, el tiempo que resta para que Niurka vuelva a casa con su familia, con Carlos David, su retoño de 10 años que la espera y quien al salir la despidió con otro reclamo de amor: “¡Mamá, mamá!, ¡Mamá, cuídate!”. Veinte horas… el tiempo suficiente para que esta mujer “enferma de cubanía” siga sumando granos de arena en una carrera por la vida.

“Tuve el honor de abrir la primera rotación de guardia, el 5 de abril. Y aquí estamos y estaremos hasta que sea necesario”, sentencia con resolución y allá va, el trabajo llama. Los carros llegan, se detienen y reinician la travesía; los despide: “¡Buen viaje. Cuídense y cuiden a la familia!”.

Como ella son muchos los que en estos días andan lejos del hogar, algunos a tiempo completo y en jornadas extendidas, otros van y vienen… todos cumplen con el deber y suman fuerzas en este cuidar a la humanidad.

Cuba con resultados cada vez mejores en enfrentamiento a Covid-19

La Habana, 10 may (Prensa Latina) Cuba evidencia hoy resultados más favorables según las cifras de los últimos cinco días de enfrentamiento a la Covid-19, señaló el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel.

Al analizar la semana que recién concluye, el mandatario destacó que en este período se confirmaron 86 nuevos casos, que marcaron una disminución en el nivel diario de enfermos, y se dieron más de 264 altas.

Subrayó que en tres jornadas no se produjeron muertes, aunque el país lamentó cinco fallecimientos.

Resaltó que disminuyó en 183 el número de pacientes activos, ‘o sea los que estaban ingresados para ser atendidos, lo cual le ha ido quitando carga a nuestro sistema de instituciones de salud’.

En reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control de la Covid-19, el mandatario resaltó que ‘durante siete días consecutivos se sucedieron más salidas que entradas al sistema de Salud’. Explicó que ‘entran menos casos positivos que los que salen por alta médica’.

Díaz-Canel recordó que el país ya acumula mil 140 altas, lo que significa que el 65 por ciento de los pacientes atendidos por esta enfermedad han sido salvados.

El Jefe de Estado reiteró su llamado a evitar la confianza, ‘al contrario, hay que seguir consolidando las medidas; hay que seguir evaluando las insuficiencias que tenemos para, en el menor tiempo posible, ir regresando a la normalidad’.

Sobre el tema, comentó que el Consejo de Ministros tomó un grupo de decisiones para planificar la recuperación y ‘todo lo que en el futuro y en el presente más cercano realizará el país para también enfrentar la crisis económica asociada a esta pandemia’.

En la reunión extraordinaria, dirigida por el primer ministro, Manuel Marrero, el presidente Cuba subrayó que el país está enfocado en salvar vidas y poner en práctica la estrategia adoptada para enfrentar los impactos económicos y sociales de la epidemia.

Ante la crisis global, que el mandatario calificó de ‘un reto y un desafío inédito’, la mayor de las Antillas se prepara, no solo para afrontar el actual escenario mundial, sino para seguir transformando su modelo económico y social.

En el encuentro, el viceprimer ministro Alejandro Gil expresó que se requiere disponer de una estrategia económica para la recuperación y ordenar el desenvolvimiento de la economía cubana, en un escenario de crisis mundial.

El también ministro de Economía y Planificación acotó que la estrategia debe ser ‘innovadora’, en correspondencia con los documentos aprobados por el VI y VII congresos del Partido Comunista de Cuba y la Constitución de la República.

Agregó que sus principios son la planificación centralizada, la regulación del mercado, complementariedad de los actores económicos y el papel dinamizador de la demanda interna.

Coordinadora de Cuba destaca labor de brigadistas en Barbados (+Fotos)

0
La Habana  (Prensa Latina) Por quinto año consecutivo, la doctora Daymarelis Ortega está lejos de la familia y nuevamente le tocará celebrar el Día de las Madres en unión de colaboradores de la salud, quienes hoy expresan la solidaridad de Cuba en Barbados.

Apenas finalizó la misión en Antigua y Barbuda, la pandemia de Covid-19 impuso otro reto para su carrera profesional, además de postergar la festividad de hoy con el acompañamiento de su hijo, hermanos, sobrinos y seres queridos.

La galena cubana retomó los principios humanistas y en el presente coordina la Brigada Henry Reeve de licenciados en enfermería que apoyan la lucha de Barbados contra el nuevo coronavirus SAR-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19.

El grupo de 95 mujeres y seis hombres reinició la colaboración médica bilateral, tras años de la Operación Milagro y actualmente comparten sus experiencias en salas de terapia, pesquisas y en el centro de aislamiento de Harrison Point.

Según expresó a Prensa Latina vía internet, el contingente enfrenta una enfermedad de alto riesgo de contagio y letalidad, pero con la responsabilidad en el cumplimiento de las medidas sanitarias todos responden al llamado de la mayor de las Antillas y están en la primera línea de atención a pacientes sospechosos y positivos a la Covid-19.

La proximidad del Día Internacional de la Enfermería el venidero martes 12 de mayo será otro motivo para festejar y reconocer el desempeño de los especialistas de la salud de Cuba en Barbados y en el resto del mundo.

En diálogo con Prensa Latina, la doctora resaltó la gratitud del pueblo y gobierno barbadense, al tiempo que calificó la misión como una oportunidad para reforzar el intercambio, el conocimiento y la cultura entre ambos países.

Aprovechó la comunicación para resaltar los valores de los cooperantes, como verdaderos representantes de la medicina cubana y del principio eterno de la solidaridad con los más humildes y necesitados.

Cuba y Barbados establecieron relaciones diplomáticas en diciembre de 1972 y en estas décadas profundizan la colaboración en sectores como deporte, cultura y salud.

Barbados Brigada Medica2
Barbados Brigada Medica1

No se puede bajar la guardia, no puede entrar la COVID-19 a Jobabo (+AUDIO)

Jobabo.- Darle una mayor rigurosidad a las medidas que se implementan aquí para la prevención de la COVID-19, especialmente el control de acceso a Jobabo por todas las vías posibles y evitar el flujo de personal innecesariamente en espacios donde puedan existir aglomeraciones, fueron dos aspectos claves que enfocó ayer el Consejo de Defensa Municipal.

El problema es que la enfermedad está mucho más cerca, hay demasiadas personas que persisten en viajar y se ha disminuido notablemente la percepción del riesgo entre los jobabenses, alertaron las autoridades sanitarias ante este órgano.

Con la detección de un caso positivo a la COVID-19 en Amancio se cierra más el cerco y pone a Jobabo en alerta, pues es necesario extremar la vigilancia.

La insistencia en las medidas de distanciamiento no solo tiene que ver con la aparición de un caso de COVID-19 en Amancio, sino que no se descarta que tengamos personas asintomáticas en las calles y en algún momento puedan detectarse aquí casos similares.

Precisamente los epidemiólogos jobabenses alertaron ante esta situación y piden una mayor colaboración de los pobladores.

Dania: Médica de larga trayectoria (+AUDIOS)

Cuba ratifica hoy su compromiso con otras naciones en medio de la Covid-19, tras el envío de médicos hacia otras latitudes, como lo ha hecho en otras ocasiones, los que ponen bien alto el nombre del país, de su medicina y la solidaridad con otros pueblos.

Jobabo cuenta con médicos de gran prestigio y amor a su profesión, lo que se evidencia en la preparación, capacidad intelectual, sentido de humanismo, amor solidario y muestra de las fortaleza del sistema de Salud cubano.

La especialista en Medicina Interna, Máster en geriatría y profesora asistente de la Universidad de las Tunas, Dania Cisnero Marrero, lleva 31 años de labor, 26 de ellos en Jobabo, con 3 misiones anteriores en los países de Timor del Este, Haití y Brasil. Forma parte de la brigada Henry Revee y ante el llamado en situaciones de emergencia da su paso al frente como lo hizo en Haití para combatir al ébola.

Hoy su principal misión es la asistencia a los pacientes hospitalizados en la sala de medicina del policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio, es uno de los tres clínicos que cuenta Jobabo. Excelente profesional, amiga incondicional, madre, hija y hermana ejemplar; en resumen ser humano grande con un corazón que no cabe en ella misma.