Blog Página 1150

A partir de esta semana, tests en población representativa para detectar la COVID-19 en Cuba

La Habana.- (ACN) A partir de esta semana se realizarán las pruebas de PCR en tiempo real para detectar la COVID-19 en muestras representativas de todas las provincias y municipios de Cuba, en población aparentemente sana, informó ayer Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.

En conferencia de prensa, Durán refirió que se comenzará con el PCR en tiempo real por su capacidad para detectar el virus antes de que comiencen los síntomas y con gran criterio de confirmación.

Como parte del mismo, se toma una muestra nasofaríngea, que, si bien en algunos estudios iniciales se pensaba que era efectivo entre el tercer y cuarto día de los síntomas, las investigaciones más recientes muestran que en incluso días antes de presentar los síntomas se detectan los anticuerpos, acotó.

Recordó que otra manera de encontrar el virus es mediante los test rápidos, que detectan en sangre los anticuerpos, es decir, el mecanismo de defensa de la persona para protegerse de un agente patógeno que lo agrede.

Estos estudios permitirán detectar si en varios lugares se ha producido algún movimiento de casos positivos al SARS-Cov-2 que no se hayan detectado, y que, de constatarse, se haría una intervención, refirió.

De acuerdo con Durán, se trata de un patógeno tres veces más contagioso que la influenza común y se plantea que se transmite 1.5 veces más rápido que el SARS, y dos veces más que el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio.

Precisó que el virus puede transitar de forma asintomática, con una alta incidencia, y que incluso hay recientes investigaciones chinas que aseguran que el nuevo coronavirus puede permanecer en el semen de los pacientes luego de recuperarse, por lo que habría que seguir los análisis para ver si juega un papel importante en la transmisión de la enfermedad.

En su intervención hizo referencia también a la teoría de la inmunidad del rebaño, en la cual se apostó en un primer momento en Gran Bretaña.

La nación europea pensó en proteger a los de mayor riesgo para una evolución tórpida de la COVID-19, y se buscaba que el resto de la población se enfrentara y desarrollara anticuerpos naturales a la enfermedad, y pensaba que cuando el 70-80 por ciento lo hiciera, habría inmunidad en la población.

Durán informó que en algunos países de Europa los índices pudieran estar entre el 20 y el 25 por ciento, pero dijo que teniendo en cuenta que no es seguro cómo vaya a evolucionar la enfermedad, lo mejor es detectar, aislar, y tratar al paciente, y cortar la cadena de transmisión.

Apuntó que la estrategia de aislar tuvo buenos resultados en China, y resaltó la importancia de no bajar la guardia y mantener las medidas de restricción, pues puede haber una segunda y una tercera oleada de la pandemia.

La buena noticia del día dada por Durán es que es posible que la propagación del SARS-Cov-2 se frene con el inicio del verano.

Recorre vicepresidente cubano zonas afectadas por tormenta local en Camagüey

Camagüey.- (ACN) Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República de Cuba, recorre zonas en la ciudad de Florida, unos 32 kilómetros al oeste de esta urbe, afectadas por la tormenta local severa que azotó parte de esa localidad y del cercano municipio de Carlos Manuel de Céspedes el 29 de abril.

Anteriormente conoció en una reunión del Consejo de Defensa Municipal la situación del proceso de recuperación de los daños provocados en más de 300 instalaciones, de estas, nueve viviendas con derrumbe total y en otras más de 200 con afectaciones parciales o totales de techos, además de actualizarse con la situación epidemiológica en esa demarcación, que cerró recientemente un área de cuarentena.

Acompañado de René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción, recorrió posteriormente lugares donde se ejecutan las primeras viviendas e intercambió con algunos de los damnificados que apoyan esas labores.

A continuación se dirigió hasta las áreas afectadas en el municipio Carlos Manuel de Céspedes.

Cuba reporta 12 casos positivos a la COVID-19, tres fallecidos y 53 altas médicas

0

Cuba reportó al cierre de este sábado 9 de mayo 12 nuevos casos positivos a la COVID-19, tres fallecidos y 53 altas médicas, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 1 824 pacientes, mientras que 4 081 personas se vigilan en sus hogares desde la atención primaria de salud.

El doctor precisó que fueron estudiadas para COVID-19 en la jornada del sábado 1 826 muestras, y 13 muestras resultaron positivas. El país acumula un total de 67 335 muestras realizadas y 1 766 casos positivos.

En datos, la jornada del sábado 9 de mayo

  • De los 1 766 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 488 presentan evolución clínica estable.
  • Se reportan 77 fallecidos, dos evacuados y 1 193 altas (53 más el sábado).
  • Se reportan un paciente en estado crítico y cinco en estado grave.
  •  843 personas de las confirmadas en el país han sido asintomáticas.
  • 1 513 personas infectadas en el país han tenido contacto con una persona confirmada
  • En 92 casos del total de positivos no se ha podido precisar la fuente de infección.

De los nuevos 12 casos confirmados:

  • Todos son cubanos
  • De ellos, nueve (75%) fueron contactos de casos confirmados y en tres no se precisa la fuente de infección.
  • Ocho confirmados son del sexo masculino y cuatro son mujeres

Feliz Día de las Madres!

Cuantas anécdotas pudieran contarse sobre las madres y sobre sus disímiles papeles sociales y familiares? La mayoría heroínas anónimas dignas de ejemplarizarlas, cuyos nombres y quehacer solo lo conocen aquellos que vivimos los momentos tristes o felices junto a ellas.

Comercio apuesta por llegar con más acierto a las bodegas

Las Tunas.- En el actual panorama epidemiológico, que coloca el aislamiento social como única prevención ante los peligros de la Covid-19, las colas continúan siendo el foco de indisciplina más frecuente. Para contribuir a erradicar estas violaciones, los productos liberados que antes se vendían en los mercados ideales ahora los acercan a los consejos populares.

Nodelcio Rodríguez Ortiz, director de Comercio en funciones del Grupo Empresarial de Comercio en Las Tunas, aseguró a 26 Digital que en el mes de mayo se comercializarán de forma liberada alrededor de 157 toneladas de chícharo, 47,9 de harina de maíz, 49,8 de azúcar crudo, 47 de azúcar refino y 51,2 de sal fina, en determinados puntos de los ocho municipios.

En la cabecera provincial, las unidades establecidas son El Girasol, La Luna, El Progreso, El Tirón, 50 Aniversario, El Dinamo, La Colmena, La Nueva, El Fuego, La Sorpresa, El Gusto, La Volca, La Fresa y La Principal.

Respecto a la distribución de los módulos, puntualizó que hasta la fecha se han favorecido 39 mil 766 núcleos con la galleta y el paniqueque, nueve mil 209 con el yogur de soya y más de 10 mil familias con el queso crema.

“Queremos explicarle a la población que como parte de los cárnicos estamos llevando a las bodegas picadillo o mortadela roja, ambas acompañadas de croquetas o masa de croqueta, o sea, dos platos fuertes con un acompañamiento, detalló Rodríguez Ortiz.

“Un porciento considerable de tuneros se ha beneficiado con el refresco en bolsas y el sirope. Este módulo ha sido concebido de manera trimestral, no podemos llegarles a todos los consumidores al mismo tiempo, pero en la medida que se cuente con la disponibilidad de recursos iremos completando los renglones en cada Consejo Popular.

“Esta semana comenzará la distribución del aseo en las bodegas. Hasta la fecha contamos con el jabón de baño y el de lavar, esperamos que en los próximos días nos abastezcan del detergente líquido. De cualquier manera, empezaremos la venta de lo que tenemos en inventario”.                                                                                                                  

OTRAS VÍAS PARA APORTAR

Buscar alternativas que aporten recursos e inyecten la economía también ha sido una premisa y un reto del Grupo Empresarial de Comercio aquí. A pesar del peligro del nuevo coronavirus, algunas de las tiendas de materiales de construcción han continuado prestando servicios y respaldan con saldos significativos la circulación mercantil.
“Hemos garantizado oportunamente la continuidad de las viviendas que se realizan, ya sea por subsidios o por esfuerzo propio -argumentó el directivo-. Nuestras unidades han estado abastecidas y activas para que los pobladores no cesen en el empeño de tener su casa confortable.

“Durante el mes de abril comercializamos alrededor de mil 391 toneladas de cemento, una cantidad ligeramente superior a otras etapas. Además, pusimos a disposición de los consumidores 120 toneladas de acero, casi 25 mil bloques, más de mil metros de piso de mosaico y niveles considerables de arena, polvo de piedra y gravilla ¾.
Rodríguez Ortiz confirmó que por concepto de venta de estos artículos el grupo que representa recaudó cinco millones 719 mil 748 pesos, un monto relevante en el actual panorama de estrés económico.                                                                                                                

ENTRE RETOS Y EMPEÑOS

Los centros de elaboración de la provincia se encuentran hoy produciendo embutidos, croquetas, hamburguesas y otras variedades cárnicas, destinadas a garantizar los módulos para cada familia. Laboran en correspondencia con las materias primas que existen en el territorio, por esta razón todos los productos no han llegado en la misma fecha, incluso, en algunos sitios están pendientes todavía los platos fuertes.

Aunque aún no satisface la demanda se ha ampliado la repostería y la estrategia es llevar estos surtidos a la comunidad y venderlos mediante la libreta de abastecimiento, pero al respecto no hay avance suficiente.

En los municipios han creado las condiciones para acercar las producciones de los centros de elaboración a las familias y las autoridades locales han informado que cuentan con el transporte necesario para que los alimentos lleguen a los asentamientos rurales.

En estos tiempos de pandemia, las directrices del Grupo Empresarial de Comercio van encaminadas a evitar las aglomeraciones de personas en busca de suministros para el hogar. Las bodegas han adquirido, indiscutiblemente, más protagonismo, pero es indispensable que los tuneros entiendan que resulta imprescindible respetar las medidas establecidas por las autoridades sanitarias para prevenir la Covid-19.