Voz de Historia y Tradiciones 92.1 FM de Jobabo
Voz de Historia y Tradiciones 92.1 FM de Jobabo
Blog Página 1143

Cuba reporta 10 casos positivos a la COVID-19 y 42 altas médicas (+ Video)

0

Al cierre de este jueves 14 de mayo, Cuba reportó 10 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 42 altas médicasinformó este viernes en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 913 pacientes, y otras 2 947 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron 2 232 muestras, resultando 10 muestras positivas. El país acumula 77 374 muestras realizadas y 1 840 positivas (2 %).

cd general

De los 10 nuevos casos positivos a la COVID-19:

  • Todos los casos son cubanos
  • 9 (90.0%) fueron contactos de casos confirmados, y en uno se investiga la fuente de infección.
  • Tres (30,0%) fueron hombres con y siete (70,0%) mujeres
  • 6 (60%) personas fueron asintomáticas.
  • 7 pacientes son de La Habana y 3 de Matanzas.
  • Por grupos de edades los más afectados fueron: menor de 40 años con seis (60%) y los cuatros restantes pertenecen al grupo de más de 60 años (40%)

De los mil 840 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 334, y de ellos 325 (97,3%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 79 fallecidos (ninguno en el día de ayer), dos evacuados y mil 425 pacientes recuperados (77,4%) (42 altas en el día de ayer). Se reportan tres pacientes en estado crítico y seis pacientes en estado grave.

La residencia por provincias y municipios de los 10 casos confirmados es:

La Habana:

  • Ciudadana cubana de 78 años residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 62 años residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 32 años residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 10 años residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 3 años residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 10 años residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 35 años residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Matanzas:

  • Ciudadana cubana de 19 años residente en el municipio Jagüey Grande, provincia Matanzas. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 89 años residente en el municipio Unión de Reyes, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 65 años residente en el municipio Unión de Reyes, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana, de 70 años, procede del Municipio Playa. Antecedentes de Demencia senil. En sala de Cuidados Intermedios presentó empeoramiento clínico y se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, con ventilación mecánica. Inestable hemodinámicamente. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 59 años, procedente del Municipio de Matanzas. Antecedentes de Cardiopatía isquémica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y neoplasia de pulmón en estudio. Comenzó con diarreas, falta de aire y debilidad súbita. Se realiza Electrocardiograma con cambios eléctricos en cara anterior por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra sedado, afebril, hipotérmico, con ventilación mecánica, con distress respiratorio ligero. Hemodinámicamente inestable. Electrocardiograma con infarto agudo del miocardio de cara anterior. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 85 años, de Villa Clara. Antecedentes de Insuficiencia venosa periférica de ambos Miembros Inferiores y Colecistectomía. Se encuentra , afebril, sangramiento discreto en cavidad oral, con ventilación mecánica, hemodinámicamente Inestable. Electrocardiograma sin cambios. Rx tórax. Infiltrado intersticio alveolar bilateral sin mejoría con respecto a estudio previo. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 58 años. Procede del Municipio Plaza de la Revolución. Antecedentes patológicos personales de Hipertensión arterial, Asma Bronquial y quiste del vértice del pulmón derecho. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Rx. de tórax con lesiones inflamatorias de base Izquierda y 2/3 inferiores del hemitórax derecho. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano, de 85 años. Procedente del municipio Centro Habana. Con antecedentes de Cáncer de Próstata con metástasis pulmonar. Estando ingresado por presentar tos, comenzó con polipnea y se trasladó para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Rx. de tórax con lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares a predominio del hemitórax derecho. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana, de 68 años. Procede del municipio Arroyo Naranjo. Con antecedentes de Anemia hemolítica. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con suplemento de oxígeno, estable hemodinámicamente. Rx. de tórax con lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 55 años. Antecedentes Patológicos Personales. Hipertensión Arterial. Durante su estancia en el centro de aislamiento fue valorada en dos ocasiones por psiquiatría por cuadro de excitación, en la noche de ayer hace un evento convulsivo referido, donde se médica y es trasladada para la sala de Terapia Intensiva por presentar un estado post ictal prolongado. Se recibe desorientada, con alucinaciones y en un letargo, haciendo cuadros de excitación con facilidad que requieren medicación y con tendencia a la hipertensión arterial. Se encuentra afebril, sin síntomas respiratorios, desorientada, ventilando espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 47 años, procedente del municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Nefrectomía con suprarrenalectomía izquierda por tumor renal hace dos años. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente sin suplemento de oxígeno, hemodinámicamente estable, Rx. de tórax con mejoría radiológica. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano, de 48 años, procedente del Municipio Holguín. Comenzó con molestia en región precordial a los cambios de posición y fiebre que se relaciona con el Interferón. Fue valorado en el servicio de cardiología y se detecta un roce pericárdico, con prolongación del Q-T y derrame pericárdico de ligero a moderado, se interpreta como una Pericarditis de etiología viral, trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra consciente, con molestia precordial a la inspiración profunda, afebril, no síntomas respiratorios, ventilando espontáneamente sin oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. A la auscultación roce pericardico bitonal en foco tricúspideo. Ecocardiograma, se evidencia mejoría, derrame pericárdico ligero en pared anterior. Rx de Tórax negativo. Se reporta en estado grave.

cd detalles

Estado de la enfermera con COVID-19 que arribó desde Venezuela

Sobre la enfermera que arribó desde Venezuela positiva a la COVID-19, el doctor Durán dijo que lleva 50 días de evolución.

“Ha estado entre estado grave y crítico en algunos momentos, pero aunque se encuentra todavía ingresada por el tratamiento con antibióticos que requieren de la hospitalización, ya salió de terapia intensiva y está recuperándose”.

El personal médico cuenta con condiciones y protección para cumplir su tarea

Respecto a la atención al personal de salud que trabaja directamente con pacientes positivos a la COVID-19, el doctor Durán aseguró que cada grupo está 15 días trabajando, en condiciones adecuadas y favorables, y cuando salen, pasan 14 días más en determinado lugar para controlar su evolución.

La jornada total es de un mes, entre el periodo en que tratan a los pacientes y el de aislamiento. Después son reemplazados por otro grupo.

“Ellos se protegen mientras están en su jornada de trabajo con todos los medios de protección, en dependencia del riesgo al que están expuestos. Después, van a un lugar de descanso con las mejores condiciones. Además, tienen una buena alimentación y antes de darle el alta final se le hace una prueba PCR en tiempo real, para saber si son positivos o no a la enfermedad”.

Además, se vigilan y chequean diariamente para saber si alguno tiene determinada sintomatología.

Las medidas del Gobierno cubano están claras

Sobre las medidas que toma el Gobierno cubano, Durán dijo que siempre se está inconforme. Las medidas están claras: mantener el distanciamiento, quedarse en casa, usar nasobucos, el lavado de las manos.

“Lo que pasa es que a veces las medidas se van arreciando o disminuyendo en dependencia del riesgo que exista en determinado lugar. Hemos venido alertando un grupo de eventos de trasmisión en un lugar determinado, que se han cerrado. En esos lugares son más arreciadas las medidas de restricción de las actividades”.

“Ya sabíamos que Centro Habana es un municipio que por el número de casos y complejidad se había puesto en cuarentena y tomado medidas más férreas desde el punto de vista de las entradas y movimientos. La Habana Vieja también entró en cuarentena.

“Existe inconformidad en que todavía se ve movimiento de personas en la capital y otros territorios y no siempre están en gestiones necesarias. Eso depende la auto responsabilidad de las personas, pero también están los órganos de la policía y la fiscalía, que nos han apoyado. Vemos que cada vez que hay una aglomeración de personas siempre hay un miembro de la policía para garantizar el cumplimiento de las medidas”.

En los centros clínicos y de trabajo hay hipoclorito en las entradas y en algunos hasta te miden la temperatura.  “Ojalá y esto se quede definitivamente cuando salgamos de esta situación en Cuba y en el mundo”.

Al terminar la conferencia, el doctor reiteró que el riesgo siempre va a existir, ya que esta es una enfermedad que se va a quedar en el mundo con un comportamiento endémico, según ha alertado la OMS. “Eso sí, dejará de tener el comportamiento epidémico que ahora existe”.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 14 de mayo se reportan 184 países con casos de COVID-19, 4 millones 308 mil 809 casos confirmados (+ 85 mil 762) y 296 mil 680 fallecidos (+ 5 mil 161) con una letalidad de 6,88 % (-0,02).

En la región de las Américas se reportan un millón 889 mil 851 casos confirmados (+ 44 mil 213), el 43,86% del total de casos reportados en el mundo, con 113 mil 827 fallecidos (+ 3 mil 113) y letalidad de 6,02% (+0,02).

En video, la conferencia

 

Jobifruti recibe medios de PIAL para mejorar su oferta (+AUDIO)

Jobabo.– La donación de un grupo de equipos que mejoran la inocuidad y facilitan un mejor servicio en la juguera ¨Jobifruti¨ de esta localidad, cortesía del Proyecto PIAL, devuelve la vitalidad al establecimiento y le deja el reto a su colectivo de volver a convertirse en una de las mejores unidades de su tipo siendo como en años atrás punto obligatorio para pobladores y locales y viajeros de otros municipios.

La entrega la hizo personalmente la Coordinadora de PIAL en Las Tunas, la Doctora Raquel Ruz, junto a docentes del Centro Universitario Municipal que gestionan el programa de desarrollo aquí.

Además, estuvieron presente los principales dirigentes locales, quienes agradecieron el equipamiento, lo cual viene a ser un componente más en la construcción del desarrollo local y la revitalización de los servicios.

Dsc06794 Dsc06797 Dsc06808 Dsc06799

Rehabilitan planta potabilizadora y estaciones de bombeo en Las Tunas

0

Las Tunas.- Incremento de la cantidad de agua y mayor estabilidad en su servicio es el saldo de la rehabilitación de la planta potabilizadora El Rincón, la fuente de abasto más importante a la capital provincial de Las Tunas.

Yunior Prado Hernández jefe del sistema declaró a Tiempo21 que ya quedó reinstalada la tercera electrobomba averiada desde hace un mes que permite incrementar la entrega a unos 400 litros por segundo, el 90 por ciento de su capacidad.

“El equipo fue reparado en la provincia de Camagüey y en el tiempo que lleva funcionando medimos constantemente todos los parámetros sin que haya presentado fallas hasta el momento y comienzan a percibirse mejorías en el servicio en las plantas altas y zonas más elevadas de la ciudad.

La reincorporación de la tercera electrobomba reanima considerablemente el sistema de suministro de agua a la urbe con mayor  número de habitantes en Las Tunas, el territorio cubano con menos promedio de precipitaciones al año”.

El programa inversionista que ejecuta la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en 2020 incluyó acciones  en la estación de bombeo de Virama Dos, fuente que garantiza el líquido a los pobladores de la capital del municipio de Jobabo.

En el emplazamiento quedó instalada una caseta y una electrobomba en el segundo pozo puesto en explotación que aumentó el volumen de agua agregándole otros 25 litros más por segundo y llegar a 42.

La inversión, una de las más importantes hechas este año en la provincia, contempló la reparación de un tramo de la conductora principal para liberarla de una tupición a la altura del kilómetro seis.

De acuerdo a la información ofrecida por Alcides Naranjo Pérez, director de mantenimiento de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en la provincia, en el sistema de Jobabo se instalará próximamente otro equipo de bombeo.

“Será en el tercer pozo que quedará como reserva  para impedir la interrupción en momentos de avería u otras situaciones y se comenzó la rehabilitación de las redes en Palo Seco, una de las localidades con más inestabilidad en la entrega”.

Aseguró que más adelante los habitantes de la comunidad rural de Robothan, en el municipio de Majibacoa,  también percibirán cambios en el  servicio con la rehabilitación de las redes, labor que ya está al 85 por ciento de ejecución.

Cuba: modificación del Código de las Familias es necesidad y reto

La Habana, 15 may (Prensa Latina) Cuba celebra hoy el Día Internacional de las Familias con la necesidad de modificar la legislación que norma lo relacionado con la célula básica de la sociedad, lo cual supone también un reto.
Vigente desde 1975, el cuerpo jurídico se enfrenta a una ineludible transformación, teniendo en cuenta los cambios en el escenario social cubano, dada la diversidad de instituciones familiares y de las problemáticas vinculadas a ellas.

A esto se suma que es preciso que las legislaciones estén en consonancia con la nueva Constitución proclamada hace casi un año, que abrió un espacio para la protección de todos los tipos de familias y reconoce derechos, principios y valores que deben ser respaldados.

El nuevo instrumento legal debe asimilar las experiencias obtenidas en la aplicación del código en uso, así como ofrecer soluciones a los complejos asuntos que en este ámbito requieren medidas jurídicas inmediatas y especializadas.

Entre estos están los concernientes a la igualdad y reconocimiento de la organización familiar en sus disímiles variantes; las relaciones parentales y de parentesco; la protección a los adultos mayores y personas en situación de discapacidad, y la violencia.

La isla no dispone, por ejemplo, de una respuesta legal a los casos de personas que tienen la guarda de menores de edad en ausencia de los padres y que, sin embargo, no pueden representarlos o tomar decisiones en su lugar.

Esa falta de reconocimiento jurídico impacta también en que no haya mecanismos para obligarlos a cumplir adecuadamente esas funciones de cuidado, en caso de que nos las estén desempeñando correctamente.

Otros aspectos que demandan revisión son los relacionados con las adopciones, pues de acuerdo con especialistas, se deben aligerar sus formalidades y desterrar todas las trabas que existen actualmente.

El fenómeno del envejecimiento poblacional es igualmente otro elemento que apunta a la necesidad de modificaciones del Código, para encontrar fórmulas que permitan velar por los intereses de los adultos mayores que lo requieran sin invalidar su capacidad jurídica.

La forma de constituir el matrimonio es, no obstante, el aspecto más polémico que sobrevendrá durante el proceso por el que atravesará el cuerpo legal antes de su aprobación, como se evidenció durante la consulta popular de la nueva carta magna.

Entonces la posibilidad de que desde el texto de la Ley de leyes se estableciera que el matrimonio es la unión entre personas, eliminando la alusión al sexo de estas, generó un debate sobre la aceptación o no del matrimonio igualitario.

El artículo en cuestión fue modificado y la Constitución aprobada, dejando para el nuevo Código de las Familias la determinación de quiénes pueden contraerlo, la autoridad competente para su formalización, los impedimentos, documentos y demás requisitos.

Ello deberá hacerse teniendo en cuenta que en el artículo 82 de la Constitución se define que el matrimonio está basado en el libre consentimiento y en la igualdad de derechos y obligaciones de sus integrantes, sin precisar fines u otras aristas.

Además, debe tomar en consideración el principio de no discriminación por ningún motivo que igualmente dimana de la Ley superior, y otros cuerpos legales como las convenciones internacionales para los derechos de los niños y las personas discapacitadas.

La presentación de la propuesta de Código de las Familias ante el Parlamento cubano estaba prevista para diciembre de 2021, según el cronograma de la actual Legislatura, pero los atrasos generados por la pandemia de la Covid-19 podrían modificarlo.

Aunque la disposición transitoria decimoprimera de la carta magna precisa que en el plazo de dos años de su vigencia debe iniciarse el proceso de consulta popular y el referendo, que suceden a la presentación en la Asamblea Nacional (parlamento), la emergencia sanitaria podría generar un nuevo calendario.

Será un camino largo y angosto, dijo sobre el proceso al periódico Granma el doctor Leonardo Pérez, presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia, de la Unión Nacional de Juristas de Cuba.

Pero apuntó que se trata de un cambio necesario que requerirá de sentido de justicia, solidaridad familiar, entereza y mentes abiertas, para llevar a vías de hecho ese derecho al que ‘política y constitucionalmente estamos llamados’. (Por Karina Marrón González)

Nuevas propuestas de sello Egrem de Cuba llegan al mercado online

La Habana, 15 may (Prensa Latina) Nuevas propuestas discográficas de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) estarán disponibles online desde hoy como parte de la estrategia de esa institución para promocionar su catálogo en medio de la pandemia de la Covid-19.
La casa discográfica más antigua de Cuba presentará en esta ocasión los álbumes De Re a R- Rember Egües, un acercamiento a la historia de una de las familias más reconocidas dentro del ámbito musical de la isla, y Este es nuestro Changüí, de la agrupación Changüí de Guantánamo.

También figuran el más reciente disco del salsero Will Campa, titulado Zapato nuevo; la producción Elegante, del guitarrita Emilio Martiní y su Natural Trío; y la placa El viaje, producción de Zule Guerra, joven artista de una interesante carrera en el Latin jazz.

El sello discográfico redondea su propuesta con el lanzamiento del sencillo Una mujer, de la cantante Shiina.

De esta forma la Egrem pone a disposición de los interesados en la música cubana lo más novedoso de su catálogo, apoyando así el aislamiento social requerido para evitar la propagación del virus SARS-Cov-2 causante de la Covid-19, enfermedad declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud.