Voz de Historia y Tradiciones 92.1 FM de Jobabo
Voz de Historia y Tradiciones 92.1 FM de Jobabo
Blog Página 1139

Cuba participará hoy en la Asamblea Mundial de la Salud

El ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal participará hoy lunes en la 73 Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra todos los años en el mes en curso, se conoció hoy aquí.

La cita se efectuará de forma virtual debido a la pandemia de la Covid-19 que enfrenta la humanidad, y el tema central de la presente edición será el enfrentamiento de la comunidad internacional a la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2.

Las autoridades sanitarias podrán exponer sus experiencias al respecto, y está previsto que se de a conocer una declaración de apoyo a la lucha contra este nuevo mal.

Portal intervendrá a las 10:30 (hora local) y en breve tiempo podrá compartir las experiencias de la mayor de las Antillas en el combate contra este enemigo silencioso.

Tal empeño de la mayor de las Antillas se realiza en medio del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace más de medio siglo. Cuba defiende la idea de que la lucha contra la Covid -19 necesita de la solidaridad y la cooperación internacional, pues ningún país solo puede enfrentar este mal.

La pandemia no distingue fronteras, ideologías o niveles de desarrollo, de ahí que las autoridades cubanas consideran que la respuesta al brote debe ser global y mancomunada, superando las diferencias políticas.

Al tiempo que ratifican que la Organización Mundial de la Salud puede continuar contando con el respaldo de Cuba en el enfrentamiento a la Covid-19.

Cubadebate transmitirá el evento.

(Con información de Prensa Latina)

Valdés Mesa: Tenemos potencialidades para avanzar en el plano económico

0

La Habana, 18 may (ACN) Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba, aseguró en visita realizada a Cienfuegos que la Isla posee un elevado desarrollo social, niveles y expectativas de vida de países desarrollados, y necesita una activación en el plano económico.

Potencialidades existen: alto nivel de instrucción, ciencia, técnica, universidades, suelos, preparación del hombre; por tanto, precisan enfrentarse las barreras que las obstruyan, desterrar las justificaciones que las impidan, dijo, refiere el periódico Granma.

El dirigente cubano así lo expresó al visitar la primera planta productora de yuca en el país -ya en fase de terminación y ubicada en la cooperativa de créditos y servicios Antonio Maceo, de la Empresa Agropecuaria Horquita–, a la cual calificó como ejemplo de solución local.

Dicha planta producirá dos toneladas diarias del producto, el cual puede emplearse como sustitutivo de la harina de trigo.

Valdés Mesa abogó por permitirle el descubrimiento a las nuevas generaciones de este tipo de harina, porque en el territorio no se va a poder producir trigo; pero sí yuca, una variante loable.

A fin de garantizar la materia prima de esta minindustria, llamó a “cambiar la estrategia de siembra del cultivo; sobre todo aumentarla, porque la cantidad diaria de yuca necesaria para la planta es considerable” (3,5 toneladas de yuca generan una tonelada bruta de harina).

Junto a Inés María Chapman, viceprimera ministra; Félix Duartes Ortega, primer secretario del Partido en la provincia; Alexandre Corona Quintero, Gobernador, y otros dirigentes, Valdés Mesa también visitó áreas del Trasvase Paso Bonito-Cruces.

Este complejo hidráulico fue concebido por el Comandante en Jefe Fidel Castro en la década de los 70 del pasado siglo para trasvasar las aguas que escurren del Escambray hacia la planicie de Cruces y regar áreas de caña y de pastos, señala el rotativo.

En la actualidad, a su vera transcurre un vasto programa de desarrollo integral agropecuario y forestal.

Valdés Mesa también acudió a áreas de siembra de Horquita y Citrisur, a una finca integral forestal en Aguada de Pasajeros y al flamante polo productivo de Venero, ubicado en ese municipio.

Hay que explotar al máximo la primavera en Jobabo

Desde la perspectiva concientizadora y hablando con claridad de los problemas que limitan objetiva y subjetivamente tener hoy mayores niveles de producción agrícola, se intercambió este fin de semana con dirigentes de base del sector cooperativo y campesino, y directivos de la agricultura, para enrumbar mejor el programa de siembra, ahora más que antes, clave para el quehacer socioeconómico jobabense.

Unidad por unidad, y con cifras mucho más cercanas a la realidad, el Miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas, Reynaldo Luis Rivero Álvarez, insistió en el aprovechamiento de la primavera al máximo y la necesidad de explotar todas las potencialidades de riego que existen.

Al mismo tiempo se le dio una mirada a la agricultura urbana en Jobabo, muy deprimida para la cantidad de áreas que comprende, indicándose una serie de acciones dirigidas a revitalizar los huertos intensivos y organopónicos en los consejos populares.

Se habló de la sequía y de las dificutades para explotar al máximo los sistemas de riego que se han entregado a las unidades agropecuarias, en especial de los que funcionan con diésel, cuyos niveles de asignación no suplen las necesidades reales de una producción intensiva como exige hoy la demanda.

Además, se revisó un tema crucial en la agricultura, el correcto manejo del balance de áreas, el cual debe comprender una estrategia de siembra permanente que mantenga en existencia los cultivos que van saliendo en cosecha, de lo contrario llegan meses en que no se tiene producciones para extraer del campo.

Las dos principales preocupaciones de los cooperativistas estuvieron relacionadas con viejos problemas que se han discutido ya, años tras año, y no encuentran una solución clara, se trata de los impagos y de las cajas para recoger determinadas cosechas que lo requieren, como el mango, el tomate, el ají…

En ello se insistió que contrariamente a lo que han informado directivos provinciales de la agricultura y Acopio, que los pagos estaban a los 7 días, aquí hay unidades con cuentas por cobrar que sobrepasan los 30 y 45 días, algo que no incentiva a los campesinos y deja disgustos adicionales al controvertido tema de la comercialización agrícola.

Campesinos jobabenses celebran 17 de Mayo con donaciones a centros asistenciales de la salud

Alrededor de una tonelada y media de productos del agro, viandas, hortalizas, vegetales, puré de tomate y algunos animales domésticos fueron donados hoy, 17 de Mayo, a centros asistenciales de la salud de este municipio y a familiares de especialistas de la salud que forman parte de la Brigada Henry Reeves.

En un pequeño acto, los principales dirigentes de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en el municipio, hicieron entrega a los familiares de los galenos que prestan colaboración en otras tierras enfrentando la COVID-19, y se desplazaron hasta el Hospital 14 de Junio y los hogares de Ancianos y materno.


En estas instituciones de la salud se destacó el papel del campesinado y agradecieron a nombre del personal asistencial y los pacientes este gesto solidario, más en estos momentos en que las producciones han mermado notablemente.

Las Tunas: día nueve sin casos positivos de Covid-19

Las Tunas.- Nueve días de forma consecutiva lleva la provincia de Las Tunas sin nuevos casos de Covid-19, lo que demuestra el rigor de las medidas del Consejo de Defensa y el sistema de Salud Pública en el territorio para evitar la propagación del virus SARS-CoV-2.

La estricta vigilancia en las fronteras con otras provincias con todo el que entra y sale ha sido clave en estos resultados. A eso se suma la vigilancia en los centros de aislamiento, las pesquisas que realizan diariamente los estudiantes de Medicina y el control por mantener la disciplina social. No obstante aún quedan fisuras y deficiencias que deben eliminarse, pero lo cierto es que la segunda tasa de contagiados más baja del país con 3.0 cada 100 mil habitantes, es una muestra de la efectividad del trabajo.

En la provincia el último caso positivo data del pasado 7 de mayo, y pertenece al sureño municipio de Amancio, por  por lo que se mantiene la cifra de 16 positivos, de los cuales uno falleció, tres se mantienen ingresados, y 12 están recuperados.

Por municipios Puerto Padre acumula siete casos confirmados, Las Tunas cinco, Jesús Menéndez dos, y con uno están Majibacoa y Amancio. Sin ninguna persona enferma están ColombiaJobabo y Manatí.

Según el reporte del Ministerio de Salud Pública, al cierre de las 12:00 de la noche de ayer se estudiaron dos mil 83 muestras de las cuales 10 resultaron positivas: siete de la provincia de Matanzas y tres de La Habana y ya suman mil 872 casos confirmados con la enfermedad. Por tercer día de forma consecutiva Cuba no reporta ningún fallecido.

Al cierre del 16 de mayo se encuentran ingresados en hospitales mil 48 pacientes, en vigilancia 22, sospechosos 730 y confirmados 296. Otras tres mil 242 personas se vigilan en sus hogares desde la Atención Primaria de Salud.