Voz de Historia y Tradiciones 92.1 FM de Jobabo
Voz de Historia y Tradiciones 92.1 FM de Jobabo
Blog Página 1137

19 años con la cofia puesta (+AUDIO)

Yadimir González Vega es una enfermera jobabense con 19 años de labor, con dos misiones Internacionalista en los países de Venezuela y Angola, trabaja actualmente en el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio, como jefa de enfermería de la sala de medicina.

El personal de enfermería lleva sobre los hombros una parte considerable de la responsabilidad en la atención médica. Realizan una ardua labor a lo largo de jornadas interminables, arriesgándose a sufrir. Pero, Yadimir González Vega siempre ha sabido que su trabajo como enfermera conlleva riesgos.

 

Se siente recompensada con las expresiones de solidaridad de la gente; es muy gratificante que se reconozca su labor, que de verdad las personas lo perciban en cualquier lugar del mundo donde esté un enfermero cubano.

Reitera Cuba a la OMS disposición de cooperar y compartir sus experiencias

La Habana, 18 may (ACN) Cuba reitera a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a sus estados miembros, la disposición de cooperar y compartir sus modestas experiencias, afirmó hoy José Ángel Portal Miranda, ministro cubano de Salud Pública, al intervenir en la 73a Asamblea Mundial de la Salud.

El titular recalcó que la COVID-19 es un reto global que no distingue fronteras, ideologías o niveles de desarrollo, y que ha puesto a prueba los sistemas sanitarios de todo el mundo y la capacidad de respuesta ante eventos epidémicos.
Ningún país por sí solo puede enfrentar esta pandemia, se requiere de una respuesta mundial, sobre la base de la unidad, la solidaridad y la cooperación multilateral renovada, alertó.

Cuando en Cuba se diagnosticaron los primeros casos, el pasado 11 de marzo, ya se aplicaban medidas del Plan Nacional elaborado en consonancia con los protocolos y buenas prácticas de la OMS, señaló Portal Miranda.
Destacó que su seguimiento diario ha permitido reforzar la vigilancia epidemiológica, garantizar el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de la enfermedad en la mayor de las Antillas.

Su implementación se apoya en un sistema de salud gratuito y resiliente, con un indicador de 9,0 médicos por cada mil habitantes que permite una cobertura al 100 por ciento de la población; y también en una industria médico-farmacéutica y biotecnológica, con productos novedosos para el tratamiento de la enfermedad como el Interferón alfa-2B, los anticuerpos monoclonales, el péptido CIGB 258 y el Surfacen, dijo.

Gracias a ello se ha logrado que el país esté actualmente en un escenario favorable en el enfrentamiento a la pandemia, sostuvo Portal Miranda.

Sentenció que, sin descuidar en ningún momento la responsabilidad de proteger al pueblo, no se ha abandonado la vocación solidaria de la Revolución y más de dos mil 300 colaboradores, organizados en 26 brigadas médicas del Contingente Henry Reeve, contribuyen hoy en la lucha contra esta enfermedad en 24 países.

A ellos se suman los más de 28 mil profesionales de la salud que ya se encontraban en 59 naciones, añadió.

Este gesto solidario no ha podido impedirlo ni el genocida bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba, cruelmente recrudecido, ni los intentos de la administración de ese país para desacreditar y obstaculizar la cooperación médica internacional cubana, aseveró el ministro.

Agricultura Urbana: siembra acelerada para sacudir la inestabilidad acumulda (+VIDEO)

Jobabo.- En los últimos días la inestabilidad de la agricultura urbana aquí parece ir sacudiendo tanto tiempo de rezagos y justificaciones… han cambiado la táctica, bueno, y de jefes, y se ve un cambio acelerado con la siembra intensiva de los huertos y organpónicos.

Ese cambio de rumbo se hace necesario en un contexto en el que no caben las jutificaciones y las otroras cifras han pasado la cuenta a un sector que no solo debe sus bajones productivos a la sequía, sino también a una mala coordinación administrativa.

Por un lado la sequía, la falta de semillas, y por otro demasiada desatención, provocaron que hasta hace un mes, menos de un cuarto de los terrenos dedicados a los huertos y organopónicos estuvieran totalmente improductivos.

 

La mejor situación productiva está en los organopónicos 30 de diciembre y el semiprotegido el pimiento, sin embagro los niveles de producción solo alcanzan para cubrir parte de la demanda de los centros priorizados. Si la cosecha rinde lo que se pronostica, no será hasta mediados de junio que hayan buenos niveles de hortalizas a la venta.

¿Algarrobilla para puertas y ventanas?

La algarrobilla (algarroba de la India) no sirve para hacer puertas y ventanas, asegura un viejo carpintero del pueblo, mucho menos así crudo, sin tratar con químicos que eviten su rápida demolición por las plagas.

Y llama la atención, porque, hasta ahora se le ha dado solo un uso práctico en parles, cajas de acopio, y alguno que otro implemento de poca duración, pues los entendidos en esa arte de labrar la madera no asienten darle otra utilidad a la abundante planta.

Hace algunos días escucho que, ante la falta de materiales básicos para concluir las viviendas subsidiadas, especialmente para completar la carpintería, algunos directivos involucrados en esta tarea han indicado usar la algarrobilla, mientras que otros, sabiendo que puertas y ventanas confeccionadas con ella no durarán tres meses a lo sumo, o se la come la humedad o se la comen los bichos.

Hay algunos elementos en este asunto que vale la pena abordar, y no solo está la baja calidad de la madera que se quiere emplear, sino que los gastos para confeccionar esos elementos de carpintería prácticamente son los mismos que si se emplearan otras maderas más fuertes.

¿De qué empeño saldría una familia subsidiada si al cabo de los tres o cuatro meses tuviera que cambiar la carpintería de su vivienda? ¿No se es consciente de que a quienes se les entregan estos recursos califican en condiciones económicas complicadas, que no se permiten ni ahora ni mañana pagar por una costosa puerta de otro material?

Es mejor atrasar un poco la entrega de una vivienda, y que tenga todas las condiciones de calidad, que, por cumplir un cronograma, al cabo de unos meses se lluevan las quejas en el sistema de la vivienda con toda razón. Ya hay suficientes experiencias aquí para volver a caer en esos maratones de fechas topadas. La calidad de lo que se haga ahora va a ser el resultado futuro y la satisfacción de decenas de familias.

Además, ese dinero que se va a emplear, gastémoslo bien, demos buen recaudo a los recursos del estado y a esas contribuciones que salen de los bolsillos de quienes compran materiales caros en la tienda para subsidiar a famiias de bajos ingresos.

Es por ello que me parece, la algarrobilla no debe ser la opción, para eso hay otras maderas ¿Es que se hace tan difícil cortar una decena de árboles de los que sí sirven, de forma legal, con las debidas autorizaciones?

Cuba reporta 9 casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 10 altas médicas (+ Video)

0

Cuba reportó al cierre del domingo 17 de mayo 9 casos positivos a la COVID-19, no se lamentaron fallecidos por quinto día consecutivo, mientras que 10 pacientes fueron dados de alta, informó este lunes en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El especialista precisó que para COVID-19 se estudiaron 1951 muestras, para una totalidad de 83 mil 868 muestras analizadas desde el inicio.

Al cierre del 17 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 970 pacientes y otras 2 mil 293 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

De los 10 nuevos casos diagnosticados:

  • Todos son cubanos
  • 8 fueron asintomáticos
  • 4 contactos de casos confirmados anteriormente.
  • En 5 no se precisó la fuente de infección.
  • 6 fueron mujeres y 3 hombres.
  • Por grupos de edades los más afectados fueron: menor de 40 años con 8 y de 60 y más años con 1.

Detalles de los 9 casos confirmados:

Pinar del Río: 1 caso

  • Ciudadana cubana de 35 años de edad, residente en el municipio Mantua, provincia Pinar del Río. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

La Habana: 3 casos

  • Ciudadano cubano de 31 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadan cubana de 40 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 39 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

Matanzas: 1 caso

  • Ciudadana cubana de 36 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Villa Clara: 3 casos

  • Ciudadano cubano de 22 meses de edad, residente en el municipio Ranchuelo, provincia Villa Clara. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años de edad, residente en el municipio Ranchuelo, provincia Villa Clara. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 35 contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años de edad, residente en el municipio Ranchuelo, provincia Villa Clara. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 38 contactos.

Las Tunas: 1 caso

  • Ciudadana cubana de 87 años de edad, residente en el municipio Manatí, provincia Las Tunas. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 31 contactos.

De los mil 881 pacientes diagnosticados con la enfermedad

  • Se mantienen ingresados confirmados 295. De ellos 286 (96,9%) presentan evolución clínica estable.
  • Se acumulan 79 fallecidos (ninguno en el día), dos evacuados y mil 505 pacientes recuperados (80,0%).
  • Se reportan dos pacientes en estado crítico y siete pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado crítico

  • Ciudadana cubana, de 70 años, procedente del Municipio Playa. Antecedentes de Demencia senil. En sala de Cuidados Intermedios presentó empeoramiento clínico y se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, en ventilación mecánica, inestable hemodinámicamente. Rx. de tórax con lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares a predominio de base derecha. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 85 años, de Villa Clara. Antecedentes de Insuficiencia venosa periférica de ambos Miembros Inferiores y Colecistectomía. Se encuentra afebril, sin sangramiento, se comienza a bajar la dosis de sedación, con ventilación mecánica. Inestable hemodinámicamente. Rx. de tórax con infiltrado intersticio alveolar bilateral. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 58 años, procedente del Municipio Plaza de la Revolución. Antecedentes patológicos personales de Hipertensión arterial, Asma Bronquial y quiste del vértice del pulmón derecho. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente en decúbito prono con oxígeno suplementario, estable hemodinámicamente. Rx. de tórax con lesiones inflamatorias de base Izquierda y 2/3 inferiores del hemitórax derecho.
  • Ciudadano cubano, de 85 años, procedente del municipio Centro Habana. Con antecedentes de Cáncer de Próstata con metástasis pulmonar. Estando ingresado por presentar tos, comenzó con polipnea y se trasladó para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente, estable hemodinámicamente. Rx. de tórax con lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares a predominio del hemitórax izquierdo.
  • Ciudadana cubana, de 68 años, procedente del municipio Arroyo Naranjo. Con antecedentes de Anemia hemolítica. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente, estable hemodinámicamente. Rx. de tórax con lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares a predominio izquierdo.
  • Ciudadana cubana de 55 años. Antecedentes Patológicos Personales. Hipertensión Arterial. Durante su estancia en el centro de aislamiento fue valorada en dos ocasiones por psiquiatría por cuadro de excitación, en la noche de ayer hace un evento convulsivo referido, donde se médica y es trasladada para la sala de Terapia Intensiva por presentar un estado post ictal prolongado. Se recibe desorientada, con alucinaciones y en un letargo, haciendo cuadros de excitación con facilidad que requieren medicación y con tendencia a la hipertensión arterial. Se encuentra con mejoría clínica evidente, consciente, orientada, afebril, sin síntomas respiratorios, ventilando espontáneamente, hemodinámicamente estable. Rx. de tórax sin lesiones pleuro pulmonares. Se continúa en la corrección de las cifras de sodio. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 62 años, procedente del municipio Matanzas. Antecedentes de Hipertensión Arterial y hemorragia cerebral traumática. Paciente convaleciente con secuelas de ingreso por Politrauma que fue dado de alta del Hospital Faustino Pérez, hace más de una semana con test negativo. Se le realiza PCR el día 11 de mayo, por presentar tos húmeda, con resultado positivo, se traslada para la Terapia Intensiva del Hospital Militar Mario Muñoz por demanda ventilatoria y debilidad marcada. Se recibió con afasia motora, gastrostomía y traqueostomía. Se encuentra ventilando por traqueotomía. Estable hemodinámicamente. Rx. de tórax con moteado inflamatorio en tercio medio de hemitórax derecho y en base izquierda. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana, de 69 años. Procedente del municipio Cárdenas. Antecedentes de Hipertensión Arterial y convalecencia de operación por fractura de cadera. Paciente operada en el Hospital de Cárdenas hace 45 días que evolucionaba su post operatorio inmediato en el Hospital Faustino Pérez. En su casa, luego de ser dada de alta, comenzó con síntomas respiratorios. Luego de ser ingresada comenzó con disnea súbita y desaturación, se plantea posible tromboembolismo pulmonar, trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra con polipnea, afebril, ventilando espontáneamente con suplemento de oxígeno hemodinámicamente estable. Rx. de tórax con radiopacidad en velo en todo el hemitórax derecho compatible con derrame pleural. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano, de 48 años, procedente del Municipio Holguín. Comenzó con molestia en región precordial a los cambios de posición y fiebre que se relaciona con el Interferón. Fue valorado en el servicio de cardiología y se detecta un roce pericárdico, con prolongación del Q-T y derrame pericárdico de ligero a moderado, se interpreta como una Pericarditis de etiología viral, trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra consciente, afebril, no síntomas respiratorios, ventilando espontáneamente sin oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Derrame pericárdico muy discreto en pared anterior. Rx de tórax negativo. Se reporta en estado grave.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 17 de mayo se reportan 185 países con casos de COVID-19, con 4 millones 597 mil 894 casos confirmados (+ 94 mil 058) y 311 mil 588 fallecidos (+ 4 mil 293) para una letalidad de 6,78% (-0,04).

En la región de las Américas se registran dos millones 049 mil 566 (+ 52 mil 056), el 44,58% del total de casos reportados en el mundo, con 123 mil 091 fallecidos (+ 2 mil 685) para una letalidad de 6,01% (-0,02).

En video, conferencia de prensa del Ministerio de Salud Pública

(Noticia en construcción)