Voz de Historia y Tradiciones 92.1 FM de Jobabo
Voz de Historia y Tradiciones 92.1 FM de Jobabo
Blog Página 1136

Cuba reporta 6 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 33 altas médicas (+ Video)

0

Cuba reportó al cierre del lunes 18 de mayo 6 casos positivos a la COVID-19, no se lamentaron fallecidos por sexto día consecutivo, y 33 pacientes fueron dados de alta, informó este martes en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El especialista precisó que para COVID-19 se estudiaron 1 688 muestras, resultando positivas 6 muestras. El país acumula 85.556 muestras realizadas y 1 887 positivas (2,2%).

Al cierre del día de ayer, 18 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 824 pacientes, de ellos 545 sospechosos. Otras 2 053 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

De los 1 887 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

  • Se mantienen ingresados confirmados 268, y de ellos 260 (97,0%) presentan evolución clínica estable.
  • Se acumulan 79 fallecidos (ninguno en el día), dos evacuados y 1 538 pacientes recuperados (81,5%) (33 en el día de ayer).
  • Se reportan un paciente en estado crítico y siete pacientes en estado grave.

Los 6 nuevos casos confirmados:

  • Todos fueron cubanos.
  • Los 6 (100%) fueron contactos de casos confirmados.
  • De los 6 casos diagnosticados, 4 (67%) fueron mujeres y 2 (33,3%) hombres.
  • Por grupos de edades los más afectados fueron: menor de 40 años con 3 y mayor de 40 años con tres (50% respectivamente).
  • El 67% (4) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los 6 nuevos casos confirmados:

La Habana: 2 casos

  • Ciudadana cubana de 44 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 29 contactos.

Matanzas: 2 casos

  • Ciudadano cubano de 33 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Villa Clara: 2 casos

  • Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en el municipio Ranchuelo, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 50 contactos.
  • Ciudadana cubana de 11 años de edad, residente en el municipio Ranchuelo, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 50 contactos.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 85 años, de Villa Clara. Antecedentes de Insuficiencia venosa periférica de ambos Miembros Inferiores y Colecistectomía. Se encuentra afebril, en ventilación mecánica. Estable hemodinámicamente. Rx tórax. Discreta mejoría. Infiltrado intersticio alveolar bilateral. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadana cubana de 65 años, residente en el municipio Matanzas. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Insuficiencia Cardíaca Congestiva, con diagnóstico de Neoplasia de Pulmón pendiente de estudio histológico. Ingresó en Terapia Intensiva por presentar disnea súbita, fiebre, taquicardia y debilidad evolucionando hacia una Insuficiencia respiratoria aguda. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente, hemodinámicamente estable. Rx tórax con tumor con compresión bronquial en lóbulo inferior derecho, con lesiones inflamatorias en dicho hemitórax. En el electrocardiograma se observa fibrilación auricular. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano, de 85 años. Procedente del municipio Centro Habana. Con antecedentes de Cáncer de Próstata con metástasis pulmonar. Estando ingresado por presentar tos, comenzó con polipnea y se trasladó para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Rx tórax, lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares a predominio del hemitórax izquierdo relacionadas con metástasis pulmonares y posibles óseas. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana, de 68 años. Procede del municipio Arroyo Naranjo. Con antecedentes de Anemia hemolítica. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Rx tórax. Mejor. Lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares a predominio izquierdo. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 55 años. Antecedentes Patológicos Personales. Hipertensión Arterial. Durante su estancia en el centro de aislamiento fue valorada en dos ocasiones por psiquiatría por cuadro de excitación, en la noche de ayer hace un evento convulsivo referido, donde se médica y es trasladada para la sala de Terapia Intensiva por presentar un estado post ictal prolongado. Se recibe desorientada, con alucinaciones y en un letargo, haciendo cuadros de excitación con facilidad que requieren medicación y con tendencia a la hipertensión arterial. Se encuentra con mejoría clínica, consciente, orientada, afebril, sin síntomas respiratorios, ventilando espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Rx de tórax negativo. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 62 años, procedente del municipio Matanzas. Antecedentes de Hipertensión Arterial y hemorragia cerebral traumática. Paciente convaleciente con secuelas de ingreso por Politrauma que fue dado de alta del Hospital Faustino Pérez, hace más de una semana con test negativo. Se le realiza PCR el día 11 de mayo, por presentar tos húmeda, con resultado positivo, se traslada para la Terapia Intensiva del Hospital Militar Mario Muñoz por demanda ventilatoria y debilidad marcada. Se encuentra vigil, con afasia motora, rigidez y movimientos clónicos recurrentes, afebril, con tos húmeda, ventilando por traqueostomía. Estable hemodinámicamente. Rx tórax, discreta mejoría radiológica, moteado inflamatorio escaso en tercio medio de hemitórax derecho y en base izquierda. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana, de 69 años. Procedente del municipio Cárdenas. Antecedentes de Hipertensión Arterial y convalecencia de operación por fractura de cadera. Paciente operada en el Hospital de Cárdenas hace 45 días que evolucionaba su post operatorio inmediato en el Hospital Faustino Pérez. En su casa, luego de ser dada de alta, comenzó con síntomas respiratorios. Luego de ser ingresada comenzó con disnea súbita y desaturación, se plantea posible tromboembolismo pulmonar, trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra consciente, orientada, cooperativa, afebril, no eventos de disnea súbita, ventilando espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Rx de tórax sin cambios, radiopacidad en velo en todo el hemitórax derecho compatible con derrame pleural. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano, de 48 años, procedente del Municipio Holguín. Comenzó con molestia en región precordial a los cambios de posición y fiebre que se relaciona con el Interferón. Fue valorado en el servicio de cardiología y se detecta un roce pericárdico, con prolongación del Q-T y derrame pericárdico de ligero a moderado, se interpreta como una Pericarditis de etiología viral, trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra consciente, cooperativo, no dolor precordial, afebril, ventilando espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Electrocardiograma Normal. Rx tórax de negativo. Se reporta en estado grave.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 18 de mayo se reportan 185 países con casos de COVID-19, con 4 millones 679 mil 511 casos confirmados (+ 81 mil 617) y 315 mil 005 fallecidos (+ 3 mil 417) con una letalidad de 6,73% (-0,05).

En la región de las Américas se reportan se reportan 2 millones 088 mil 098 casos confirmados (+ 38 mil 532), el 44,62% del total de casos reportados en el mundo, con 124 mil 862 fallecidos (+ mil 771) y una letalidad de 5,98% (-0,03).

En Video, Conferencia de Prensa del Minsap

Martí desde el sentimiento de un artista jobabense (+AUDIO)

Este 19 de mayo se cumple el 125 aniversario de la muerte del político y poeta cubano José Martí quien impulsó la revolución demócrata y popular hacia la independencia de Cuba contra el imperio Español.

La vida y obra de nuestro Apóstol no se suprimió con su desaparición física a través del tiempo ha continuado siendo fuente de inspiración para el pueblo cubano y para múltiples hombres y mujeres en disímiles partes del mundo.

El Héroe Nacional de  Cuba está presente en las artes y es motivo de inspiración del artista de la plástica y cantautor de Jobabo en la provincia Las Tunas Yulier Lozada Santisteban. Concursos como Leer a Marti, La muñeca Negra y De donde Crece la Palma es una de las formas más amenas para adentrarse en la vida y obra de José Martí´.

José Julián Martí Pérez tuvo una vida breve pero fecunda. Fue un hombre de su tiempo y también del nuestro porque la trascendencia  de su vida, su ejemplo como patriota y la significación y vigencia de sus principios expuestos en obras y discursos continuará siendo fuente de motivación y enseñanza para las nuevas generaciones.

Taller Yulier

Puede ser Las Tunas ciudad martiana de Cuba

Las Tunas.- El vínculo de los tuneros con el Héroe Nacional de Cuba va más allá de la emblemática y singular Plaza Martiana que como monumento permanente a su obra se erige en el centro de esta ciudad, que bien pudiera otorgársele el título de ciudad martiana de Cuba.

Así comentó a Tiempo21 el joven investigador Wilber Antonio Díaz Velázquez, quien en los últimos años  ha dedicado tiempo no solo a intentar destramar incógnitas que, aun 125 años después, rodean la caída en combate de José Martí, sino a probar los lazos que unen a quienes habitan aquí con el más universal de los  cubanos.

Por coincidencia y azares históricos, afirma el investigador, Las Tunas gana el título de ciudad en 1853, precisamente el mismo año en que nace Martí. “Un tunero, Manuel Agustín Nápoles Fajardo, hermano de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, se convertiría el domingo 26 de abril de 1868 en su primer editor.”

Con la pasión que brota de los ojos de todo aquel que hurga en la vida del llamado Apóstol de la independencia de Cuba, Wilber Antonio, quien revisó archivos incluso de la parroquia tunera, estuvo de visita en Jaguaní y otros importantes sitios. “El Club Femenino Revolucionario de Cuba en Las Tunas, fue el primero en votar a favor de que Martí  se convirtiera en el delegado del Partido Revolucionario Cubano.

“Fue aquí, el 11 de junio de 1895, el sitio exacto desde donde el Ejército Libertador en Armas,  en la figura de su  General en Jefe, Máximo Gómez explicaría a Cuba y al mundo  las circunstancias particulares de la caída de José Martí en Dos Ríos, en entrevista con el corresponsal del New York Herald, George Eugene Bryson. El histórico encuentro tuvo lugar en la finca San Andrés, al sur de esta ciudad”.

Wilber hace una pausa y un giro en la conversación y  de forma directa dice. “Yo estoy convencido de que Martí el 19 de Mayo antes de que cayera en combate, había decidido salir de Cuba, he investigado mucho sobre La Mejorana, la verdad sobre si llevaba bigote o no, he descubierto que el joven La Guardia que cae junto a él no era de Holguín, sino  de Jaguaní y otras incógnitas que pronto saldrán a la luz.

“Fue en Las Tunas, el 30 de agosto de 1898  donde cayera en combate Ángel Prefecto de la Guardia Bello, único sobreviviente del desastre de Dos Ríos y testigo de la caída en combate de Martí.  En esa propia acción de asalto, toma e incendio de Las Tunas por Calixto García participaría como artillero José Francisco Zayas Bazán, hijo del Apóstol, En este combate, sufriría un accidente bélico con el cañón que portaba, lo cual le provocaría una sordera que le acompañaría por el resto de su vida”.

“Por estas y otras razones, Las Tunas fue escogida para celebrar el primer desfile martiano ocurrido el 28 de enero de 1923, ocasión en que se conmemora además el 70 aniversario.

“Sin lugar a dudas, este bregar histórico sería fuente motivadora que alentaría al arquitecto Domingo Alás para crear la Plaza Martiana el 25 de marzo de 1995, única en Cuba y América Latina”.

Cierto es que el Apóstol no pisó suelo tunero, su muerte se lo impidió porque de no haber caído en Dos Ríos pasaría  hacia el Camagüey, donde tuvo la Asamblea de Jimaguayú, y él debería estar allí, tendría  que ser obligatorio por esta geografía, tierra que acogió además los tres más importantes encuentros del movimiento independentista para definir el estallido de la revolución del 68.

Este 19 de mayo es un día en que se recuerda de manera diferente al Maestro; producto a la actual contingencia sanitaria, esta vez serán pocos los que a las 2:30 de la tarde se reunirán  en la Plaza Martiana de esta ciudad junto a Domingo Alás para presenciar una vez más el momento en que el astro rey señale la hora y la fecha en que de cara al sol cayó el más universal de los cubanos.

Presidente de Cuba evoca 125 años de caída en combate de José Martí

La Habana, 19 may (Prensa Latina) El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, recordó hoy el aniversario 125 de la caída en combate de José Martí, y advirtió sobre su llamado de atención acerca del peligro de Estados Unidos para la independencia de la isla.
‘Cae en combate el Apóstol, quien en carta inconclusa advierte sobre peligroso plan del imperio contra Cuba y Nuestra América. La historia confirmó su vaticinio y afirmó nuestra rebeldía’, publicó el mandatario en la red social Twitter.

Díaz-Canel se refirió a la carta póstuma de Martí en la que alertó sobre las intenciones de Estados Unidos de apoderarse de la mayor de las Antillas y de los territorios de América.

‘Ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber (…) de impedir a tiempo, con la independencia de #Cuba, que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América’, decía.

La epístola fue escrita por el Apóstol de la independencia de Cuba a su amigo mexicano Manuel Mercado, el 18 de mayo de 1895 en el campamento de Dos Ríos, un día antes de su caída en combate contra las fuerzas españolas.

En la misiva, inconclusa por la llegada al campamento del General Bartolomé Masó con sus tropas, Martí manifestó que ‘cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso’, en referencia a su preocupación por el peligro que representaba Washington para la región.

La carta ha sido considerada por los estudiosos del fundador del Partido Revolucionario Cubano como su testamento político y en ella evidencia su marcado carácter antiimperialista y su oposición a las corrientes anexionistas.

Por estos días, son diversas las iniciativas que se organizan en Cuba y en otros países del mando para recordar la vida y obra de José Martí.

Lanzará la EGREM nuevos singles dedicados a José Martí

La Habana, (ACN) La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) estrenará hoy 19 de mayo dos nuevos singles de la producción “Martí en Amaury. Edición conmemorativa 1978-2020”, dedicados al Héroe Nacional cubano, en el aniversario 125 de su caída en combate.

El material discográfico comenzó su gestación en 1978, cuando la EGREM, en coproducción con la Casa de las Américas publicó el LD “Versos de Martí”, con las interpretaciones del cantautor cubano Amaury Pérez Vidal y la asesoría de Roberto Fernández Retamar.

Según informa una nota de prensa, a 42 años de aquella grabación aún quedaban 10 musicalizaciones de textos martianos, las cuales, con la dirección general de Amaury Pérez, la producción ejecutiva de Elsida González y la producción y dirección musical de Juan Manuel Ceruto, originaron un remake de aquel hermoso disco, ahora con la participación de vocalistas diversos, y arreglos de jóvenes músicos.

Los cantantes Adrián Berazaín y Mauricio Figueiral, Eduardo Sosa, Raúl Torres, David Blanco, Leonardo García, Annie Garcés, Dúo Buena Fe feat Alexander Abreu, Luna Manzanares, Daniel Torres, Ivette Cepeda y César López, se incluyen entre las voces elegidas para esta edición, donde solo se añade un bonustrack: “A Enma”, interpretada por Daniel Torres Corona, que no aparece en el original de 1978.

Fueron invitados instrumentistas tan destacados como: Rodney Barreto, en drums; Dayron Ortiz Jiménez, en guitarra; en bajo y contrabajo Roberto Vázquez Ley; en flauta Niurka González; y en el saxo alto César López; se suman las cuerdas de la Orquesta del Lyceum de la Habanacon la dirección de José Antonio Méndez Padrón.

La nueva publicación contará con el resultado de las grabaciones actuales, y las realizadas en la década del 70 del pasado siglo, remasterizadas por el ingeniero Orestes Águila, responsable del diseño de sonido de este álbum del 2020.

En pleno proceso de grabación de este hermoso proyecto, se desató la alarma en Cuba por la COVID-19 y quedaron pendientes varios músicos por concluir su participación.

No obstante la EGREM estrenará en las principales plataformas digitales como Spotyfy, ITunes, Deezer, y en otros medios dos temas como adelanto de lo que será este disco.

Uno de ellos será Carmen, interpretado por el dúo Buena Fe feat Alexander Abreu, y el segundo Cartas de España II, por Annie Garcés.