Blog Página 10

Tierra y sudor

0

olisbeiLa historia de Olisbei Milanés Pérez comienza a escribirse con esperanza. Hace apenas cinco meses, este productor se sumó a los esfuerzos del Polo Productivo Melanio Ortiz para devolver a la zona su antiguo esplendor agropecuario.

La tierra, una extensión de 1.9 caballerías, la adquirió mediante la figura del usufructo. Desde el principio, reconoce, no ha estado solo en este empeño. “Gracias a la empresa que me ha ido ayudando”, afirma con un dejo de agradecimiento que contrasta con las dificultades que enfrenta a diario.

Sin embargo, el camino para producir está lleno de obstáculos. El más inmediato y apremiante es la crítica situación del combustible. “Está mal la situación del combustible, el poquito que ha entrado lo hemos ido aprovechando”, explica Olisbei, detallando cómo este recurso vital se administra gota a gota.

A pesar de los desafíos, su trabajo ya ha rendido frutos. En su parcela se extienden cinco hectáreas y media de yuca, y maíz y tres más de maíz seco. Además, cuenta con una hectárea y media de maíz verde y otra de melón, un mosaico de cultivos que brota con tenacidad.

Pero la sombra del combustible lo planea todo. “Ahora lo que nos falta es el tema del combustible para seguir sembrando”, insiste. Sus planes inmediatos chocan contra esa misma pared: querer sembrar tres hectáreas más de calabaza y tener la semilla, pero carecer del diésel necesario.

Sus proyecciones, a pesar de todo, son claras y tienen un objetivo noble: “Sembrar para el pueblo que es lo que hace falta, comida”. Con determinación, enumera sus metas: tres hectáreas más de plátano burro y, si la cosecha y el combustible se lo permiten, dos de habichuelas.

Un recurso que, afortunadamente, no le falta es el agua. “Tengo tres pozos y que gracias a Dios hasta la población se sirve de ello”, comenta. Este bien esencial se convierte en un oasis compartido, aunque reconoce que “esa es otra cosa que golpea aquí”, al ser un punto de demanda constante.

Para cultivos como la habichuela, el agua está garantizada. El cuello de botella, repite, es otro: “Lo más que nos ha golpeado es el combustible”. Su gestión depende por completo de lo que “aparece poquito a poco, con lo que entra”.

El combustible no es el único freno. Aunque trabaja con un tractor estatal que le facilita mucho el trabajo, la carencia de insumos básicos para la maquinaria es otro dolor de cabeza. “A veces la vamos a usar y no podemos porque el tema es aceite o grasa, los implementos”.

“Tengo los implementos, maquinaria, pero a veces no tiene grasa, no hay grasa”, describe con frustración. Esta escasez paraliza la producción. “Y sales a buscar y no aparece. Esa es una cosa de lo que a veces la maquinaria tenemos que parar”.

En este escenario, el apoyo de la empresa estatal asociada al polo productivo se torna fundamental. “Aquí asociado a la empresa nos vamos un poquito mejor”, compara. La institución, según su experiencia, prioriza a los productores cuando logra adquirir recursos, por escasos que sean.

“Los recursos están malos, están escasos, pero la empresa si entra un poquito de petróleo, ella viene, toma el productor, toma, entró esto, toma 100 litros, toma, y nos ayuda hasta donde se puede”. Este apoyo dirigido marca una diferencia crucial en su gestión diaria.

La historia de Olisbei Milanés Pérez es más de la batalla que se libra en los campos de Jobabo. Es la historia de un usufructuario que, con el apoyo familiar como pilar fundamental y a pesar de las enormes carencias, persevera con un solo objetivo: sembrar comida para su pueblo.

Ingresan nuevos estudiantes a la sede de Ciencia Médicas en Jobabo

0

La Sede de Ciencias Médicas en Jobabo, acogió este 1ero de septiembre a estudiantes de la enseñanza técnico profesional con la nueva modalidad que egresaron del 9no grado con la carrera de enfermería técnica.

En conversación con el Jefe del departamento docente del centro, el que radica en el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio, el doctor Alexis Pérez Sánchez informó que acogieron como nuevo ingreso a 14 estudiantes que estudiarán la carrera por tres años en la institución.

Primero es comenzar con el curso introductorio, luego lo harán con las asignaturas básicas de la carrera de enfermería durante tres años, para ello están creadas las condiciones de las aulas, el claustro de profesores está listo para lograr que el curso trascurra con la mayor calidad posible.

No obstante, hoy no cuentan con toda la base material de estudio y otros recursos imprescindibles para que el periodo lectivo transcurra de manera satisfactoria, pero se adoptan estrategias y se espera que se complete con premura. Puntualizó el directivo.

El que agregó, que  al mismo tiempo acogieron de forma general una matrícula de 95 estudiantes en este periodo lectivo, en los que incluye continuantes entre la carrera de medicina desde 3ero hasta 6to año, y los de enfermería.

Aunque el sector de la salud atraviesa una situación puntual ante el déficit de insumos, literaturas y mobiliario, pero felizmente el municipio cuenta con lo necesario para garantizar el éxito en la formación de estos futuros profesionales del gremio.

La Sede de Ciencias Médicas en Jobabo abrió sus puertas este 1er de septiembre con la nueva modalidad para los estudiantes que egresaron del 9no grado que se le otorgó enfermería técnica y otros continuantes.

Busca Proyecto de Desarrollo Local ofertar productos de calidad

Concebir una idea que convine crecimiento financiero y alivio para el bolsillo del cubano de a pie es un reto para el colectivo del Proyecto de Desarrollo Local ʺCarne de ganado menor y derivados de la leche de cabras en el municipio Jobaboʺ debido a la inflación de precios que sufre el país.

El proyecto comenzó a laborar el 24 de julio del presente año con un presupuesto de más de 80 mil USD que le permitió equiparse de una infraestructura de primer nivel que incluye utensilios de corte, pesas digitales, cuarto de refrigeración, esplit, envasadoras al vacío y un camión frigorífico que permitirá el traslado de los productos una vez tenga sus documentos en regla.

Las primeras ventas fueron realizadas el 2 de agosto del presente año por tanto han ofertado carne en cinco ocasiones y los ingresos ascienden a más de 70 mil pesos lo cual da la medida que la entrega y perseverancia del colectivo de trabajo está siendo rentable.

Una segunda etapa incluye ofertar productos lácteos y casabe, así lo explicó Yoendris Gómez Avilés, especialista principal del proyecto de ganado menor en Dos hermanos.

Este proyecto es un ejemplo de resiliencia, su colectivo de trabajo ha demostrado que en la unidad está la fortaleza necesaria para palear los problemas que hoy nos atañen. Si queremos el desarrollo de nuestro terruño es necesario avivar y acompañar desde la legalidad más ideas como esta.

 

 

Comenzó el circulo infantil Lindo Amanecer el nuevo curso escolar con su infraestructura renovada

0

El circulo infantil Lindo Amanecer enclavado en el reparto Viet Nam comenzó el nuevo curso escolar con su infraestructura renovada gracias a una inversión que permitió remodelar sus instalaciones a finales del pasado periodo lectivo.

Al centro se le realizó la ampliación de salones de juegos, se restructuraron las oficinas de la Dirección y el laboratorio de computación, y se incluyó un gabinete para la preparación de los docentes.

Actualmente el centro tiene 260 plazas para acoger a pequeños de madres trabajadoras de ellas 40 plazas abiertas que están siendo ofertadas además a las amas de casas que deseen incorporase a la vida laboral.

Ante la problemática de completar la cobertura docente está abierta la opción para captar muchachas de la EDJA Frank País García como auxiliares las cuales tienen el deber de completar su formación en la universidad.

 

Jobabo: Ultiman detalles organizativos para iniciar el 9 de septiembre aportes populares al anteproyecto de Código de Trabajo

Tras una fase de ajustes en el cronograma y de capacitación a los especialistas involucrados, el municipio de Jobabo se alista para el inicio de un amplio proceso de consulta del anteproyecto del nuevo Código de Trabajo en el que participarán más de 7000 trabajadores de todo el municipio.

La jornada dará su primer paso formal el próximo 9 de septiembre con una reunión piloto que tendrá lugar en la dirección municipal de Educación, sirviendo como punto de partida y modelo para el resto de los debates.

Este acto inicial marcará el comienzo de un programa de análisis y aportes masivos que se extenderá por toda la localidad, abarcando a la totalidad de los sindicatos y teniendo como objetivo clave que el 100% de los trabajadores, sean afiliados o no, participen.

El calendario comprende 135 encuentros, diseñados para recoger las opiniones, criterios y sugerencias de los trabajadores, tanto del sector estatal como del privado, con el objetivo fundamental de enriquecer el contenido del texto legislativo.

En estos días previos al inicio, las autoridades y organizadores ultiman todos los detalles logísticos y organizativos. El esfuerzo se concentra especialmente en garantizar una convocatoria efectiva que asegure la asistencia masiva de la totalidad de la fuerza laboral del territorio, precisamente, para fortalecer la calidad del debate, a la vez que las modificaciones al cronograma permitieron agrupar las reuniones por zonas geográficas, lo que facilitará una mayor presencia de especialistas capaces de orientar y fomentar discusiones productivas.

Para procesar de manera ágil y eficiente la gran cantidad de aportes que se generen en cada uno de los encuentros, ya se encuentra operativo y a plena capacidad el puesto de dirección central, unidad que cuenta no solo con el personal calificado necesario, sino también con todo el equipamiento técnico requerido para agilizar el flujo de información y garantizar que cada opinión sea debidamente registrada y considerada.

De esta manera, Jobabo se prepara para desarrollar un proceso de gran envergadura que prioriza la participación directa de los trabajadores en la modificación de una de las legislaciones más importantes para la vida económica y social del país, reflejando un principio de construcción colectiva de las leyes.

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8