Voz de Historia y Tradiciones 92.1 FM de Jobabo
Voz de Historia y Tradiciones 92.1 FM de Jobabo

Tras la cifra aparente y una campaña de frío que recién comienza en Jobabo

La campaña de frío, crucial para garantizar la producción del primer semestre del próximo año, muestra en Jobabo un avance aparentemente favorable según las cifras generales. Las 537 hectáreas sembradas al cierre de septiembre —primer mes del ciclo— cumplen con un plan mensual exigente, considerando la escasez de insumos, la limitada capacidad de mecanización y persistentes dificultades organizativas que afectan al sector desde hace más de una década.

Aunque la cifra global impresiona a primera vista, un examen detallado de las estadísticas revela un desbalance en lo estratégico de la gestión agrícola: lograr una siembra equilibrada que responda a las demandas local y provincial. Mientras las hortalizas superaron en 10 puntos porcentuales su meta de 128 hectáreas, y los granos alcanzaron 59 hectáreas frente a las 239 previstas, los cultivos más demandados —las viandas— apenas llegaron a poco más de la mitad del compromiso. Así, de boniato, yuca y plátano solo se plantaron 93.9 de las 166 hectáreas planificadas.

Este desequilibrio, cuyas consecuencias se harán sentir más adelante, se acentúa al comparar: solo la calabaza —considerada hortaliza en los registros, pero usada como vianda—, con 91 hectáreas, casi iguala lo sembrado en los tres cultivos prioritarios mencionados.

Más compleja es la situación de los frutales. Aunque se reporta un sobrecumplimiento cercano al 200%, en realidad solo se plantaron 4.5 hectáreas: dos de guayaba y 2.5 de fruta bomba. En toda la campaña está previsto cubrir 30 hectáreas con coco, mango, guayaba, fruta bomba y otros, aunque los informes no incluyen la piña ni reflejan avances con los cítricos.

Un análisis pormenorizado de los datos del primer mes deja al descubierto oportunidades perdidas en la planificación debido a que no se contemplan en esta etapa siembras de malanga, ñame, berenjena, habichuela, quimbombó, arroz, soya ni sorgo, aunque de este último se reportan 53 hectáreas no previstas inicialmente.

Expertos en gestión agropecuaria señalan que, al no planificar cultivos estratégicos —aun cuando se conoce que se siembran—, se desaprovecha la oportunidad de orientar esas producciones hacia una contratación que beneficie eslabones productivos vinculados, como la deprimida producción porcina o la necesaria recuperación de minindustrias de alimentos animales.

La campaña de frío enfrenta un enorme desafío en un municipio que, si bien muestra un avance numérico en septiembre —e incluso considerando las 3 400 hectáreas sembradas en la campaña de primavera hasta agosto—, en realidad decrece más de lo que crece.

Al cierre de septiembre, lejos de aumentar el balance de áreas, se registró un retroceso, se sembraron 224 hectáreas menos que las 661 cosechadas, demolidas o perdidas. De esta forma la existencia total pasó de 3 955 hectáreas en agosto a 3 727 en septiembre.

Por ello, directivos y especialistas del sector han insistido a lo largo de los años que la gestión agropecuaria debe planificar estratégicamente una siembra que supere siempre lo extraído del campo, de lo contrario, se corre el riesgo de celebrar campañas aparentemente exitosas pero que en la práctica comprometen el incremento real de las áreas cultivables y, con ello, la capacidad productiva del territorio.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Analizan en Jobabo situación actual y perspectiva del programa de la vivienda

Jobabo. - Las complejidades con la entrada de recursos para la construcción de viviendas limita la terminación de los inmuebles previstos para este año,...

¿Sembrar agua? sí, sembrar estrategias

Para los jobabenses la relación con el agua siempre ha sido un vaivén entre esperanza, resistencia y escasez. Los ciclos de sequías prolongadas, seguidos...

Jobabo Rinde Homenaje a Camilo y el Che en Jornada de Conmemoración Patriótica

El pueblo de Jobabo se une a la nación en el merecido homenaje a los Comandantes Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara, como parte...

Más leído