Toma mi mano, nuevo proyecto de salud para embarazadas

Medidas de autocuidado, prevención, toma de decisiones y una sexualidad responsable, son algunos de los temas que conforman el nuevo proyecto que lleva por nombre Toma Mi Mano, que comenzó a fomentarse desde este sábado en el Hogar Materno de Jobabo, en aras de reducir la incidencia de embarazos en la adolescencia.

Con la intervención de todo un equipo multisectorial que incluye al sector de la Cultura, INDER, Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Salud y otros, realizaron en esta institución asistencial, acciones educativas, charlas y una preparación psicoprofiláctica para lograr un parto placentero.

Jobabo Embarazadas

Mucho se habla sobre los riesgos que acompañan la gestación en edades tempranas, tanto para la madre como para su hijo, pero a pesar de ello hay quienes asumen esa responsabilidad, siendo muy jóvenes y sin la debida preparación.  A ello se refirió la doctora del Hogar Materno Especialista en primer Grado en Medicina General Integral y Segunda Opinión en Obstetricia, Yanelis Cervantes Contreras.

La que destacó para la veintena de gestantes presentes en el encuentro que un parto en la adolescencia resulta peligroso para el organismo, tiene implicaciones muy serias y en el municipio tiene una alta incidencia 37 en la actualidad. Además de conllevar a nacimientos pretérminos, bajo peso al nacer y afectaciones psicológicas.

En el ámbito social, las jóvenes tienen que dejar los estudios, a veces la familia no puede darle el frente a sus problemas socioeconómicos y se ven obligadas a comenzar una vida para la que no están preparada aún. Añadió Cervantes Contreras.

La que significó que el Hogar Materno es una vía, mediante la cual las jóvenes reciben tratamiento especializado y orientación de cómo llegar a un peso adecuado y una salud satisfactoria durante la atención prenatal.

Desde la institución asistencial se implementa este nuevo proyecto con acciones educativas, en la que intervienen varios factores del municipio, pero los jóvenes tienen que tener percepción del riesgo al comenzar sus relaciones sexuales en el momento que lo decidan, siempre y cuando se protejan. Dejó entrever la doctora.

 

Bárbara Sánchez Ramírez
Bárbara Sánchez Ramírez
Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Geografía. Hace periodismo abordando temas de la salud, medio ambiente, indisciplinas sociales, quehacer de las industrias locales y gusta de las historias de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Bruno Rodríguez: La prioridad más urgente es crear un nuevo orden internacional que garantice la paz

Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en el debate general del 80 período de sesiones de...

Representantes de Asociaciones de Personas con Discapacidad evalúan atención institucional en Jobabo

Jobabo.- Representantes locales de la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (Aclifim), la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc) y la Asociación Nacional de...

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8