La mujer creadora es un ejemplo de resiliencia en estos tiempos. La versatilidad en sus obras es inmensa, y promueven de esta manera el programa de adelanto de la mujer cubana. La artesana, Elaimis Hechemendía Arias, en la siguiente entrevista nos da detalles de su quehacer.
Elaimis Hechemendía tiene un amplio recorrido como mujer creadora en nuestro municipio, ha tenido el privilegio de compartir espacio con otras mujeres que, como ella, se dedican a fomentar la cultura de las manualidades tanto en el municipio como en la provincia, además de conocer también personalidades como el metodólogo de artes visuales en la provincia y su homólogo en La Habana, Roberto Frómeta, quien intercambió con ellas en la Cucalambeana Provincial de este año efectuadas en el Cornito.
¿Qué tipo de manualidades usted realiza?
Bueno, yo realizo una gran cantidad de manualidades. Dentro de ellas están las flores plásticas y de foamy, búcaros tejidos con alambre reciclado de Etecsa, cestas, centros de mesas. También confecciono zapatos para bebés con foamy. Hago trabajos de bisutería, como por ejemplo, aretes, collares, colgantes para celular, de espejuelos y para memoria, manillas de perlas tejidas y personalizadas, llaveros, entre otros, también realizo diferentes tipos de trabajo de costura, ya sean útiles para el hogar, como paños de mano, agarraderas, bolsas para palillos, cepilleras.
También confecciono mochilas, carteras, loncheras, diferentes tipos de bolsos y bueno, prendas de vestir de todo tipo, me encanta confeccionar dentro de las prendas de vestir, los ajustadores que se usaban antes muy saludables. También realizo tejidos, o sea, utilizo la técnica del trapillo, que es reciclaje, y bueno, también confecciono flores y figuritas con material foamy.
¿Cuáles son los materiales que utilizas?
Bueno, dentro de los materiales que utilizo están los pomos plásticos, alambre, nylon, que casi siempre son reciclados, retazos de tela, utilizo el material foamy, y bueno, perlas, hilos, letras, entre otros.
¿Tienes manualidades a la venta?
Sí, tengo varias manualidades a la venta, cuento con poco tiempo, pero bueno, tengo trabajos de bisutería, ya sea collares, colgantes para celular de memoria, para espejuelos, llaveros, manillas, de todo tipo, ya sea de perlas y tejidas, jabas, zapaticos para bebé, tengo algunas flores de foamy, entre otros.
¿Dónde el público puede adquirir tus obras?
Bueno, las puede adquirir en mi casa, que es en la Avenida Martín número 121A. También a veces yo junto a otras artesanas realizamos ventas en las ferias agropecuarias los sábados, y en cuanto a exposición que se desarrolla en el municipio, también me pueden encontrar.
¿En cuáles eventos te has presentado recientemente?
Bueno, en casi todo tipo de eventos en el municipio, en todas las exposiciones que se desarrollan, en los actos. Recientemente también he participado en la Cucalambeana Municipal, donde obtuve el segundo lugar en artesanía popular, en la Cucalambeana Provincial 2025, allá en El Cornito, donde monté una exposición de las muestras que fueron ganadoras acá en la Cucalambeana Municipal, ahí en el Fondo de Bienes Culturales. También he participado en las Semanas de la Cultura, en las Verbenas San José.
Recientemente monté una exposición personal en la galería de nuestro municipio, Lucilo León Águila, durante el mes de agosto, y actualmente las muestras están ahí, he participado en diferentes eventos, en cuantas expoventas se realizan en el municipio, el día del acto municipal por la FMC, allá en la zona de Bracito, también me presenté con varias muestras.
¿Premios obtenidos Elaimis en este último año?
Bueno, dentro de los premios, segundo lugar en artesanía popular en la Cucalambeana Municipal, por participar en la Cucalambeana Provincial, que se realizó en este 2025. También recibí reconocimientos como artista aficionada, y en ese acto fui reconocida por ser una de las mejores artistas aficionadas. Y bueno, he recibido reconocimientos de participación en diferentes eventos.