Sector agropecuario de Las Tunas traza sus metas

Las Tunas.- Ante la nueva normalidad que comenzará el próximo lunes, 12 de octubre, el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas mantiene sus principales objetivos de trabajo en aras de contribuir a la soberanía alimentaria de la población con un incremento de sus producciones.

Precisamente la obtención de alimentos, mediante la siembra de cultivos varios y el manejo de los rebaños, constituye la prioridad para los trabajadores de las formas productoras estatales y para los asociados a las cooperativas de Producción Agropecuaria y de Créditos y Servicios.

Por eso cobra especial valor la actual campaña de siembra de frío, iniciada el primero de septiembre con serias limitaciones, por la poca disponibilidad de combustible, plaguicidas, fertilizantes y nutrientes, además de medicamentos de uso veterinario e insumos materiales.

Durante la fase epidémica por la enfermedad Covid-19 y en el futuro, con el paso a la nueva normalidad, se ha trabajado intensamente en buscar variantes y soluciones para los diferentes programas y procesos, según Omar Yoel Pérez López, delegado del Ministerio de la Agricultura en la provincia.

En ese sentido, explicó el dirigente que en el territorio tunero se crece en los balances de área de los principales cultivos y, como ejemplo, citó al polo productivo de Fleitas, en el que se han sembrado 190 hectáreas de plátano burro y se espera concluir octubre con un total de 300, incluyendo una parte de plátano vianda y fruta.

Añadió que hasta el momento se cumplen los planes de carne vacuna, tabaco y madera aserrada y que se avanza en otro grupo de programas como el arroz, en el que se prevé crecimiento, y en la apicultura, renglón que espera superar las 530 toneladas de miel de abejas.

En la etapa de nueva normalidad se mantienen las inversiones de las empresas Avícola y Porcina, la planta de beneficio de granos, los silos de arroz de Camagüeycito, la industria de procesamiento de vegetales de Jobabo y otras previstas en el programa de desarrollo del territorio.

Otras tareas priorizadas para el sector agropecuario son las nuevas formas de comercialización de granos, viandas, frutas, carnes y hortalizas, la obtención de semillas, siembra de alimento animal y las exportaciones de carbón vegetal y tabaco, cuya campaña de siembra comienza este 10 de octubre.

Igualmente se pretende consolidar la aplicación de la ciencia y técnica para incrementar las producciones, sustituir importaciones, y hacer frente a las afectaciones climatológicas, teniendo en cuenta que Las Tunas es la provincia de menor promedio histórico de precipitaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8