Restricción de movilidad no es un toque de queda

Aunque la restricción de movimiento que se aplica en Jobabo en estos momentos no significa un toque de queda, es decir, cero movilidad vehicular y peatonal, sí es uno de las medidas imprescindibles que recomendaron los epidemiólogos para respaldar la vacunación masiva y lograr una reducción significativa de los contagios en el entorno laboral y comunitario.

El objetivo es reducir a mayor cantidad de personas en la calle de manera innecesaria, precisó en intercambio reciente la primera secretaria del Partido en Jobabo, Blanca Iris Santana, quien hizo un llamado a colaborar más para reducir la brecha organizativa que hay en las circunscripciones y proyectar mejor una serie de servicios que pueden funcionar muy bien a domicilio como el pago de pensiones y jubilaciones, la venta de la canasta básica y otros productos del comercio y las propias ofertas gastronómicas.

En cuanto el acceso y circulación por la ciudad, no se trata de una movilidad cero, sino de que las fuerzas del ministerio del interior en conjunto con supervisión integral sepan diferenciar en la práctica quienes transitan por una necesidad y quienes lo hacen sin motivo convincente, esto incluye en determinados casos el uso de cartas de autorización para trabajadores que laboran en horarios menos flexibles.

La principal dirigente política del municipio precisó que se trata de llegar a la persona que circula, preguntarle el motivo por el que anda en la calle, pedirle documentación, comprobar ese motivo y mostrar que hay exigencia, siempre con el debido respeto y sin llegar a limitar el acceso a servicios básicos, principalmente de salud y alimentación.

De acuerdo con las medidas implementadas, el horario de mayor flexibilidad para acceder a los diferentes servicios abiertos es de las 6 a las 10 de la mañana, que es cuando funcionan las bodegas, las panaderías, algunos establecimientos del Agro habilitados en las propias circunscripciones y determinados establecimientos del sector no estatal que expenden alimentos para llevar, mientras que se insistió recientemente en valorar que se ampliara el horario de farmacia.

Con el acceso a la ciudad están establecidos puntos de control con retenes en todas vías principales que conectan el municipio con otras demarcaciones.

Al cabo de dos semanas se podría valorar qué tan efectivas han sido estas medidas y sí realmente han tenido un impacto en el complejo escenario epidemiológico que vive el municipio, con más de 800 contagios confirmados en los últimos 15 días y un de las mayores tasas de incidencia de la provincia de Las Tunas.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8