Reportan pérdida de 26 millones de empleos en Latinoamérica

Ginebra, 9 abr (Prensa Latina) Unos 26 millones de empleos se han perdido hoy en América Latina y el Caribe como consecuencia de la pandemia de la Covid-19, plantea un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El documento señala que 2021 arrancó con un panorama laboral complejo y agravado por las nuevas olas de contagios y los lentos procesos de vacunación que hacen más inciertas las perspectivas de recuperación en materia laboral.

La búsqueda de una mejor normalidad requiere acciones ambiciosas para recuperarnos de los retrocesos en el mundo del trabajo, advirtió el director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro, quien apuesta por generar oportunidades de trabajo decente y una recuperación económica con más y mejores puestos laborales.

Para alcanzar estos objetivos, Pinheiro cree oportuno abordar las condiciones laborales preexistentes en la región, las cuales explican la magnitud del impacto de la contingencia sanitaria en el empleo latinoamericano, pues muchos de los desafíos anteriores a la pandemia continúan vigentes, aunque ahora son más urgentes, aseguró.

El representante de la OIT apunta, entre varios factores, la alta informalidad, reducidos espacios fiscales, persistente desigualdad, baja productividad y escasa cobertura de protección social, todo ello sumado a problemas como el trabajo infantil y forzoso.

Según la OIT, la desocupación solo muestra de forma parcial la magnitud de las dificultades que atraviesan los mercados laborales de la región, la cual puede aumentar considerablemente una vez que vuelvan a la fuerza de trabajo los millones de personas que dejaron de participar en ella.

El informe también refiere que este déficit de trabajo formal se hará más evidente en ciertos grupos poblacionales como los jóvenes y las mujeres, los cuales exhiben mayores dificultades para insertarse en un puesto laboral fijo.

Concluye la OIT que las perspectivas de recuperación económica para 2021 son modestas y aún muy inciertas, por lo que las expectativas acerca de una posible reversión de la situación crítica del mercado de trabajo deberían ser muy cautelosas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8