Proyecto Mi Costa, resiliencia al cambio climático desde Jobabo

12 mil 801 personas se beneficiarán en Jobabo con el proyecto internacional Mi Costa, como una de las maneras de mitigar el impacto del cambio climático, proteger los hábitats costeros y mejorar la calidad de vida de los residentes.

Así lo expuso la coordinadora de la iniciativa medioambiental en este municipio, Susana Chales Velázquez, durante un reciente encuentro con los representantes de organismos implicados en la implementación del programa de creación de capacidades técnicas de adaptación climática para las comunidades costeras y actores locales.

mi costa intercambio

En la cita se resaltó el objetivo fundamental del proyecto Mi Costa en Jobabo, uno de los sitios del país de intervención con acciones de adaptación costeras que se estarán ejecutando durante los años de inversión previstos hasta el 2029, en aras de aumentar la capacidad de resistencia ante los efectos del cambio climático en comunidades costeras y ecosistemas amenazados.

Persigue la recuperación y el fortalecimiento de manglares y bosques de ciénagas, mejorar la disponibilidad y calidad del agua, los riesgos de sequías, inundaciones, salinización de aguas y suelos entre otros. Explicó la coordinadora.

Agregó, que el municipio ya estableció el aula anexa para los procesos de capacitación en el Centro Universitario Municipal, con amplio historial en actividades destinadas a fomentar la cultura ambiental, un cronograma de entrenamiento para el presente año  con más de una decena de temas que favorecerán la adaptación al cambio climático que implican a diferentes grupos etarios.

Chales Velázquez aseguró  que se han realizado ya varias acciones bajo el liderazgo del sector educacional con proyectos educativos, como Sembrando Vidas, Por un municipio más sano, directamente vinculados a la preservación del medio ambiente, trabajos comunitarios, limpiezas de calles, recogidas de desechos sólidos, tareas que deben mantenerse para que de verás el proyecto surta el efecto deseado.

No obstante, se recomendó vincular al sector de la agricultura como otro de los organismos implicados.  Son algunos de los propósitos marcados de Mi Costa, un proyecto de desarrollo local que poco a poco, devuelve, el esplendor y la capacidad de resistencia a nuestras zonas costeras.

 

Bárbara Sánchez Ramírez
Bárbara Sánchez Ramírez
Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Geografía. Hace periodismo abordando temas de la salud, medio ambiente, indisciplinas sociales, quehacer de las industrias locales y gusta de las historias de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8