Incrementarán producción de vitroplantas en Las Tunas

Las Tunas.- Llegar a la capacidad máxima de 500 mil plantas será posible en la biofábrica de la provincia de Las Tunas cuando concluya el proceso de inversión, que comenzó en el mes de marzo y que incluye el revestimiento de las áreas estériles, la construcción de un filtro sanitario, el arreglo de los baños y una escalera exterior.

vitroplantas018Hasta ahora, en el centro se obtienen cada año cerca de 300 mil vitroplantas de cinco variedades de plátanos: burro, enano guantanamero, Fhia 04 y 21 y manzano Inivit, las que se destinan a los polos productivos dispuestos en los ocho municipios y que también se comercializan a las personas naturales que lo deseen.

Previstas a terminarse en el mes de septiembre, las acciones de reparación y/o mantenimiento tienen un valor de 206 mil pesos en las dos monedas, según Wílber Núñez Pérez, director de la Unidad Empresarial de Base Productora y Comercializadora de Semillas, quien añadió que también se cambia el sistema de clima y una parte de la tecnología, como autoclaves y destiladores.

En el territorio tunero hay un mercado seguro para las bioplantas, pues se venden todas por sus características genéticas y físicas que les confieren un alto nivel de supervivencia, al adaptarse fácilmente a los diferentes tipos de suelos, aunque es elemental el correcto manejo luego de su siembra definitiva.

En funcionamiento desde el año 1992, la entidad cuenta con 20 trabajadores y de ellos, 15 están vinculados directamente con la producción, en la micropropagación de simientes de alto valor agronómico, resistentes a plagas y enfermedades e, incluso, de más rendimientos que las semillas tradicionales.

Los platanales de la provincia se renuevan por diferentes prácticas de los campesinos y productores estatales y en ese proceso también es significativo el aporte del colectivo de la biofábrica, por la introducción de plantas obtenidas mediante la multiplicación del tejido vegetal conocido como meristemo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Bruno Rodríguez: La prioridad más urgente es crear un nuevo orden internacional que garantice la paz

Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en el debate general del 80 período de sesiones de...

Representantes de Asociaciones de Personas con Discapacidad evalúan atención institucional en Jobabo

Jobabo.- Representantes locales de la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (Aclifim), la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc) y la Asociación Nacional de...

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8