Amplia repercusión por primera misión médica de Cuba en suelo francés

París, 27 jun (Prensa Latina) La llegada este viernes al departamento de ultramar de Martinica de una brigada médica de Cuba, la primera en territorio francés, genera hoy una amplia repercusión en medios de prensa, que destacan la ayuda.

‘Médicos cubanos llegan como refuerzos a Martinica, la primera en Francia’, titula el diario Le Monde, el cual precisa que será por tres meses la misión de 15 galenos especialistas en neumología, infectología, radiología y urgencias.

De acuerdo con el influyente rotativo, la brigada ayudará a la isla caribeña a enfrentar la Covid-19 y a paliar su falta de profesionales de la salud.

Francia se convierte así en el tercer Estado europeo, después de Italia y Andorra, en recibir a médicos cubanos, señala.

Por su parte, la cadena Franceinfo comenta que la presencia de profesionales de la salud de la mayor de las Antillas en el departamento de ultramar, aunque es la primera de su tipo en suelo galo, no es un hecho aislado, ya que ‘cerca de 30 mil están desplegados durante todo el año en sesenta países, donde ayudan a completar la red de salud’.

En el contexto de la pandemia causada por el coronavirus, este programa lanzado en los años 1960 por Fidel Castro ha alcanzado a 28 naciones, con alrededor de tres mil profesionales, agrega.

Médicos cubanos parten para ayudar a Francia en Martinica, resalta Radio France Internationale, mientras la cadena LCI se hace eco de las declaraciones del presidente del Consejo Ejecutivo de Martinica, Alfred Marie-Jeanne, en el recibimiento a los galenos, quienes viajaron en un vuelo especial de Air Antilles Express.

‘Vivimos un momento histórico. La llegada de una brigada médica cubana simboliza la gran fraternidad que tenemos en el Caribe (…) San Martín y Guayana ya nos contactaron para seguir nuestros pasos’, afirmó Marie-Jeanne en el aeropuerto Aimé Césaire.

En Fort-de-France, el canal La1re asegura que los galenos de la mayor de las Antillas eras esperados desde hacía tres meses, con la firma en marzo de un acuerdo de cooperación regional.

‘Hay que decir que Cuba tiene una larga historia en materia de cooperación sanitaria y de urgencias médicas. Ella comenzó en 1960, cuando médicos y enfermeros formados en Cuba fueron enviados a curar los heridos de un gran sismo en Chile’, subraya.

Francia aprobó el decreto 2020-377, del 31 de marzo, que permite a las agencias regionales de salud de Guadalupe, Guayana, Martinica, San Martín y San Bartolomé contratar a galenos, dentistas, parteras y farmacéuticos de países fuera de la Unión Europea.

Según fuentes locales, los profesionales de la salud trabajarán en en el Centro Hospitalario Universitario y la clínica Saint-Paul.

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8