Voz de Historia y Tradiciones 92.1 FM de Jobabo
Voz de Historia y Tradiciones 92.1 FM de Jobabo

Prevenir salva

El Dengue, es una infección aguda causada por un virus que puede afectar a cualquier grupo de edad y que se transmite por la picadura de mosquitos infectados, presente en pobladores jobabenses.

El Dengue, no es cosa de juego. Y eso lo sabe la doctora Lisbeth Espinosa Mendoza de Jobabo, Las Tunas, una de las víctimas recientes de las picaduras del mosquito Aedes aegypti.

«Comencé con fiebres muy altas de 39, 40 grados, malestar general, dolor de cabeza fuertes, dolor en las articulaciones, falta de apetito. Como al tercer día de encontrarme con esos síntomas, permanecía en cama, no mejoraba, la fiebre no cesaba, me comencé a preocupar y me dirigí hacia el Hospital».

Acudir con inmediatez a las instituciones sanitarias es clave para preservar la salud, expresa. «Estando en el Hospital fue muy buena la atención en el servicio de urgencias, me hicieron complementarios y me sugirieron que debía ingresarme en la sala destinadas a febriles».

« En esta sala me pusieron sueros porque estaba casi deshidratada, permanecí alrededor de cinco días, muy buena la atención, me suministraban sales de deshidratación y abundantes líquidos, porque aun persistía la fiebre y el malestar general. Al sexto día, me hicieron la prueba de sangre conocida como IGM, la cual salí positiva».

Eliminar los criaderos del vector es un modo eficaz de prevenir el dengue y sus complicaciones, Así lo manifiesta Lisbeth. «Por eso les recomiendo a todas las personas en sus casas que no le den cabida al mosquito, que realicen el autofocal cada siete días, que mantengan sus patios higienizados, que cepillen todos los depósitos donde almacenan agua, bien tapados».

«Que siempre les permitan la entrada a los operarios de salud que van a las casa a visitar y realizar el control del vector. Si les digo que todas estas medidas son para prevenir el contagio de esta terrible enfermedad que aunque a veces la vemos sencilla realmente provoca ciertos malestares que piensas que te vas a morir, que no sobrevivirás de ella».

«Es importante mantenerse aislados, debajo del mosquitero en caso de sospechas para impedir el contagio a otro familiar cercano, porque es una enfermedad realmente terrible y evitar otras complicaciones mayores como el Dengue Hemorrágico y lo más importante ante cualquier síntoma por favor acudir al médico o al consultorio más cercano por el bien de todos».

Para la jobabense Lisbeth Espinosa Mendoza contribuir a disminuir la incidencia del vector, salva vidas, ya que el mosquito Aedes aegypti es considerado entre las especies invasoras más peligrosas del mundo, que transmite varias enfermedades y cuya eliminación es fundamental para controlar las arbovirosis, entre estas el dengue, presente hoy en Jobabo.

Bárbara Sánchez Ramírez
Bárbara Sánchez Ramírez
Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Geografía. Hace periodismo abordando temas de la salud, medio ambiente, indisciplinas sociales, quehacer de las industrias locales y gusta de las historias de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Chequean recuperación de programas agrícolas

Autoridades locales realizaron un chequeo integral del programa de recuperación en la zona de desarrollo agrícola Melanio Ortiz de Jobabo, centrándose en la extensión...

Una Herencia de Lucha y Sacrificio

Cada año, cuando el calendario marca el 17 de noviembre, las aulas, plazas y calles de numerosos países se llenan de un espíritu singular:...

Alegría y entusiasmo: Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media

Con el entusiasmo que caracteriza a los estudiantes cubanos fue celebrado en Jobabo el acto por el día del estudiante que tuvo como protagonistas...

Más leído