Misiva del Presidente cubano por aniversario 75 de la Carta de las Naciones Unidas

La Habana.- (ACN) Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República de Cuba, envió  una carta a Antonio Guterres, secretario general de la ONU, con motivo del aniversario 75 de la firma de la Carta de las Naciones Unidas, tratado fundacional de la organización.

A continuación, la Agencia Cubana de Noticias transmite íntegramente la misiva del mandatario cubano, publicada por el sitio web Cubaminrex.

La Habana, 26 de junio de 2020

Año 62 de la Revolución”

Excelentísimo Señor Antonio Guterres

Secretario General de las Naciones Unidas Nueva York

Excelencia:

A 75 años de que los Estados miembros de esta Organización suscribimos la Carta de las Naciones Unidas, el estricto apego a sus propósitos y principios, al Derecho Internacional ya la preservación del multilateralismo, cobran más relevancia que nunca.

Enfrentamos múltiples crisis como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, cuyos demoledores efectos, visibles en todas las esferas de la sociedad, avizoran ser perdurables y se suman a los desafíos globales pendientes.

El escenario internacional es cada vez más complejo. Proliferan los conflictos y la carrera armamentista. Se intensifican las guerras no convencionales con fines de dominación, los actos de agresión, las medidas coercitivas unilaterales, la manipulación y politización de los derechos humanos y el irrespeto a la libre determinación de los pueblos. Se ataca el multilateralismo, se desconocen acuerdos internacionales y se descalifica el papel de organizaciones como la ONU y la Organización Mundial de la Salud.

Al propio tiempo, el injusto orden económico internacional vigente profundiza la desigualdad y el subdesarrollo; e incrementa la pobreza, el hambre, la marginación y la falta de acceso a servicios esenciales para la vida, como los de salud.

El momento y el sentido común imponen a la comunidad internacional dejar de lado las diferencias políticas y buscar soluciones mancomunadas a los problemas globales, mediante la cooperación internacional.

Es deber de todos cumplir los compromisos que asumimos al firmar la Carta de la ONU, que continúa siendo una base atemporal, universal e indispensable para promover un orden internacional justo, democrático y equitativo, que responda al reclamo de paz, desarrollo y justicia de los pueblos de todo el mundo, y contribuya al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Aprovecho la oportunidad para reiterar a Vuestra Excelencia el testimonio de mi más alta consideración y estima.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Presidente de la República de Cuba

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8