Politécnico de Jobabo continúa en la avanzada productiva

Jobabo.- El Instituto politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi en Jobabo, en la actualidad cuenta con una zona roja utilizada como centro de aislamiento y una verde donde las actividades en la producción de alimentos continúan en total actividad.

Las principales labores que desarrollan los docentes y el personal de servicio están centradas en la finca docente productiva que abarca un total de 26 hectáreas de cultivos varios utilizadas en la plantación de plátano, cuatro de ellas en producción, boniatos, calabazas, yuca, a la vez que  preparan las condiciones para la siembra de caña de azúcar.

maiz

Por su parte en el huerto intensivo, se potencia el cultivo de vegetales y hortalizas con un total de 11 variedades destinadas al autoconsumo que incluye además un área plantada de maíz.

En diálogo la Master en Ciencias Magdelaine Sosa Menencia, directora de este centro educativo, conocimos del accionar de una parte del colectivo en labores para prevenir la COVID-19 de manera directa en la zona roja y destacó el apoyo que reciben las personas aisladas con la entrega de alimentos por parte de los que se mantienen produciendo en las diferentes áreas.

En busca de crear una base de sustento financiero se creó la estrategia del cultivo de plantas de tabaco actualmente en fase de cultivo y tratamiento. Próximamente estas producciones serán destinadas a la industria para su posterior procesamiento. Este renglón contribuye a fortalecer la economía del centro estudiantil y la posibilidad de invertir en otra de las prioridades. Cuenta además con seis naves destinada a la cría de animales de diferentes variedades destinados fundamentalmente a la preparación docente y profesional de los estudiantes que cursan carreras afines como lo son agronomía y veterinaria.

El Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi es referente nacional en la Agricultura Urbana, Sub-urbana y Familiar, y continúa cumpliendo con una de las prioridades como lo es la producción de alimentos y contribuye a la prevención de la COVID-19.

Osmany Espinosa Rodríguez
Osmany Espinosa Rodríguezhttp://www.radiocabaniguan.icrt.cu/
Licenciado en Derecho. Se desempeña como Periodista en Radio Cabaniguán y atiende las temáticas relacionadas con la Educación, Justicia, la Mujer y la Familia, y el quehacer comunitario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Bruno Rodríguez: La prioridad más urgente es crear un nuevo orden internacional que garantice la paz

Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en el debate general del 80 período de sesiones de...

Representantes de Asociaciones de Personas con Discapacidad evalúan atención institucional en Jobabo

Jobabo.- Representantes locales de la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (Aclifim), la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc) y la Asociación Nacional de...

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8