Perú entra en nuevo siglo de independencia y estrena Presidente

Lima, 28 jul (Prensa Latina) Perú celebra hoy el bicentenario de una independencia para muchos todavía incompleta y con expectativa por el inicio del gobierno de Pedro Castillo, el primer maestro y dirigente social elegido presidente en 200 años.

 

Castillo jurará el cargo en una sesión solemne del Congreso de la República, en el marco de las celebraciones de los 200 años de la proclamación de la independencia peruana por el Libertador José de San Martí, la cual fue consolidada por el ejército del Libertador Simón Bolivar, tres años después.

El maestro rural, sindicalista y agricultor dará en la ceremonia un mensaje al país, y existe expectativa en torno al programa de cambio que delineará en su alocución y que incluye un referendo sobre una asamblea constituyente, la cual genera resistencias en fuerzas conservadoras y neoliberales.

Al acto asistirán los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce Catacora; Chile, Sebastián Piñera; Colombia, Iván Duke; y Ecuador, Guillermo Lazo.

También estarán vicepresidentes, cancilleres y otros funcionarios de diversos países, en representación de sus mandatarios, e invitados especiales entre los que destaca el expresidente de Bolivia Evo Morales, quien llegó junto a una delegación de dirigentes sociales de su país.

El nuevo mandatario proyecta una ceremonia extra para dentro de dos días, en la región centroandina de Ayacucho, en la Pampa de Quinua, escenario de la batalla que selló el fin del colonialismo español en América del Sur.

Además del mensaje del flamante jefe de Estado, en la prensa y la población hay gran espectativa por conocer a los integrantes del gabinete ministerial de Castillo, quien les tomará juramento esta tarde, ya instalado en el palacio de gobierno.

La composición del equipo ministerial genera gran interés, además, porque la misma dará una idea del matiz que caracterizará al inicio de la gestión de un gobernante humilde y que tendrá que lidiar con un parlamento de mayoría opositora y una derecha extrema beligerante que no se resigna a la derrota.

El tema ha generado especulaciones sobre los designados y se han difundido conjeturas en torno a decenas de nombres, algunos promovidos por aspirantes que buscaban suscitar en la prensa su posibilidad o ambición de integrar el gabinete.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Bruno Rodríguez: La prioridad más urgente es crear un nuevo orden internacional que garantice la paz

Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en el debate general del 80 período de sesiones de...

Representantes de Asociaciones de Personas con Discapacidad evalúan atención institucional en Jobabo

Jobabo.- Representantes locales de la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (Aclifim), la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc) y la Asociación Nacional de...

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8