Refuerzan medidas en playas de Cuba para evitar contagio de Covid-19

La Habana, 14 jul (Prensa Latina) A pesar de la disminución de casos de Covid-19 en Cuba, las autoridades de la isla indicaron reforzar hoy las medidas organizativas e higiénico-sanitarias en las playas para evitar la propagación de la pandemia.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, llamó este lunes a implementar acciones que permitan disfrutar el verano con el necesario distanciamiento físico, principalmente en La Habana, provincia con el mayor número de casos activos.

Según trascendió en el encuentro habitual del ejecutivo para analizar la situación epidemiológica, el pasado fin de semana hubo una gran afluencia a las playas habaneras, una tendencia que se debe mantener en las próximas semanas del periodo estival.

Por esa razón, las autoridades evaluaron alternativas para garantizar la transportación hacia las áreas recreativas, así como la necesidad de aplicar medidas para mantener la disciplina en dichos espacios.

La vicegobernadora de la capital cubana, Yanet Hernández, comentó que en estos momentos la presencia de mayor cantidad de personas en los balnearios requiere un profundo esfuerzo organizativo y más rigor en la exigencia de las acciones dispuestas en aras de matener la disciplina.

Al respecto, el primer ministro de la isla, Manuel Marrero, insistió en la prioridad que se debe conceder a la reducción de riesgos de todo tipo en esas zonas, a las cuales inevitablemente continuarán asistiendo personas.

‘El reto está en mantener un ambiente sano y agradable en las playas’, advirtió.

En la cita gubernamental se conoció que en las comunidades de La Habana con mayor riesgo epidemiológico continúa la pesquisa activa a la población, principalmente a los más vulnerables, se prioriza la realización de pruebas rápidas y PCR, se refuerza la atención primaria de salud y se realiza el traslado oportuno de personas con síntomas de la enfermedad.

De igual forma, se mantienen abiertos dos eventos de transmisión local en los municipios Centro Habana y Cerro, de este último se reportaron 25 contagiados en los últimos días.

La capital, ciudad con más de dos millones de habitantes, inició el el pasado 3 de julio la primera fase y retomó así las actividades económicas y de servicios previstas para la etapa.

El resto de las provincias cubanas transitan por la segunda de las tres fases previstas en la estrategia nacional para la recuperación post Covid-19.

Entretanto, este lunes, el Ministerio de Salud Pública de Cuba reportó dos nuevos casos positivos y con ellos suman 71 personas infectadas con el coronavirus SARS-CoV-2 en estos momentos, mientras la cifra de fallecidos se mantiene en 87.

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8