Locutores: Artífices de voz y palabras

“La radio afecta a la gente de una forma muy íntima, de tú a tú, y ofrece todo un mundo de comunicación silenciosa entre el escritor-locutor y el oyente”. En pocas líneas, Marshall McLuhan dibujó el poder que los artífices de la palabra tienen: interactuar, motivar y, sobre todo conectar.

El Día del Locutor en Cuba se celebra cada año el 1 de diciembre, en homenaje a esos profesionales que han hecho historia en la radio y la televisión de nuestro país. Esta fecha fue escogida en 1954, durante el Segundo Congreso Interamericano de Locución que tuvo lugar en La Habana, y en memoria de uno de sus participantes, el locutor avileño Jorge Luis Nieto García, quien falleció un año antes a causa de una enfermedad.

Los locutores cubanos tienen una larga y rica trayectoria, que se remonta a los inicios de la radiodifusión en la isla, el 22 de agosto de 1922, cuando Luis Casas Romero realizó la primera transmisión radial desde su casa en el Vedado². Desde entonces, la radio se convirtió en un fenómeno social que atrajo a miles de oyentes y dio origen a una nueva profesión: el locutor.

Yanetsy

En 1935, se fundó en Camagüey la primera Asociación de Radio Locutores en Cuba, que luego dio paso al Colegio Nacional de Locutores (CNL), una organización que defendió los derechos y los intereses de los trabajadores del micrófono, y que impulsó la creación de la Escuela Nacional de Locutores, la Ley del Retiro del Locutor, la Ley de Radio y la Casa del Locutor en cada provincia.

Este centro también promovió el intercambio y la colaboración con los profesionales de otros países, y organizó el Primer Congreso Interamericano de Locutores en México, en 1947, con una segunda edición en Cuba, en 1954.

A lo largo de los años, los locutores cubanos han sido protagonistas de importantes acontecimientos históricos, culturales y sociales, y han contribuido a la educación, la información y el entretenimiento del pueblo. Han sido también portavoces de la identidad, la soberanía y la solidaridad de la nación, y han mantenido vivos los valores de la ética, la profesionalidad y el compromiso.

Rosa Marenia Rojas Ramírez

La locución es una profesión que exige talento, preparación, sensibilidad y responsabilidad. Son ellos, los locutores,  los encargados de transmitir mensajes, informaciones, emociones y valores a través de la radio, la televisión y otros medios. Son la voz de la cultura, la historia y la identidad cubanas.

Hoy, en el Día del Locutor en Cuba, se reconoce y se celebra la labor de estos hombres y mujeres que, con su voz, su talento y su pasión, han hecho de la comunicación un arte y una misión.

 

Annia Cardoza Linares
Annia Cardoza Linares
Licenciada en Periodismo de la Unversidad de Camagüey en 2022. Atiende tremáticas relacionadas con la gestión comercial, juventud, gestión tributaria y algunos programas sociales. Gusta de las crónicas y relatos.

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8