Llevo 20 años haciendo carbón… y me gusta, me siento bien, dice Modesta

Jobabo carbonera

Marabuzal adentro, a unos cuatro kilómetros de El Aguacate, Modesta Villa tiene montado par de hornos en un claro de monte. Alrededor de los dos montículos de tierra ennegrecida de tanta candela hay unos haces de troncos cuidadosamente picados al mismo tamaño y más o menos de similar grosor.

«Llevo más de 20 años haciendo carbón» relata la primera mujer carbonera de Jobabo con hacha en mano mientras conversa de lo más alegre al mismo tiempo que va trozando los pedazos de madera llena de espinas y los acomoda en forma de cono para adelantar la meta de la siguiente jornada.

«Me quedé sola con mis dos niñas y empecé a hacer carbón pa´ irme buscando la vida poco a poco y poderlas mantener a ellas. Después pasé a la forestal, cuando armaron las brigadas, y ahí si empezaron más mujeres y hombres de aquí, todo el mundo a hacer. Nadie choteaba a nadie. La necesidad» cuenta.

«Al principio teníamos que hacer 60 sacos al mes, la misma norma que se le ponía a los hombres, la teníamos que hacer las mujeres, una tarea difícil, pero se podía, cómo no» explica con un aliento de satisfacción, pues su historia en estos últimos 20 años ha estado ligada a esa faena que muchos consideran como la más compleja y riesgosa de todas las labores de campo.

Cada mañana, antes de que aclare el alba, Modesta, otra carbonera del barrio y un sobrino, se van a una legua en busca de buenos cayos de marabú y a revisar los hornos que dejaron prendidos desde el día anterior. A medio camino el olor es inconfundible para experimentada mujer que ya conoce al detalle el estado de esos montículos humeantes.

«Por el olor sé si tienen candela o no, y les digo a mis compañeros -vamos a apurarnos- que el horno se nos va a volar. A veces llegamos y hemos perdido todo, pues cuando el horno se vuela ya el carbón no tiene la misma calidad, no pesa igual ni arde igual. De ahí, a empezar de nuevo a ver si las fuerzas nos dan para armar otros y recuperar lo perdido» dice con un suspiro y el ceño fruncido.

Aun así, Modesta no se rinde, cada día repite el mismo itinerario y blande el hacha con tanta destreza que ya no hay troncones por muy gruesos que se sean que se resistan.

«Todo es de sacrificio. Cuando comenzamos a picar vamos repicando al tamaño que vamos a armar el horno y lo vamos acercando poco a poco. Tenemos que cargar los trozos, emparejarlos y acomodarlos muy bien, luego buscar hierba verde lejos, pues en estos lugares todo está seco, y después, irnos hasta los planes viejos (lugares donde antes quemaron hornos) para recoger la tierra y traerla en sacos para sellar bien» explica.

El carbón ha dejado huellas en Modesta Villa, huellas que van más allá de complejidades y sacrificios de mujer de campo que pudo desenvolverse muy bien en una labor que poco a poco le ha tomado cariño e irrumpe positivamente en su bienestar, y que lejos de achacarle el desgaste de los años, le hace renovar cada día su espíritu de carbonera entusiasta.

«Una se hace adicta al trabajo, el día que no trabajo me siento mal. Me gusta mucho mi trabajo» manifiesta con orgullo.

 

 

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8