Llaman a asistir a consultas ante cualquier síntoma sugestivo a la COVID-19

Jobabo.- A partir de la reorganización de los servicios médicos y una extensión de las consultas de infecciones respiratorias agudas en diferentes comunidades para descongestionar la del hospital, que se debe proteger para las urgencias, se requiere que las familias acudan ante cualquier síntoma, insistió el Doctor Luis Manuel Deniz Reyes.

El llamado lo hace ante una tendencia que provocó que el grueso de los pacientes asistiese cuando los síntomas de la COVID-19 se agravaban o estaban moderados, provocando una saturación de los servicios asistenciales en un corto periodo de tiempo y poniendo en riesgo la vida de las personas.

Aunque esta práctica ha comenzado a disminuir en los últimos días, luego de una organización más efectiva del quehacer asistencial, y se ha logrado que haya un flujo estable en el funcionamiento de los servicios vinculados a la COVID-19, sí es necesario evitar que se acumulen los riesgos para acudir al hospital, teniendo en cuenta que la cepa dominante, la DELTA, actúa muy rápido y es imprescindible aplicar los protocolos medicamentosos a tiempo para evitar la gravedad y la muerte.

Otro de los problemas que se señalan, y que justifican en gran medida la aplicación de restricción de movilidad, es que existen muchas personas ocultando los síntomas, no asisten a consulta y se mantienen interactuando en la calle, lo que genera cadenas de contagios. Además de otros que han resultados positivos, no se han ingresado e igualmente salen, reciben visitas en sus casas o no protegen adecuadamente a su familia.

Deniz Reyes señaló que hoy existen mejores condiciones organizativas y de logística para atender a los pacientes de covid-19, y la idea es ingresar a la mayor cantidad de personas que presente síntomas de la enfermedad para precisamente evitar esa cadena de contagios, además, que los medicamentos para ello están en el hospital, y esto se ha venido controlando para evitar malos entendidos.

Una de las prioridades es la capacitación del personal asistencial en cuanto a protocolos de tratamiento médico a pacientes con COVID-19, e ir adquiriendo mayor experiencia en este sentido para reducir las posibilidades de una intensificación de gravedad y muerte, teniendo en cuenta que Jobabo es el municipio de mayor tasada de incidencia de la provincia de Las Tunas y el cual mantiene una letalidad alta.

Al cierre de ayer se cumulaban 915 positivos a la enfermedad en los últimos 15 días, y con pronósticos de crecer si no se colabora adecuadamente con la restricción de movilidad que se inició este lunes.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8