Jobabo: Ultiman detalles organizativos para iniciar el 9 de septiembre aportes populares al anteproyecto de Código de Trabajo

Tras una fase de ajustes en el cronograma y de capacitación a los especialistas involucrados, el municipio de Jobabo se alista para el inicio de un amplio proceso de consulta del anteproyecto del nuevo Código de Trabajo en el que participarán más de 7000 trabajadores de todo el municipio.

La jornada dará su primer paso formal el próximo 9 de septiembre con una reunión piloto que tendrá lugar en la dirección municipal de Educación, sirviendo como punto de partida y modelo para el resto de los debates.

Este acto inicial marcará el comienzo de un programa de análisis y aportes masivos que se extenderá por toda la localidad, abarcando a la totalidad de los sindicatos y teniendo como objetivo clave que el 100% de los trabajadores, sean afiliados o no, participen.

El calendario comprende 135 encuentros, diseñados para recoger las opiniones, criterios y sugerencias de los trabajadores, tanto del sector estatal como del privado, con el objetivo fundamental de enriquecer el contenido del texto legislativo.

En estos días previos al inicio, las autoridades y organizadores ultiman todos los detalles logísticos y organizativos. El esfuerzo se concentra especialmente en garantizar una convocatoria efectiva que asegure la asistencia masiva de la totalidad de la fuerza laboral del territorio, precisamente, para fortalecer la calidad del debate, a la vez que las modificaciones al cronograma permitieron agrupar las reuniones por zonas geográficas, lo que facilitará una mayor presencia de especialistas capaces de orientar y fomentar discusiones productivas.

Para procesar de manera ágil y eficiente la gran cantidad de aportes que se generen en cada uno de los encuentros, ya se encuentra operativo y a plena capacidad el puesto de dirección central, unidad que cuenta no solo con el personal calificado necesario, sino también con todo el equipamiento técnico requerido para agilizar el flujo de información y garantizar que cada opinión sea debidamente registrada y considerada.

De esta manera, Jobabo se prepara para desarrollar un proceso de gran envergadura que prioriza la participación directa de los trabajadores en la modificación de una de las legislaciones más importantes para la vida económica y social del país, reflejando un principio de construcción colectiva de las leyes.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8