Jobabo: Ponderan la superación sindical desde la CTC

Preparación de los dirigentes sindicales de base, intercambios sobre los procesos de bancarización y los beneficios y perjuicios actuales para los entornos laborales y una mayor proyección económica con el protagonismo de los gremios, figuran entre las prioridades de la Central de Trabajadores de Cuba en Jobabo cuando resta menos de un mes para concluir 2023.

La gestión temática del presente calendario precisamente ha ponderado todo lo concerniente a la superación de los ejecutivos de un aparte significativa del municipio, destacando el sector educacional, cuyo avance en este aspecto tiene un enfoque mucho más abarcador en aspectos claves que inciden en todos los procesos laborales.

En este sentido la secretaria general de la CTC Yosleydis Valdés Alonso, señaló que se han visto un avance con respecto a otros calendarios, no sólo con una mayor participación de los ejecutivos de sectores cuya presencia en las superaciones era baja, sino que han priorizado temas que desde las propias secciones sindicales se han ido solicitando, lo que demuestra que existe interés por hacerlas funcionar.

Al mismo tiempo, la principal dirigente sindical del municipio insistió que falta mucho camino por recorrer en cuanto a la capacitación, sobre todo en materia de gestión económica y funcionamiento, y que se requiere que el 100% de los ejecutivos tengan dominio pleno de sus facultades, para un mayor protagonismo y accionar en defensa de los intereses de los obreros.

Para el venidero calendario las oportunidades de capacitaciones serán más abarcadoras, al mismo tiempo que ponderarán temáticas entre las que se encuentran economía, gestión empresarial, desempeño de las secciones de base, afiliación y organización de los colectivos sindicales, además de todo lo relacionado con las oportunidades de innovación y racionalización, cuya importancia es clave en los contextos actuales para todas las entidades.

Un aspecto de interés para el 2024 es trabajar más con la afiliación en el sector privado, sobre todo en las micro, pequeñas y medianas empresas, y la necesidad de incorporar a los actores económicos no estatales a los espacios de debate de la CTC en Jobabo.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8