Jobabo: Más de 20 millones y medio de pesos en gastos para frenar la COVID-19

A más de 20 millones y medio de pesos ascendieron los gastos generales de Jobabo enfocados en la prevención y enfrentamiento a la COVID-19 contabilizaron desde la Dirección Municipal de Finanzas y Precios, institución que tuvo que adecuar en reiteradas ocasiones las diferentes partidas para que pudieran cubrirse las demandas del sector de la salud y las entidades que apoyaron.

Este monto representa alrededor del cinco por ciento del presupuesto anual de esta localidad del sur tunero, que además de tener un alto coste en programas sociales, superiores a los 17 millones, los ingresos propios por diferentes conceptos no cubren la totalidad de lo que desembolsan los bancos, es decir, que se trata de un municipio deficitario.

La mayor parte de los fondos empleados en la prevención de la COVID-19 y luego las acciones operativas vinieron de subvenciones del Gobierno Provincial y Central, incluyendo otros 8 millones 700 mil pesos que costó la campaña de vacunación.

Los principales gastos en esta etapa se generaron en acondicionamiento de locales para centros de aislamiento, transportación de pacientes y medios destinados a la asistencia médica, adquisición de alimentos y otros recursos indispensables para el funcionamiento de las instalaciones hospitalarias.

Autoridades del partido y el gobierno destacan los aportes que hicieron de manera solidaria campesinos, cooperativistas, trabajadores de diferentes sectores, incluyendo a los cuentapropistas, quienes donaron diversos recursos y alimentos por valores que se acercan a los 100 mil pesos; especialmente apoyaron el funcionamiento de los centros de aislamiento, y los hogares Materno y de Ancianos.

El efecto económico de la pandemia no solo se aprecia en los gastos, sino en la paralización parcial o total de las principales actividades económico-sociales del municipio, dejando pérdidas incalculables en sectores productivos como el carbón, la minería, el tabaco, el comercio y la gastronomía, y la propia agricultura, señalaron.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Bruno Rodríguez: La prioridad más urgente es crear un nuevo orden internacional que garantice la paz

Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en el debate general del 80 período de sesiones de...

Representantes de Asociaciones de Personas con Discapacidad evalúan atención institucional en Jobabo

Jobabo.- Representantes locales de la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (Aclifim), la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc) y la Asociación Nacional de...

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8