Jobabo: Los retos de la ANAP para 2025

2025 traerá nuevos retos para el quehacer anapista, sobre todo en materia de funcionamiento y organización en la base de una serie de procesos que definirán los compromisos contraídos en Jobabo con el campesinado.
Alrededor de 30 objetivos de trabajo se traza la ANAP para el venidero calendario, enfatizó Luzbel González Martínez, presidenta de la organización que fue recientemente ratificada en asamblea, manifestando el compromiso de fortalecer la política de cuadro, potenciar el funcionamiento de las juntas directivas y estimular la inserción de jóvenes y mujeres.

Luzbel González Martínez, presidenta de la ANAP en Jobabo
Luzbel González Martínez, presidenta de la ANAP en Jobabo
En ese sentido, expuso que se hace imprescindible un mayor vínculo con la base y elevar la preparación integral de quienes dirigen en los diferentes niveles de la organización, lo cual se traduciría en una mejor atención a los asociados en representación de sus intereses y objetivos del quehacer productivo, significando que es esta la principal prioridad y la esencia misma de la ANAP.
Al mismo tiempo, entre los objetivos de trabajo para 2025 destacan la búsqueda de alianzas con otros organismos e instituciones para fomentar la actividad científico-técnica en las cooperativas, ampliar las temáticas de capacitación integral a los productores, fomentar la agroecología y el movimiento de fincas integrales, estimular el ingreso de nuevos miembros entre los familiares de los campesinos, y fomentar la cultura y raíces en las demarcaciones que tienen las cooperativas.
Explicó que el trabajo de la ANAP va más allá de la producción de alimentos y la defensa de los intereses de los asociados, pues comprende su bienestar en sentido general y ello se logra con juntas directivas más fortalecidas y activas.

La ANAP define el entorno agropecuario jobabense

González Martínez define que es esencial ampliar la actividad comunicacional, sobre todo para acompañar procesos claves como la economía y la bancarización, el trabajo comunitario y atención a las poblaciones rurales, la generación de fuentes de empleo, el apoyo a la salud, la formación vocacional hacia carreras agropecuarias y el enfrentamiento al delito, la corrupción y las indisciplinas sociales.
Manifestó que es imprescindible potenciar el aseguramiento político para elevar la calidad, el rigor, control y seguimiento a la contratación y comercialización de viandas, granos, hortalizas, frutas, cítricos y flores, en correspondencia con las potencialidades existentes y abordar estos temas con rigor en las asambleas de las cooperativas para una mejor comprensión y apoyo.
Calificó el venidero calendario como un período difícil al que tendrán que sobreponerse los asociados de la organización, sin embargo ellos han demostrado que no hay tarea con la que no puedan los anapistas jobabenses.
“Nosotros tenemos una gran confianza en los campesinos; creemos que entendemos la psicología de los campesinos; sabemos de la adhesión de los campesinos a la Revolución, la lealtad de los campesinos a la Revolución. Y esa misma actitud es la que tendrá siempre la Revolución con los campesinos”
Fidel Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8