Jobabo pudiera tener más donaciones de sangre

Jobabo.- La falta de estimulación a donantes y la necesidad de incorporar un medio transporte que permita el acceso a la zona rural, que funcione como banco móvil, son dos de los problemas que más inciden en las donaciones voluntarias de sangre en Jobabo, aún así los últimos meses han sido satisfactorios en la cantidad de personas que han aportado su líquido vital.

Tales cuestiones se han discutido a raíz de los constantes análisis de las cifras, que, a pesar de no estar a la altura de las potencialidades locales, más o menos vienen cumpliéndose según las necesidades del stock que requiere el hospital 14 de junio y una demanda de plasma muy necesaria en estos tiempos de COVID-19.

Agosto ha sido el mes en que más han caído las donaciones, 55 hasta el cierre de ayer de las 160 planificadas para el periodo completo, por lo que parece no va a poder cumplirse, explica Yilian Hernández Bartón, Jefa del Departamento de Banco de Sangre en el centro asistencial jobabense.

Refiere que no es alarmante esta cifra, pues todos los años para esta fecha hay un bajón, y luego van recuperando las cifras, lo que sucede es que ahora requieren de una mayor cantidad de sangre y mantener de forma sistemática su obtención para extraer el plasma, el cual es vital para producir medicamentos que se usan en le tratamiento de la COVID-19.

Señala que lo ideas es poder moverse a las comunidades rurales de manera continua, pues en la mayoría de los asentamientos hay buen potencial de donantes y se coordina con facilidad la realización de 20 o 30 donaciones por jornada, pero el principal problema que tienen para ello es el transporte.

Además de los propios inconvenientes que genera una actividad que debiera estar mejor respaldada en recursos, debido precisamente a la importancia que tiene para el sistema de salud, se necesitan desplegar más acciones por parte de los Comités de Defensa de la Revolución que vayan enfocadas a la promoción, el estimulo directo de los donantes, la coordinación en los barrios y evaluar un mejor tratamiento institucional en sentido general.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8