Jobabo: Carbón vegetal sigue en picada

El único rubro exportable de Jobabo, el carbón vegetal, al cierre de agosto quedó muy por debajo de un planeamiento que aspiraba a sobrepasar los 17 millones de dólares en ventas directas, situación que obliga a buscar alternativas inmediatas en el municipio para recuperar la entrega a las dos entidades estatales que aportan a la economía y revertir el panorama.
En este sentido se informó que tanto la forestal como la UEB Beneficiadora de Flora y Fauna dejaron de ingresar poco más de 14 millones de dólares debido a la baja productividad en lo que va de año, lo cual se reduce a menos de la mitad de los volúmenes puestos en puerto en años anteriores.
Ello, aseguran directivos locales, se debe a las operaciones de compra que realizan otras entidades en el municipio, sobre todo del sector privado, y que en esencia pertenecen a otros territorios, y al pagar montos por encima del precio oficial provocan un éxodo del leño fuera de la red adquisitiva de las formas empresariales mencionadas.
Conjuntamente con esta competencia por el carbón vegetal, se suman incongruencias administrativas, situaciones con el acceso a las zonas de mayor producción por el mal estado de los viales, falta de combustible y de medios de transporte, escasez de envases, y ausencia de un seguimiento efectivo por parte de las principales instituciones locales rectoras.
En lo que va de año, cierre del octavo mes de 2023, en Jobabo se dejaron de poner en puerto más de 1400 toneladas de carbón destinado a la exportación, 191 la UEB Forestal y 1275 toneladas de la Planta Beneficiadora de flora y fauna, lo que representa una perdida considerable en materia de ingresos a las arcas del estado.
Los análisis recientes sobre el tema se enfocaron en cambiar los patrones operacionales del sector empresarial y buscar mecanismos de compran que compitan directamente con las entidades que sacan el carbón fuera del municipio, además de mejorar la atención en materia de pago, recursos e insumos destinados a los productores en el campo.
Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8