Insisten en protagonismo de la ANAP en proceso de contratación 2024

Jobabo.- La prioridad de planear buenos acuerdos entre la cooperativa y sus asociados, y respetar los intereses de estos últimos ha sido uno de los objetivos claves de la participación activa de la ANAP en el proceso de contratación 2024 que inició en septiembre con la capacitación a las juntas directivas de todas las unidades agropecuarias jobabenses y concluye en diciembre con la rúbrica de los compromisos entre productores y comercializadores.

Tal enfoque parte de la necesaria representatividad que le corresponde a la agrupación campesina para con sus integrantes, significaron dirigentes locales, quienes abogaron por un mayor protagonismo en ese sentido de los ejecutivos de las organizaciones de base que se integran en cada una de las formas productivas.

En ese sentido, sin sustituir el papel de los representantes jurídicos, sí les corresponde velar por los intereses de los asociados y evitar que se violen los pasos claves que rigen las normas contractuales para el próximo calendario cuyo cambio fundamental está en la devolución del intermedio de la cooperativa en la gestión comercializadora y el control de los balances de áreas, planeamiento de los programas de siembra en correspondencia con las demandas locales y la conciliación de precios.

En visita reciente al municipio, el presidente provincial de la ANAP Roberto Medrano Ledesma, enfatizó que los cambios en las reglas contractuales, retomando prácticas de antes de 2022 no solo devuelven el papel de las cooperativa y las organizaciones de base en su función representativa del campesinado, sino que les deja un reto por delante que implica llegar más a las fincas, atender mejor a los asociados, apoyarles en la solución a los problemas relacionados con los insumos y la preparación de tierras, y exigir por un aprovechamiento óptimo de los terrenos y recursos aportados por proyectos como Prodecor y Apocoop.

También insistió en la responsabilidad de las juntas directivas en el proceso de bancarización, que viene muy ligado a los cambios que se gestan para la contratación 2024 y sin forzar cambios de una manera radical, sin mantener buenas alianzas institucionales para fortalecer la capacitación y proyectarse porque las negociaciones sean reflejo de acompañamiento institucional de todos las entidades e instituciones implicadas.

Según precisaron en Jobabo en los seminarios que se imparten sobre la contratación para el venidero calendario entre los cambios fundamentales de la gestión comercial implica mejores precios para el sobrecumplimiento de la leche con variaciones entre el periodo de primavera y de sequía, y alternativas para beneficiar a los productores pecuarios que entregan a la industria cárnica.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8