Inicia fase final de contratación agropecuaria para 2024

Jobabo.- Cerca de una veintena de cooperativas agropecuarias y entidades comercializadoras de Jobabo firmaron ayer los contratos de comercialización para el autoabastecimiento municipal y el suministro a la industria láctea para el 2024, proceso que debe concluir antes de que concluya está semana, precisaron autoridades locales presentes en el recinto de negocios.
Así mismo se insistió en la conclusión más tardar el 21 de diciembre del completamiento de los convenios de este tipo que establecen a nivel de base los campesinos con sus cooperativas o unidades a las que están asociados, y la correspondencia entre los balances de áreas, movimientos de rebaños, y recursos de infraestructuras que cuentan con las cifras que se pacten.
contratacion 2
El delegado de la Agricultura en Jobabo cuestionó los retrasos que persisten y la calidad de los contratos en la mayoría de las cooperativas, faltando casi la mitad de los productores tanto de cultivos varios como de ganadería por ser visitados, cuando esto debía haberse concluido al finalizar noviembre, para lo cual se impartieron cerca de treinta seminarios  a nivel de municipio y en la mayoría de las zonas productivas.
De acuerdo con los planes y demandas del programa agroalimentario, para el 2024 deben contratarse no menos de 11 mil toneladas de productos del agro, de ellas unas 1200 con destino a Acopio y el resto para la comercialización directa con entidades priorizadas y la venta a la población, mientras que la industria láctea solicita unos 3 millones 275 mil litros de leche.
contratacion 1
En esto último se calificó de positivo el acuerdo de simplificar la comercialización de los lácteos, eliminando las diferencias que existen actualmente con Comercio y Gastronomía, estableciendo los suministros directamente a la Industria Láctea, quien a su vez será la que abastesca al consumo social y asuma los roles de negociación y pagos a las unidades productoras.
Aunque se dieron los primeros pasos ayer para la gestión contractual entre productores y comercializadores mayoristas en el sector agropecuario, Jobabo tiene atrasos en ello, y debe agilizar el proceso para que esta semana se pueda completar la totalidad de los convenios.
Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8