Haití a la espera de masivas protestas

Puerto Príncipe, 15 ene (Prensa Latina) Haití amanece hoy a la espera de masivas protestas en varias ciudades organizadas por sectores hostiles para presionar la salida del presidente Jovenel Moïse en febrero próximo.
La oposición llamó para este viernes a un levantamiento popular, el primero de una serie de disturbios sociopolíticos que aspiran a la instauración de un gobierno transitorio capaz de formar alianzas, buscar consenso y estabilizar la pequeña nación.

El abogado y portavoz del Sector Democrático y Popular, confirmó en sus redes sociales que todo está listo en Puerto Príncipe, Cabo Haitiano, Saint Marc, Gonaives, Petit Goave, Les Cayes, Hinche, Léogane , Mirebalais y Ouanaminthe para Día Nacional de Movilización.

Se espera que en la capital la protesta comienza en Champs de Mars, principal plaza pública del país, y finalice frente a la embajada de Estados Unidos, a la que acusan de brindar apoyo al mandatario.

Para los sectores de la oposición, el periodo constitucional de Moïse llega a su fin el 7 de febrero, aunque solo gobernara cuatro de los cinco años dispuestos en la Constitución.

También critica la acumulación de poder del presidente desde que gobierna por decreto, tras vencerse en enero de 2020 los mandatos de todos los diputados y de dos tercios de los senadores.

Moïse, por su parte, desestimó abandonará el cargo y en las últimas semanas confirmó el apoyo de organismos internacionales como Naciones Unidas para su proyecto de cambio constitucional y celebración de elecciones generales.

En varias intervenciones públicas ha insistido en que nadie llegará al Palacio Nacional sin ser validado por un proceso electoral.

Además de las protestas de este viernes, están programados movimientos el 20 y 22 de enero, y a partir del 1 de febrero comenzará la recta final contra el gobierno vigente, anunciaron en conferencia de prensa.

De igual manera, el sindicato policial anunció que saldría a las calles el próximo domingo para reclamar mejoras salariales, bonos económicos y el cumplimiento de las promesas del Ejecutivo.

Este gremio provocó tensión durante el pasado año, con una franja radical que provocó enfrentamientos con el ejército, quemó vehículos estatales y atacó instituciones públicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8