Las Tunas.- La certeza de que un sistema de gestión de la calidad es más necesario en medio de la adversidad moviliza a los trabajadores de la División en esta provincia del oriente cubano de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa). La entidad celebró su Taller Territorial anual, enfocada en estandarizar procesos y optimizar servicios para lograr la satisfacción del cliente. El evento contó con la participación de José Luis Silva Valera, director de la Unidad Territorial de Normalización, junto a los especialistas Félix Rafael Pérez Pupo y Yanely Rodríguez Velázquez.
María Victoria González Conte, técnica de Gestión de Calidad en la División, explicó que el Taller se organiza cada año para iniciar la Jornada por el Día Mundial de la Normalización, el 14 de octubre. Esta fecha rinde homenaje al Guerrillero Heroico, Ernesto Che Guevara, precursor de la calidad en Cuba. “Nuestra organización hace más de 20 años ha asumido el compromiso de implementar un sistema de gestión de la calidad”, afirmó González Conte. “El objetivo principal es lograr la satisfacción del cliente, cumplir con las referencias normativas y aplicar la mejora continua para garantizar eficiencia”, añadió.
La experta recordó el precedente internacional de William Edwards Deming, gurú de la gestión de calidad, cuyo trabajo fue crucial para la recuperación de la industria japonesa después de la Segunda Guerra Mundial. “Esto evidencia que implementando un sistema, estandarizando procesos y estableciendo procedimientos se logra medir indicadores y alcanzar la satisfacción de todas las partes interesadas”, aseguró.
En el evento se presentaron 24 ponencias. Destacaron los trabajos del Departamento de Operaciones de la Red, que se alista para una auditoría de validación de su sistema de calidad, prevista a iniciar el 6 de octubre.
“Varios trabajos tributan a la toma de decisiones, a la optimización de recursos y a evitar la repetitividad de las tareas”, detalló González Conte. También se expusieron estudios del Departamento de Inversiones para el desarrollo de la red, como los realizados en el municipio de Jesús Menéndez para mejorar la cobertura celular y eliminar zonas de silencio.
Frente a desafíos como la carencia de combustibles y la situación electroenergética, Etecsa en Las Tunas ha implementado soluciones innovadoras. “La fortaleza de contar con carros eléctricos nos ha permitido atender fallos en radiobases y realizar mantenimiento preventivo, superando la limitación de recursos”, acotó la especialista.
Actualmente, el Centro de Telecomunicaciones Principal del municipio de Amancio posee la validación de calidad, dijo. El propósito es extender el sistema a toda la División Territorial, con una base documental implementada en la nube, para que todos los trabajadores puedan consultar los procedimientos.
“La calidad es el trabajo meticuloso de cada día, el proceso que se revisa, el detalle que se cuida”, insistió; “es el esfuerzo individual y colectivo que, ladrillo a ladrillo, construye la excelencia”.
Por su parte, José Luis Silva Valera, director de la Unidad Territorial de Normalización, destacó la importancia de que entidades como Etecsa apuesten por la calidad en el contexto económico actual.
“Nos sentimos con mucha gratitud por la invitación”, expresó. “En las condiciones que atraviesa la economía cubana, se impone que las entidades logren la satisfacción plena del cliente, a través de la aplicación de herramientas de normalización, metrología y calidad”.