Voz de Historia y Tradiciones 92.1 FM de Jobabo
Voz de Historia y Tradiciones 92.1 FM de Jobabo

Experiencia sanitaria de Las Tunas obtiene premio en Congreso de Insuficiencia Cardíaca

Las Tunas.- Como parte de las actividades del I Congreso de Insuficiencia Cardíaca y sus factores de riesgo, la doctora Leydis Torres Velázquez, de la provincia de Las Tunas, resultó laureada en el concurso de casos interesantes para residentes.

En el certamen, que formó parte del Congreso, la residente de segundo año del servicio de Cardiología, del Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara de la Serna, presentó la propuesta Cardiotoxicidad Inducida por Trastuzumab en una paciente con cáncer de mama,

Torres Velázquez explicó que este caso de ingreso del servicio tunero lo presentó en la categoría de tema libre. «Lo interesante de su propuesta no es el tipo de medicamento ni la cardiotoxicidad, sino que es una paciente que ya tenía un evento de este tipo previo que resultó un factor detonante grave, que comprometía la vida a pesar de no tener el mejor pronóstico debido a la progresión del cáncer.

«Este caso refiere la importancia de los estudios de cardiotoxicidad al no poder utilizar fármacos que serían ideales en su condición, precisamente por las consecuencias fatales que hicieron en su momento los medicamentos cardiotóxicos para el corazón», apuntó.

La presentación forma parte de su línea investigativa a fin de facilitar la asistencia individualizada y la evaluación sistemática, para predecirla de manera precoz mediante la clínica y ecocardiográficamente, así como tratar al enfermo y mejorar la calidad y sobrevida.

La galena tunera agradeció la tutoría del doctor en Ciencias de la Salud Maikel Santos Medina por el apoyo y la asesoría y del jefe del grupo de Cardio-Oncología a nivel nacional.

Auspiciado por la Sociedad Cubana de Cardiología y la Organización Panamericana de la Salud, el I Congreso de Insuficiencia Cardíaca y sus factores de riesgo acogió a galenos e investigadores para desde un enfoque transdisciplinario analizar la insuficiencia cardíaca, considerada una de las principales causas de mortalidad en el orbe.

Más allá del intercambio académico, el Congreso, que sesionó durante tres días en la capital, constituyó un acto de compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, la equidad en el acceso a los servicios médicos y la innovación para transformar los desafíos sanitarios.

El diagnóstico temprano y tratamiento de la insuficiencia cardíaca reduce los índices de morbilidad y mortalidad, sumamente valioso por su alta incidencia en Cuba.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Reconocen desempeño de bomberos de Jobabo

Jobabo conmemoró con orgullo el Día del Bombero, en ocasión del Aniversario 329 de un cuerpo que enaltece los valores, la valentía y la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Las Tunas.- Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones, pues las medidas que...

FEEM jobabense se prepara para festejar aniversario 55 y Festival de la Cubanía

El Secretariado de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media de Jobabo ultima detalles para la celebración de acto municipal por el día...

Más leído