Evalúan respuesta a la situación epidemiológica de Jobabo

Jobabo.- Atender más el funcionamiento de los grupos operativos en las circunscripciones y solucionar los problemas que aun persisten en la organización del quehacer sanitario fueron aspectos ampliamente valorados ayer durante el resumen de un control realizado al municipio por dirigentes y funcionarios provinciales a raíz de la complejidad epidemiológica que vive Jobabo.

Los principales problemas detectados estuvieron relacionados precisamente con el trabajo que se lleva a cabo en las circunscripciones, que va desde la calidad y efectividad de las pesquisas, la detección de personas que requieren de ayuda en la mensajería, el suministro de agua y alimentos, y deficiencias en la Atención Primaria de Salud.

En este último aspecto, la Miembro del Buró Provincial del Partido Marbelis Mir Corrales, insistió en la persuasión a las personas para lograr el 100 % de ingresos a positivos de COVID-19, pero que en caso de la negatividad de la persona a irse a un centro hospitalario, sí tiene que funcionar el papel del médico de la familia y la aplicación de los medicamentos en su propia vivienda.

Este ha sido uno de los puntos calientes en el enfrentamiento a la covid-19, las debilidades en el trabajo del médico de la familia y la organización de la actividad preventiva en los barrios, además de una serie de preocupaciones relacionadas con el acceso a los medicamentos, de lo cual aclararon, Jobabo cuenta hoy con todo lo necesario para atender a los pacientes de COVID-19 en todas las etapas de la enfermedad.

Acerca del cierre que implementa hoy el municipio se revisaron cuestiones objetivas como el propio horario de la Farmacia, la cual es imprescindible que evalúen su horario, pues no cumplen ningún objetivo reducir el servicio hasta las 10 de la mañana y dejar pendiente todos los días a personas que necesitan su medicina.

De igual manera se señaló que hay que organización mejor la distribución de productos del agro para favorecer a cada circunscripción y evitar el desplazamiento de una zona a otra, así mismo, con otros productos, para lo cual insistieron, tienen que evitar que en esas ventas haya aglomeraciones.

Si bien se señalaron decenas de problemas que urgen resolver, sí se destacó que hay un ligero cambio en el quehacer sanitario, especialmente en la organización de las consultas de infecciones respiratorias agudas, en el proceso de hospitalización y en el tratamiento epidemiológico general de la COVID-19.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Bruno Rodríguez: La prioridad más urgente es crear un nuevo orden internacional que garantice la paz

Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en el debate general del 80 período de sesiones de...

Representantes de Asociaciones de Personas con Discapacidad evalúan atención institucional en Jobabo

Jobabo.- Representantes locales de la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (Aclifim), la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc) y la Asociación Nacional de...

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8