Evalúan potencialidades en zonas de desarrollo productivo de Jobabo

Jobabo.- La estrategia para aprovechar las áreas bajo riego y escalonar la siembra de cultivos que permitan la sostenibilidad del autoabastecimiento alimentaria local en el primer semestre de 2024 fueron evaluadas en el terreno por los principales dirigentes locales del partido y el gobierno junto a directivos del sistema de la agricultura en Jobabo.

intercambio productor de guaramanao intercambio maqinas de riego

En la zona de Feijóo, valoraron con la junta directiva de la Cooperativa de Créditos y Servicios Osvaldo Figueredo y los usufructuarios a cargo de las máquinas de riego las proyecciones de reanimación del enclave agrícola, concertando en el terreno la necesidad de potenciar cultivos de maíz, yuca, boniato y calabaza, y recuperar sistemáticamente las áreas de plátano, rubro que ha quedado rezagado, muy por debajo del balance de terrenos que exige la proyección del municipio.

roturacion de areas feijoo

Se valoraron además, cuestiones como la disponibilidad de maquinaria, la asignación de combustibles para la roturación y mantenimiento de los terrenos, la fuerza de trabajo, la protección de los recursos ante los reiterados robos de los cableados eléctricos que alimentan las máquinas, y la disponibilidad de agua, siendo clave la inmediata construcción de un reservorio a partir del río cayojo que atraviesa esta zona.

El recorrido de los principales dirigentes de Jobabo incluyó la Cooperativa de Créditos y Servicios Rafael Trejo, donde se evaluaron las potencialidades de una serie de fincas en Guaramanao y Cañada de Palma, especialmente en espacios con buenas reservas de agua y necesidades de electrificación.

policultivos

En ese sentido se corroboró las excelentes condiciones en manejos de policultivos, que una desde hortalizas, granos, viandas y frutales, y la necesidad de una transformación inmediata en las prioridades que se les da a los campesinos, pues se trata de terrenos que cuentan con más de medio centenar de sistemas de riego con posibilidades de cubrir más de 100 hectáreas.

Ahí se aclaró la inmediata respuesta que requiere el movimiento de transformadores para completar la electrificación de las fincas y la necesaria coordinación con los organismos implicados.

tomate en cosecha

Si bien los enfoques fundamentales estuvieron en las prioridades productivas no se dejaron de valorar otras problemáticas que inciden en ambas cooperativas, entre ellos el alto índice de delincuencia que afecta la ganadería y el propio desarrollo de los cultivos varios, dejándose una serie de indicaciones claves para el enfrentamiento.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8